Arasunu Yvyrarogue Kuápe – El Trueno entre las Hojas

Ohaiva’ekue: Augusto Roa Bastos ¦ Omoñe’ẽasa: Estela Trinidad Colman

Arasunu yvyrarogue kuápe

Ojeasuka’apopa rire, oñemboty ingenio: oñemyatyrõ ha oñemopotĩvo. Upe diciembre pyhare, tatakua pytu’aku timbo ojaho’i, ha aravera oñepyrũ oguyguy, osunu. Ysyry ndive ojepytapa ha oñekirirĩmbaite. Y ni yvyra rogue ypytũ ndahyapúi. Oporomongyhyje kakuaa ára pochyvai, kampána kuára hũ pytu kirirĩ ochyryry vaicha ojahoganungávo ha ñemo’ã otirivera ñemíva.

Upe jave ysyry rembe’ýgui hokypujera akordiõ ryapukangy ojaho’i ha ojepyekýipáva. Oso ha oñepyrũ jeýva ambue hendápema, ku ysyry ryapu ndive ojepysóva.

—Ha aipóvapiko mba’e. —oporandu arrivéño.

Solano akordiõngo aipóva—ombohovái tujami.

—Mávapako.

Solano Rojas, paséro ohechave’ỹva.

—Eh, ndoje’éipiko omanomahague.

—Héẽ, ha upéicha niko. Katu pe ko’ág̃a ombopúva hi’ánimantema.

—¡Aichejáranga, Solano! -ongururu g̃uaig̃uimi, ojovasávo.

Pytũpytũvehápe, fabrica rete ovevýi hendaitépe. Jagua oñarõ mombyry, oñarõ yvyguy vaicha. Mokõi, mbohapy mitã opívo ojapajeréi isy rapypa’ũme, tataypýpe. Peteĩva oñemondýi, ochi’õ ha oñemoakuruchĩ.

—Ekirirĩ, che memby. Ehendu Solánope. Namóina pásope hína ha’eñomi.

Ka’aguy reko kirirĩ omyangekói g̃uaig̃uingue purahéi joyvy, pumbasy ñanemongyhyjéva. Ko’ág̃a akordiõ ojahe’o ñembyasy ha oñembolúto pe amo mombyry.

—Peichavoi ipu jasy ipore’ỹ jave—he’i tujami ohapývo isigárro tata’ýpe, ojoveremimihápe upe pyharépe.

—Oimeva’erãku, oha’ãrõ gueteri ichupe.

—Aichejáranga Solano.

Oguévo ñe’ẽ oguyguyetava’ekue, ojehechakuaa ndaipuveimaha ysyry ahy’ópe akordiõ póra ryapu. Ka’aguy itapúntema hyapu mombyry sapy’apy’a sapy’aitemi. Upe riremínte, guyra okirirĩ avei. Tyapuryrýi ryapu paha osyryry ohóvo ysyrýre. Ha kirirĩ ojehetepoka, ipohýi ha iñypytũjey.

Aravera ñepyrũmby hendy poniénte gotyo, ka’aguy kupépe. Ojogua vaicha topepi pire sa’yju ojupi ha oguejyvahínape pyhare ypytũ nepytũva resa kakuaaite ári.

Pásope, upe pyharépe okirirĩ akordiõ.

Ojere rire ka’irãigui, Solano Rojas, huelga apoha ruvicha, oiko omanoite peve Tevikuary syry ojepokahápe.

Oiméne ka’irãigui ojevývo, ha’ete voi omongarai upe tekoha, ko’ág̃a ojekuaaháicha: Páso Jasy Morotĩ, ita morotĩ hembe’y ha ijyvyku’i morotĩmbáva y rovyũ rova ári, ijasypehẽ ra’ãngávaicha, isa’ykangue heruḡua mimbipáva sequía pyhare jave.

Oje’éva Paso réra nosẽihague pe tenda ra’ãngágui, ha katu heñói pe mba’e oje’o’ỹva paséro ñe’ãgui.

Ha’éniko oikova’ekue yrembe’y ika’aguy’ívape, yvyku’ieta opahápe. Ikatu gueteri ojehecha itapỹi rendague omokõva’ekue ka’aguy, y rembe’y ikoráva ári. Ysyry osyry kirirĩ ha hypýva oĩhápe. Upépemi ha’e oñekanoañongatu.

Ndahasyieténiko ñaadivinávo mba’upépa oiporavoneraka’e upe tenda. Hovái, yrembe’y yvate ári opyta ako Ogaguasu kusugue, oisãmbyhy paha haguépe hembiapovaiete Harry Way, ako Jánki tuja oporohekovejopy jopyvéva ohóvo, omoñepyrũ ha ojapohaguéichama Simón Bonanví, ñemuhára judío-español Paraguaygua.

Añetehápe niko Solano Rojas ndohechavéima ogakue, ni ako ingenio pyahu oñemopu’ãva’ekue hendaguépe jey.

Katu ha’e oiméne ovy’áma oreko rehe ichupekuéra hovái ha hesa re’õngue guýpe, ogueromandu’ávo ko’ẽreíre umi máva kirirĩhaitépe oakusávape ichupe.

Oñemopyrenda upépe ha ojesareko hesekuéra