Ryguasu ojerregolla – La gallina degollada

Ohaiva’ekue: Horacio Quiroga ¦ Omoñe’ẽasa: Estela Trinidad Colman

Remoñe’ẽ mboyve:

Reikuaava’erã haihára ypy oiporu ñe’ẽ hatãva oñe’ẽvo mitã ikangýva iñakãme. Kóva ohechauka mba’éichapa sy, túva ha avano’õ ohecháva’ekue (ha ohecha gueteri) mitã hete ñepãvava térã iñakãkuchumívape. Avei haihára ñanemopy’andýi, ñanembopy’arasy, ñanembopochy, ñañemoñeko’õi, ñanemongyhyje ha ñaneñe’ãmbotase. Ko moñe’ẽrã rupive ikatu jajepy’amongetami avei ko mba’e rehe, mba’éichapa ñande jahecha ha jaguereko mitã ha yvypóra hete ñepãvava ha iñakãkuchumívape.

Ryguasu ojerregolla

Ko’ẽ ko’ẽreíre, oguapy katuĩnte apykapuku ári óga korapýpe, Mazzini-Ferraz irundy hemimoñare minuválido meme. Akóinte ikũsẽ, hesa hendy, omaña jekutu, ijajúra kangy, ijati’y ári ho’a iñakã, ijurujái, hendy syrypa, ongururu.

Hóga korapy yvyreínte, imúro kuarahy reikévo. Apykapuku múro rovái, oiméne opyta 5 métrro rupi, ha upégui ndoku’éi, opyta itáicha upépe, ojesakutu múrore hesapipi’ỹre. Kuarahy okañy upe múro kupe gotyo, ojero’ávo, mongo’íkuéra ongululupa vy’águi. Kuarahy rendy ohecharamoite ñepyrũrã ombohesa mimbipáre, ha upéi mbegue katúpe oñanimavéma ohóvo;  ha amo ipahápema opuka sarambi guasúma katu, pukahýi jejokógui, omañávo kuarahýre, ipy’akyrỹi tarova tembi’úrõguáicha. Sapy’ánte oñalinea apykapuku ári ha omburea hikuái órare oha’ãvo hi’auto’ípe. Tyapu mbarete oityvyro jepi ijapatía ha upéicharõhína oñani tarova, oñekũsu’u ha omburea hogapy jerére. Ha memeve ningo, ikangy, okevýnte, akóinte oguapy hetyma puku sãingo joahína peteĩ hendaitépente, ha ikasõ hykuepa ityguépe.

Tuichavéva ombotýma dóse áño ha michĩvéva óchoma. Heko tavy ky’amíre  ojehechakuaa sy nopenaieteha voi’anga hesekuéra. Umi irũndy mitã tavy, rendy syrymi, omyenyhẽva’ekue vy’águi sy ha túva rekove. Mbohapy jasy omenda haguépe, Mazzini ha Berta, ombopotykuruse imborayhu yvotyty,  ijyvoty ropemígui, ningo kuña ha kuimba’e mborayhu joaju ñemoingove  niko hemimoñare mimínte voi.

Ha péicha omoneĩ Mazzini ha Berta, ha  parundy jasy rire omendahaguépe imemby Berta, oimo’ã okukúima vya’apavẽ hogapýpe. Mitã hesãi, okakuaa porã áño rasami peve. Ha katu pe áño 10 mése pyharépe ijatáke vaieterei ha iko’ẽvo katu norrekonosevéima tuvakuérape. Pohanohára ohecha mitãme ha ojesareko tuvakuérare oikuaa hag̃ua mitãra’y mba’asy rapo. Ára ohasa rire mitãmi omomýi jey hetyma mimi, ha katu  iñakã, hi’ã ha iñitínto hypa; opyta itavyrai, hendysyrypa, hete oñeme’ẽmbami, hekove he’õngue isy rapypa’ũme.

-¡Che memby, che membymi ahayhuetéva! –hasẽsoro symi, imemby retemi ñeme’ẽmbami ári.

Itúva, ñembyasypópe, omoĩrũ pohanohárape okápe.

-Ndéve ikatu ha’e; oñantoha ningo chéve nde ra’y peichaguarántemaha. Ikatúnengo oiko porãve michĩmi, oñehekombo’e ikatumiha peve, ha ndaikatúi jajerureve.-

¡Hée!, ¡hée! Mazzini ombokacha iñakã -Péro eremína chéve: ko mba’asy piko oje’ereda.

-Nde henétika guivo, ha’éma ndéve mba’épa pe apensáva nde ra’ýgui. Katu ne rembireko guivo ivevúi peteĩ ndoikoporãmbái. Ha upévante, hyapu vai katu, ehechaukánte ne rembireko pohanohárape.

Hi’ãnga iku’ipa ñembyasýgui, Mazzini oñeha’ã ombojeroviave ita’ýramime, mitãme ohypýigui ijaguélo henétika. Ha upéicha avei okonsolava’erã hembirekópe, oñembyasyetéva imembymíre’anga. Jaikuaaháicha ã tapicha omendáva ohypýi mborayhu ha jeroviápe ambue mitãra’y resãi ñeha’ãrõ.

Onase imemby mokõiha, hesãi, ipuka potĩme ohesape ogapy vy’agui. Péro papoapýpe ljatáke ityke’ýraicha, ojerrepeti jey, ha iko’ẽvo hova tavymi. Ko’ág̃a tuvakuéra ho’a ñembyasy pypukúpe. ¡Oiméne huguy, imborayhu ojeharupa mba’e!  ¡imborayhu, pe ojeharu vaivéva!. Túva omboguatáma 28 áño, sy katu 22 áño,  hekove ha imborayhu kyrỹingue nome’ẽ hekoveresãirã hemimoñaremi.

Ndojerurevéima taiñarandu ha ta’iporã , imemby ypykue guaréicha; ¡ág̃a katu imembyse, ha tahesãinte! Pe ñembyasy kakuaa pu’aka’ỹgui, heñói mborayhu ñembyasy rata rendy pyahu, hi’ãite tavýva  opagapaite imarangatu kyrỹi. Imembykõima katu ha ojerrepeti jeýngo upeichaite voi, ojehu haguécha ipehẽngue ypykuépe.

Mazzini ha Berta ñembyasy apyra’ỹgui  iporiahuvereko reñói hemimoña irrealida’ỹvare. Ojehapo’o  límbogui mymba reko ñe’ãnguaite ruguágui voi vaicha, nahi’ángai, iñitínto jepe ombogue. Nomokõkuaái, ndojerovái peteĩ hendágui ambuépe, ndoguapýi ha’eño. Oguata amo ipahápe, ha katu ochokapa kuánto ojuhuváre, ndohechakuaái mba’evete voi. Oñembojahúrõ omburea, mba’eve’ỹre ojesu’u huguypa peve.

Hetia’e okaru javemínte, ohechávo sa’y vera tytýi, térã arasunu jave. Upéicharõ opuka, ikũse ha hendysyry achórro, odelira hendy mbymbáicha. Oporoha’angagua’umi; ha katu upepevénte. Oiméma hykuerãma

Melliso ndive oimo’ã oñekytĩmaha mba’asy oje’eredáva omongyhuje kakuaáva ichupekuéra.

Ha katu mbohapy ary ohasa rire, oipotaitereiraságui ambue mitãra’ymi.  Ojeroviágui ohasa pukumaha ára opamaneha tyerakurasa.

Iñesperanza hogue mano mbeguekatu ohóvo, ha pe hogapy resãi ñeha’ãrõite noaguantavéi ndohupytýigui, ha upévare oñepyrũ ojekulpa.

Ha ojohova’api hikuái hemimoñare rekove miseriamígui, ndoikuaiguirei hikuái mba’éichapa omboguéta upe ñembyasyvai, péro ndaipu’akái ojeliverávo umi irundy mitã iñepãmbamíva osẽva’ekue hetepýgui, ojohova’api manterei, ojerrevaha akóinte he’ívo ojupe ne memby; nde ra’y, ha péicha ndojogueraha porãvéi.

-Oñantoha chéve -he’i hembirekópe karai Mazzini, og̃uahẽ upe pyharépe ha ojepohéivo he’i -remopotĩveva’erãningo mitãnguérape. Berta nopenái, olee nohenduirõguáicha.

-Ma’éna -are rire ombohovái

-rejepy’apyramopiko nde ra’ykuérare. Mazzini ojere omaña hese ha opukavygua’u:

-Ñande ñemoñareguipa oiméne  eresehína

-Ha guéno; Ñane remoñare upéicharõ. Nde gutápa upéicha. –ojesaupi.

Ko’ãg̃a Mazzini ohykuavo ipy’arasy:

-Eresepiko chéve hína, che la kulpa-ha.

-¡Nahániri! –opukavy Berta, hesa’yju mimbi

-¡Péro che avei ndachekulpái, cheverõ g̃uarã!…pévantema katu hemby chéve… oguelele. —mba’e, ofaltavéntema? —¡Ha oirõ ikúlpava,  ndachéihína, ¡ekuaaporãke! ¡endúpa! Péva pe ha’eséva ndéve.

Iména omaña porã hese, ojejuru’osete ningo hese  ha ojejoko.  –¡Jahejánte!, he’i, hasýpe ojepomokãmba.

—¡Nde gutaháicha!; péro , upévango erese aje hína…

—¡Berta! —¡Nde gutaháicha! Péicha ojoavy ñepyrũ  ha  upéi ojayvere py’ỹi. Ha katu pe hata rendy ombogue , oñopẽvo hi’ánga ojuehe.

Ha péicha hi’ararecha mitãkuña’i.

Mokõi ary  oguerotyryry ijapére jepy’apy opi’ỹva, ikatúre mitãra’y iñambuete ikyvykuéraicha.

Hesãi mitãkuñami, ha katu  tuvakuéra hesente oñangareko, ombojeroviaitereígui ombohekovairasa. Jeperamo tuichami rire oñangarekove imembykuérare, Berta, Katu, onase rire Bertita, haimete hesarái ambue imembýgui. Imandu’a vovénte hesekuéra oñemondýi kakuaa, ojejapoykarõguáicha jese mba’evaiete. Ha  Mazzini-pe ojehu avei upéicha, katu pokãve.

Ha upéicharamo jepe nda’ipy’aguapýiri hikuái araka’eve. Hasy katumírõnte jepe mitãkuña’i, itarovaitéma voi hikuái, okyhyje itavyrairõ mba’e, ipy’aro hemimoñare móngomígui, ono’õ hiel rykue ipypekuéra ha henyhẽtégui mba’evereígui oñehẽma katu.

ojojuru’o ñepyrũ ypy guive  noñomomba’evéi; ha upe guive, oñokarãi, oñoñe’ẽapi, ojope’o, ojoapo’i, oñomoñeñanduvai py’ỹinte pe maldición ojaitypógui ogapýpe.

Ymave ojogueroporiahuverekóva ifamilla fenomenomígui, ipo’a’ỹgui iñemoñarére, ndojepodéigui ni peteĩva voi ningo; ko’ág̃a  rupi mokõivéva oje ha ojokulpa oñopẽgui ojuehe hekovemi mborayhu yuhéigui omboguévo, ha okukúigui ichugui mitãra’y isýpe jepe nokonoséiva hypágui iñapytu’ũmi, ha péicha peteĩ teĩva oguerotyryry ijati’y ári mba’e ñembysy pohyiete.

Ko’ã sentimiento ha rresentimiéntore, ombohypa mborayhu ha kunu’ũ rape umi irundy mitã kunumípe g̃uarã.

Mitãrerekuánte omonde, omongaru, ha omonge jejaheipópe ha mymbara’ýicha ojeguereko.

Sapy’antete oñembojahu.

Ohasáva ára pukukue guapyhápe múro renonde, oñemombo upépe, araka’eve noñemokunu’ũiva’anga.

Péicha, Bertita omboty irundy ary, ha upe pyhare, golosina ho’uetereígui, tuvakuéra ikatu’ỹva onega ichupe,  mitã hy’ái ro’ysãmba ha iñakãnundúma voi. Ikyhyjete omano terã itavy mba’érõ, ojevy ha ojepe’o  jeýrõ jaivai kuare oñemboty ‘ỹva araka’eve.

Ohasa  mbohapy aravo noñe’ẽi hague oñondive, Mazzini ombohyapu hatãgui isapatu ou ha ohokuévo.

—¡Che Dio! ikatúpiko eguata mbegue… reguata ha reguata.

—Cheresarái niko;  ¡opáma!  Ndajapói ningo ajaposégui.

Hembireko opukavy, ñembohory nunga:

—¡Ndagueroviái, ndagueroviaietevoi!,

—¡Ni che,ndorogueroviaiva’erã araka’eve ningo…¡nde tisika’i!

—¡Mba’e!  Mba’épa ere

—¡Rohendu, rohendu vai vai ningo! Ehenduporãke: ¡naikuaaporãi pe eréva; péro ahura aipotave voi oimeraẽ mba’e añembotuvarãngue nde ruichaguáre! Mazzini hesa’yju mimbi opytávo.

-¡Aha’ãrõvoikuri! -ongururu omopururũnguévo  hãi -¡Pevapevoi ñasẽtahína!, nde jarara g̃uaig̃ui, ¡osẽ nde py’aiteguivoi!

—¡Upéicha, mbói, upeichaite! Péro che cheru resãi, ehendúpa, ¡hesãi! ¡ Che ru nomanói okalukágui! ¡Che maymávaicha chera’yva’erãmo’ã! ¡Umíma ne memby, irũndivéva nemba’e! Mazzini osoro, ombojoapy jey  ¡Nde mba’asy po’i mbói! ¡upéva pe ha’eva’ekue ndéve, pe ha’eséva! ¡Eporandu, eporandu pohanohárape mávapa pe ikulpave, hasýgui  meningítigui ne memby mitã kunuminguéra!: che ru terãpa ne pulmón aikue, g̃uaig̃ui aña, ha péicha oiko ojohova’api mante  ha ojovosea py’ỹi! Ojosapukái vaive ohóvo,  ha ipyahẽvo Bertita ombojurumboty ichupekuéra. Pyhare mbytévo  ohasa mitã py’ahasyete, ha ojehuháicha mayma omendaramóvape, iñakãrakúva ojueheojoahuetégui jepémo peteĩ árante ra’e ha ojoguerahaporã jeývo orrevosapa mborayhu oñoñopu haguéicha juruvaípe.

Iko’ẽ, ára porã, Berta opu’ãvo oindyvu tuguy’apu’a. Py’adýi ha pyhare jepy’apýpe ohaságui ojapovai hese. Mazzini oañuã’atã ichupe ha ha’e hasẽ soro ijojóipa peve, péro ni peteĩva ndaipy’ái oñe’ẽvo.

Pa aravo jave ojedesi osẽ hag̃ua, okarupa rire. Ijaravo sa’ietereígui, omanda machúpe ryguasu ojuka hag̃ua.

Ára mimbi oguenoheuka umi idiótape ijapykapuku árigui.

Machu orregolla aja ryguasu, ombohuguy mbeguekatuhína, (Berta ojapo, isy ombohasa haguéicha ichupe ryguasu faéna), oñanduvaicha ipytuhẽva ikupépe. Ojerévo ohecháma irundivévape, ijati’ykuéra oja ojuehe , oñembelesa joa machu rembiapóre… Pytã… pytã… -¡Señóra! Mitãnguéra ápe, kosináme. Berta og̃uahẽ; ndoipotái araka’eve ningo opyrũ upépe. ¡Ha upe árape, pe nahi’ãva Kuri oiko, omosãguihína kunu’ũ mborayhu jevy, ha pe eséna vaiete oñemombia’ava’erãkuri! Peichavoiningo  oikoséva, ojehekýirõ iména ha imemby kuña’i mborayhu povýgui, omogénio vaietevéko ha upéicharõ ojahéi vaive moñai’íre.

-¡Tosẽ, María! ¡Emosẽ! ¡Emosẽ, ha’éngo ndéve! Umi irundy mymbara’y mime’anga, ombokacha vaipa, omyaña ha ojegueraha pochýpe ijapykapuku peve.

Okarupa rire, osẽmba. Mitã rerekua oho guenosáirepe, ha tembyreko ha ména opasea kíntare. Kuarahy reikévo ojeyvy; péro Berta omomaiteise ivesíno hóga renondeguápe. Ha imemby kuña’i osẽ oho hógape. Upe aja umi moñái’i ndoku’éi ijapykapuku árigui pe ára pukukue jave. Kuarahy okañýma múro kupépe, kuarahy reike potaite, ha’ekuéra upepente gueteri   ojekutuete pe oĩhápe, omaña múrorehína.  Oñemoĩ sapy’a, peteĩ mba’e hesa renonde múro gotyo.

Iteindýra, ikane’õgui 5 óra sy ha túva ñembojeroviágui, oñeha’ã  ijehegui ae ojesareko.

Oñembo’y múro ypýpe, omaña ojepy’amongeta hese. Ojupiseha yvate, ojekuaa hese.  Ojedesidi ojupi apyka kechẽ tuja ári ha ndohupytýi. Ojeheka peteĩ káha yva ryrukuére, ha iñitínto terréno reheguágui, okoloka yvatévo káha ohupyty hag̃uáicha. Ha upéichape ohupyty.  Umi irundy idióta nopenái hese, omaña  iteindýrare  mba’éichapa mbegue katúpe ojupi ohóvo, ha ipy púntare oñembo’y ha ojosómakatu ijajúra múro ári, ikuã mbyte rupi omaña hese, ojesarekoha opa rupirei, ha oñeha’ã opyrũ porã ojupive hag̃uáicha. Péro umi mitã ra’ãnga resa opyryrỹi; lu mimbi ojekutu hesa’ỹime. Ojesakutu iteindýrare, okambiapa ohóvo hova hyguatakuaa’ỹvaicha.

Mbegue katúpe og̃uahẽ múro peve.

Mitakuña’i, omohenda porãma ipy, oñakamby ha oñemombo hag̃ua ambue gotyvo, oñandu oñehetyma tiráma katu.

Iguýpe,  ócho tesa ojehesakutúva hese ha omongyhyje ichupe

¡Chepoi! ¡Chepoi! –osapukái, oityvyro hetyma mimi. Péro ojetiráve hese hikuái.

—¡Mama! ¡Ái, mama! ¡Mama, papa! -hasẽ, iñarrogánte. Oñeha’ã gueteri ojejoko múro rembe’ýre,  ojepo’oma katu, ¡ái! Ma. . . –naikatuvéima asupukái.

Peteĩva ojopy ijajúra, omboyke irrúlo ryguasu raguerõguáicha, ha ambuéva ombotyryy peteĩ hetymaguínte kosina meve, upe pyhareve ojerregolla haguépe ryguasu, ojoko porã ichupe, ha mbegue katu ohekove’ohína.

Mazzini, ivesíno róga guive, ohendu vaicha  tajýra ñe’ẽ. –Nerenói vaicha –he’i Berta-pe. Ojesareko, jepy’apýpe, péro nohenduvéi. Pya’ete, ojedepedi, ha Berta oheja mboyve  iñakãngao, Mazzini oñemotenonde korapy gotyo. Bertita! Mavave nombohováiri. -¡Bertita! -osapukái, ojalteráma. Kirirĩ guasu ipytu velóriova ikorasõme g̃uarã, akóinteva ombokyhyjero’óva,  hemiandu tenonde vaiporo’o, ho’ysãmba ijatukupe. -¡Che rajy, che rajy! – oñani itavývaicha hóga kupére. Péro ohasávo kosina renondépe ohecha píso huguypa rríoicha.

Omyaña hatã okẽ ijuruvyvahína, ha osapukái soro. Berta, ñanihápe og̃uahẽma hendápe ohendúvo imena sapukái rasẽ, ohendu sapukái ha ombohovái ambue sapukái vaípe avei. Péro og̃uahẽmbávo kosináme, Mazzini, sa’yju mimbi omanova’ekuéicha, ojoko chupe upépe, okontene: -¡ Ani reike! ¡Ani reike! Berta ohecha jepéma, piso oñeinunda tuguýgui. Oity ijyva iñakã ári, oñapymi ipype ha pyahẽ soro, ipytuhẽ’asy kororõmba peve.

—–

La gallina degollada

Todo el día, sentados en el patio en un banco, estaban los cuatro hijos idiotas del matrimonio Mazzini-Ferraz. Tenían la lengua entre los labios, los ojos estúpidos y volvían la cabeza con la boca abierta.

El patio era de tierra, cerrado al oeste por un cerco de ladrillos. El banco quedaba paralelo a él, a cinco metros, y allí se mantenían inmóviles, fijos los ojos en los ladrillos. Como el sol se ocultaba tras el cerco, al declinar los idiotas tenían fiesta. La luz enceguecedora llamaba su atención al principio, poco a poco sus ojos se animaban; se reían al fin estrepitosamente, congestionados por la misma hilaridad ansiosa, mirando el sol con alegría bestial, como si fuera comida. Otras veces, alineados en el banco, zumbaban horas enteras, imitando al tranvía eléctrico. Los ruidos fuertes sacudían asimismo su inercia, y corrían entonces, mordiéndose la lengua y mugiendo, alrededor del patio. Pero casi siempre estaban apagados en un sombrío letargo de idiotismo, y pasaban todo el día sentados en su banco, con las piernas colgantes y quietas, empapando de glutinosa saliva el pantalón. El mayor tenía doce años, y el menor ocho. En todo su aspecto sucio y desvalido se notaba la falta absoluta de un poco de cuidado maternal. Esos cuatro idiotas, sin embargo, habían sido un día el encanto de sus padres. A los tres meses de casados, Mazzini y Berta orientaron su estrecho amor de marido y mujer, y mujer y marido, hacia un porvenir mucho más vital: un hijo: ¿Qué mayor dicha para dos enamorados que esa honrada consagración de su cariño, libertado ya del vil egoísmo de un mutuo amor sin fin ninguno y, lo que es peor para el amor mismo, sin esperanzas posibles de renovación? Así lo sintieron Mazzini y Berta, y cuando el hijo llegó, a los catorce meses de matrimonio, creyeron cumplida su felicidad. La criatura creció bella y radiante, hasta que tuvo año y medio. Pero en el vigésimo mes sacudiéronlo una noche convulsiones terribles, y a la mañana siguiente no conocía más a sus padres. El médico lo examinó con esa atención profesional que está visiblemente buscando las causas del mal en las enfermedades de los padres. Después de algunos días los miembros paralizados recobraron el movimiento; pero la inteligencia, el alma, aun el instinto, se habían ido del todo; había quedado profundamente idiota, baboso, colgante, muerto para siempre sobre las rodillas de su madre. —¡Hijo, mi hijo querido! —sollozaba ésta, sobre aquella espantosa ruina de su primogénito.

El padre, desolado, acompañó al médico afuera.

—A usted se le puede decir; creo que es un caso perdido. Podrá mejorar, educarse en todo lo que le permita su idiotismo, pero no más allá. —¡Sí!… ¡Sí! —asentía Mazzini—. Pero dígame: ¿Usted cree que es herencia, que?… —En cuanto a la herencia paterna, ya le dije lo que creía cuando vi a su hijo. Respecto a la madre, hay allí un pulmón que no sopla bien. No veo nada más, pero hay un soplo un poco rudo. Hágala examinar bien. Con el alma destrozada de remordimiento, Mazzini redobló el amor a su hijo, el pequeño idiota que pagaba los excesos del abuelo. Tuvo asimismo que consolar, sostener sin tregua a Berta, herida en lo más profundo por aquel fracaso de su joven maternidad. Como es natural, el matrimonio puso todo su amor en la esperanza de otro hijo. Nació éste, y su salud y limpidez de risa reencendieron el porvenir extinguido. Pero a los dieciocho meses las convulsiones del primogénito se repetían, y al día siguiente amanecía idiota. Esta vez los padres cayeron en honda desesperación. ¡Luego su sangre, su amor estaban malditos! ¡Su amor, sobre todo! Veintiocho años él, veintidós ella, y toda su apasionada ternura no alcanzaba a crear un átomo de vida normal. Ya no pedían más belleza e inteligencia como en el primogénito; ¡pero un hijo, un hijo como todos! Del nuevo desastre brotaron nuevas llamaradas del dolorido amor, un loco anhelo de redimir de una vez para siempre la santidad de su ternura. Sobrevinieron mellizos, y punto por punto repitiose el proceso de los dos mayores. Mas, por encima de su inmensa amargura, quedaba a Mazzini y Berta gran compasión por sus cuatro hijos. Hubo que arrancar del limbo de la más honda animalidad, no ya sus almas, sino el instinto mismo abolido. No sabían deglutir, cambiar de sitio, ni aun sentarse. Aprendieron al fin a caminar, pero chocaban contra todo, por no darse cuenta de los obstáculos. Cuando los lavaban mugían hasta inyectarse de sangre el rostro. Animábanse sólo al comer, o cuando veían colores brillantes u oían truenos. Se reían entonces, echando afuera lengua y ríos de baba, radiantes de frenesí bestial. Tenían, en cambio, cierta facultad imitativa; pero no se pudo obtener nada más.

Con los mellizos pareció haber concluido la aterradora descendencia. Pero pasados tres años desearon de nuevo ardientemente otro hijo, confiando en que el largo tiempo transcurrido hubiera aplacado a la fatalidad. No satisfacían sus esperanzas. Y en ese ardiente anhelo que se exasperaba, en razón de su infructuosidad, se agriaron. Hasta ese momento cada cual había tomado sobre sí la parte que le correspondía en la miseria de sus hijos; pero la desesperanza de redención ante las cuatro bestias que habían nacido de ellos, echó afuera esa imperiosa necesidad de culpar a los otros, que es patrimonio específico de los corazones inferiores. Iniciáronse con el cambio de pronombre: tus hijos. Y como a más del insulto había la insidia, la atmósfera se cargaba. —Me parece —díjole una noche Mazzini, que acababa de entrar y se lavaba las manos—que podrías tener más limpios a los muchachos. Berta continuó leyendo como si no hubiera oído. —Es la primera vez —repuso al rato— que te veo inquietarte por el estado de tus hijos. Mazzini volvió un poco la cara a ella con una sonrisa forzada: —De nuestros hijos, ¿me parece? —Bueno; de nuestros hijos. ¿Te gusta así? —alzó ella los ojos. Esta vez Mazzini se expresó claramente: —¿Creo que no vas a decir que yo tenga la culpa, no? —¡Ah, no! —se sonrió Berta, muy pálida— ¡pero yo tampoco, supongo!… ¡No faltaba más!… —murmuró. —¿Qué, no faltaba más? —¡Que si alguien tiene la culpa, no soy yo, entiéndelo bien! Eso es lo que te quería decir. Su marido la miró un momento, con brutal deseo de insultarla. —¡Dejemos! —articuló, secándose por fin las manos. —Como quieras; pero si quieres decir… —¡Berta! —¡Como quieras! Este fue el primer choque y le sucedieron otros. Pero en las inevitables unión  sus almas se doble arrebato y locura por otro hijo. Nació así una niña. Vivieron dos años con la angustia a flor de alma, esperando siempre otro desastre. Nada acaeció, sin embargo, y los padres pusieron en ella toda su complacencia, que la pequeña llevaba a los más extremos límites del mimo y la mala crianza. Si aún en los últimos tiempos Berta cuidaba siempre de sus hijos, al nacer Bertita olvidose casi del todo de los otros. Su solo recuerdo la horrorizaba, como algo atroz que la hubieran obligado a cometer. A Mazzini, bien que en menor grado, pasábale lo mismo. No por eso la paz había llegado a sus almas. La menor indisposición de su hija echaba ahora afuera, con el terror de perderla, los rencores de su descendencia podrida. Habían acumulado hiel sobrado tiempo para que el vaso no quedara distendido, y al menor contacto el veneno se vertía afuera. Desde el primer disgusto emponzoñado habíanse perdido el respeto; y si hay algo a que el hombre se siente arrastrado con cruel fruición, es, cuando ya se comenzó, a humillar del todo a una persona. Antes se contenían por la mutua falta de éxito; ahora que éste había llegado, cada cual, atribuyéndolo a sí mismo, sentía mayor la infamia de los cuatro engendros que el otro habíale forzado a crear. Con estos sentimientos, no hubo ya para los cuatro hijos mayores afecto posible. La sirvienta los vestía, les daba de comer, los acostaba, con visible brutalidad. No los lavaban casi nunca. Pasaban todo el día sentados frente al cerco, abandonados de toda remota caricia. De este modo Bertita cumplió cuatro años, y esa noche, resultado de las golosinas que era a los padres absolutamente imposible negarle, la criatura tuvo algún escalofrío y fiebre. Y el temor a verla morir o quedar idiota, tornó a reabrir la eterna llaga. Hacía tres horas que no hablaban, y el motivo fue, como casi siempre, los fuertes pasos de Mazzini. —¡Mi Dios! ¿No puedes caminar más despacio? ¿Cuántas veces?. . . —Bueno, es que me olvido; ¡se acabó! No lo hago a propósito. Ella se sonrió, desdeñosa: —¡No, no te creo tanto! —Ni yo, jamás, te hubiera creído tanto a tí. . . ¡tisiquilla! —¡Qué! ¿Qué dijiste?… —¡Nada! —¡Sí, te oí algo! Mira: ¡no sé lo que dijiste; pero te juro que prefiero cualquier cosa a tener un padre como el que has tenido tú! Mazzini se puso pálido. —¡Al fin! —murmuró con los dientes apretados—. ¡Al fin, víbora, has dicho lo que querías! —¡Sí, víbora, sí! Pero yo he tenido padres sanos, ¿oyes?, ¡sanos! ¡Mi padre no ha muerto de delirio! ¡Yo hubiera tenido hijos como los de todo el mundo! ¡Esos son hijos tuyos, los cuatro tuyos! Mazzini explotó a su vez. —¡Víbora tísica! ¡eso es lo que te dije, lo que te quiero decir! ¡Pregúntale, pregúntale al médico quién tiene la mayor culpa de la meningitis de tus hijos: mi padre o tu pulmón picado, víbora! Continuaron cada vez con mayor violencia, hasta que un gemido de Bertita selló instantáneamente sus bocas. A la una de la mañana la ligera indigestión había desaparecido, y como pasa fatalmente con todos los matrimonios jóvenes que se han amado intensamente una vez siquiera, la reconciliación llegó, tanto más efusiva cuanto hirientes fueran los agravios. Amaneció un espléndido día, y mientras Berta se levantaba escupió sangre. Las emociones y mala noche pasada tenían, sin duda, gran culpa. Mazzini la retuvo abrazada largo rato, y ella lloró desesperadamente, pero sin que ninguno se atreviera a decir una palabra. A las diez decidieron salir, después de almorzar. Como apenas tenían tiempo, ordenaron a la sirvienta que matara una gallina. El día radiante había arrancado a los idiotas de su banco. De modo que mientras la sirvienta degollaba en la cocina al animal, desangrándolo con parsimonia (Berta había aprendido de su madre este buen modo de conservar frescura a la carne), creyó sentir algo como respiración tras ella. Volvióse, y vio a los cuatro idiotas, con los hombros pegados uno a otro, mirando estupefactos la operación… Rojo… rojo… —¡Señora! Los niños están aquí, en la cocina. Berta llegó; no quería que jamás pisaran allí. ¡Y ni aun en esas horas de pleno perdón, olvido y felicidad reconquistada, podía evitarse esa horrible visión! Porque, naturalmente, cuando más intensos eran los raptos de amor a su marido e hija, más irritado era su humor con los monstruos. —¡Que salgan, María! ¡Échelos! ¡Échelos, le digo! Las cuatro pobres bestias, sacudidas, brutalmente empujadas, fueron a dar a su banco. Después de almorzar, salieron todos. La sirvienta fue a Buenos Aires, y el matrimonio a pasear por las quintas. Al bajar el sol volvieron; pero Berta quiso saludar un momento a sus vecinas de enfrente. Su hija escapose enseguida a casa. Entretanto los idiotas no se habían movido en todo el día de su banco. El sol había traspuesto ya el cerco, comenzaba a hundirse, y ellos continuaban mirando los ladrillos, más inertes que nunca. De pronto, algo se interpuso entre su mirada y el cerco. Su hermana, cansada de cinco horas paternales, quería observar por su cuenta. Detenida al pie del cerco, miraba pensativa la cresta. Quería trepar, eso no ofrecía duda. Al fin decidióse por una silla desfondada, pero faltaba aún. Recurrió entonces a un cajón de kerosene, y su instinto topográfico hízole colocar vertical el mueble, con lo cual triunfó. Los cuatro idiotas, la mirada indiferente, vieron cómo su hermana lograba pacientemente dominar el equilibrio , y cómo en puntas de pie apoyaba la garganta sobre la cresta del cerco, entre sus manos tirantes. Viéronla mirar a todos lados, y buscar apoyo con el pie para alzarse más. Pero la mirada de los idiotas se había animado; una misma luz insistente estaba fija en sus pupilas. No apartaban los ojos de su hermana, mientras creciente sensación de gula bestial iba cambiando cada línea de sus rostros. Lentamente avanzaron hacia el cerco. La pequeña, que habiendo logrado calzar el pie, iba ya a montar a horcajadas y a caerse del otro lado, seguramente, sintióse cogida de la pierna. Debajo de ella, los ocho ojos clavados en los suyos le dieron miedo. —¡Soltáme! ¡Déjame! —gritó sacudiendo la pierna. Pero fue atraída. —¡Mamá! ¡Ay, mamá! ¡Mamá, papá! —lloró imperiosamente. Trató aún de sujetarse del borde, pero sintióse arrancada y cayó. —Mamá, ¡ay! Ma. . . —No pudo gritar más. Uno de ellos le apretó el cuello, apartando los bucles como si fueran plumas, y los otros la arrastraron de una sola pierna hasta la cocina, donde esa mañana se había desangrado a la gallina, bien sujeta, arrancándole la vida segundo por segundo. Mazzini, en la casa de enfrente, creyó oír la voz de su hija. —Me parece que te llama—le dijo a Berta. Prestaron oído, inquietos, pero no oyeron más. Con todo, un momento después se despidieron, y mientras Berta iba dejar su sombrero, Mazzini avanzó en el patio. —¡Bertita! Nadie respondió. —¡Bertita! —alzó más la voz, ya alterada. Y el silencio fue tan fúnebre para su corazón siempre aterrado, que la espalda se le heló de horrible presentimiento. —¡Mi hija, mi hija! —corrió ya desesperado hacia el fondo. Pero al pasar frente a la cocina vio en el piso un mar de sangre. Empujó violentamente la puerta entornada, y lanzó un grito de horror. Berta, que ya se había lanzado corriendo a su vez al oír el angustioso llamado del padre, oyó el grito y respondió con otro. Pero al precipitarse en la cocina, Mazzini, lívido como la muerte, se interpuso, conteniéndola: —¡No entres! ¡No entres! Berta alcanzó a ver el piso inundado de sangre. Sólo pudo echar sus brazos sobre la cabeza y hundirse a lo largo de él con un ronco suspiro.

Horacio Quiroga

Táva Salto, Uruguay retãme, 31 Jasypoapy 1878-pe hi’arapáy Horacio Silvestre Quiroga. Pastora Forteza ha Prudencio Quiroga ñemoñare irundyha.

Mombe’uhára katupyry oikova’ekue Argentínape, añetehápe, ojekuaava’ekue ichupe América Latina tuichakue javeve hembiapo porãita rupive.

Mba’evaieta oañua ichupe imitã guive: itúva omano marikahápe, ituvanga ha hembireko ypykue avei ojejuka upe rire. Hi’ári, omopotĩnguévo imboka ohekove’omi iñangirũ Federico Ferrando-pe.

Oñemoaranduva’ekue Montevideo-pe ha voi reheve oñepyrũ ohyvykói ñe’ẽporãhaipyre. Imandu’aporãvo ikichĩha ypykuére,  1898-pe ohai Una estación de amor  ha 1899-pe omoheñói  Revista de Salto ivállepe.

Upe rire oho Europa-pe, upépe oikuaa Rubén Darío-pe ha 1900-pe omombyky imandu’apy kóva rehegua Diario de viaje a París-pe.

Upéi Buenos Aires-pema, 1901-pe omoherakuã Los arrecifes de coral, ñe’ẽpoty, mombe’urã ha ñe’ẽjera purahéirã  ojehecharamoiteakue uperõ; oiko rire  Misiones ka’aguýre Brasil peve Leopoldo Lugones ndive oguenohẽve mombe’urã, 1904-pe ohai El crimen del otro, 1905-pe tembiasa gua’u Los perseguidos, ha ipukuvéva ohai 1908-pe, Historia de un amor turbio.

1909-pe oñemopyenda tekoha Misiones-pe, omba’apóvo juez de paz-ramo táva San Ignacio-pe.

Buenos Aires-pe jey, omba’apo Uruguay consulado-pe ha upekuévo omoherakuã hembihaipyeta: Cuentos de amor,de locura y de muerte ohaiva’ekue 1917-pe, Cuentos de la selva, 1918-re, El salvaje, 1920-re, ha ñoha’ãngarã Las sacrificadas, 1920-re. Hapykuéri 1921-pe, osẽma avei mombe’ura Anaconda, El desierto, 1924-pe, 1925-pe La gallina degollada ha ambueve, 1926-pe osẽ hembiapo tuichavéva: Los desterrados.

1927-pe omenda itajýra Eglé angirũ pyahuetére, ha hendive iñemoñare mokõi mitãkuña. Mokõi ary rire omoherakuã ndojekuaaietéva’ekue tembiasa gua’u Pasado amor. Noñemomba’éigui haihára pyahu apytépe, ojevy Misiones-pe omba’póvo yvoty ñemitỹme. 1935-pe oguenohẽ imombe’upy paha Más allá. Oĩnguévo Buenos Aires-pe oike tasyópe ha ojejuhu hetepýre cáncer gástrico, péva omoñembyasyeterei ichupe ha ojehekove’o cianuro reheve 1937-pe.

Horacio Quiroga

Horacio Silvestre Quiroga nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto (República Oriental del Uruguay). Era el cuarto hijo de Prudencio Quiroga, y de Pastora Forteza.

Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando.

Estudió en Montevideo y pronto comenzó a interesarse por la literatura. Inspirado en su primera novia escribió Una estación de amor (1898) y fundó en su ciudad natal la Revista de Salto (1899). Marchó luego a Europa, donde conoció a Rubén Darío, y resumió sus recuerdos de esta experiencia en Diario de viaje a París (1900).

Ya instalado en Buenos Aires publicó Los arrecifes de coral (1901) poemas, cuentos y prosas líricas de gusto modernista, seguidos de los relatos de El crimen del otro (1904), la novela breve Los perseguidos (1905), producto de un viaje con Leopoldo Lugones por la selva misionera hasta la frontera con Brasil, y la más extensa Historia de un amor turbio (1908). En 1909 se radicó precisamente en la provincia de Misiones, donde se desempeñó como juez de paz en San Ignacio.

Nuevamente en Buenos Aires, trabajó en el consulado de Uruguay y dio a la prensa las colecciones de relatos breves Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917), Cuentos de la selva (1918) y El salvaje (1920), y la obra teatral Las sacrificadas (1920). Le siguieron nuevas recopilaciones de cuentos, como Anaconda (1921), El desierto (1924), La gallina degollada y otros cuentos (1925) y el que es quizá su mejor libro de relatos, Los desterrados (1926).

En 1927 contrajo segundas nupcias con una joven amiga de su hija Eglé, con quien tuvo una niña. Dos años después publicó la novela Pasado amor, sin mucho éxito. Sintiendo el rechazo de las nuevas generaciones literarias, regresó a Misiones para dedicarse a la floricultura. En 1935 publicó su último libro de cuentos, Más allá. Hospitalizado en Buenos Aires, se le descubrió un cáncer gástrico, enfermedad que parece haber sido la causa que lo impulsó al suicidio, ya que puso fin a sus días ingiriendo cianuro.

Cherehegua

Cheréra Elvia Estela Trinidad Colman, cheararecha Carmen del Paraná távape, 18 jasykõime 1963 arýpe, Itapúa retãme, ág̃a aiko ha amba´apo Encarnación távape. Che ru Juan Trinidad ha che sy Silvia Colman, chekyvy irundy ha chekypy´y mokõi, cheypykue chepehẽngue apytépe.

Amohu´ã Lic. en Pedagogía Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Filial Encarnación távape (1986),  Profesorado en Lengua Guaraní Instituto de Lingüística Guaraní del Paraguay-pe (1996), Especialista en Evaluación Educacional, Universidad Politécnica y Artística Encarnación távape (2001), Diplomado en Lingüística Comparada con énfasis en fonética y fonología, Universidad Nacional de Itapúa, Encarnación távape (2008), Orientadora de Proyecto Educativo, MOSTRATEC, Novo Hamburgo – Brasil (2008),  Diplomado en Tecnología de la Información  y Comunicación aplicada a la Educación,  Universidad Nacional de Itapúa, Encarnación távape (2009), Gestión Educativa, Instituto Superior de Educación “Dr. Raúl Peña” Asunción távape (2010), Licenciada en Lengua Guaraní, Instituto de Educación Superior Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní Asunción távape (2011), Curso de Lengua en el ámbito del programa MERCOSUR, Universidad Federal de Fluminense, Brasil – (2012), Espeialista en Ciencias del Lenguaje y Literatura, Universidad Nacional de Itapúa, Encarnación távape (2015), Maestría en Ciencias del Lenguaje y Literatura, Universidad Nacional de Itapúa, Encarnación távape (2017), Tecnicatura en traductología e Interprete guaraní-castellano, Instituto Yvymãe´ỹ,  Asunción távape, en curso (2021), ambo´e Instituto de Lingüística Guaraní del Paraguay-pe, Instituto de Formación Docente Inicial Encarnación távape, Colegio Téncico Nacional Arq. Raúl María Benitez Perdomo, Encarnación pe, Universidad Politécnica y Artística, Encarnación távape, Universidad Nacional Del Norte-pe, Instituto de Educación Superior Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, Regional Encarnación ha kambyretãme, ha Universidad Nacional de Itapúa, Encarnación távape. Aisãmbyhy mbohapy ary Mbo´ehao Liceo  Yacyreta Ad-Honorem 1996 guive 1999 peve.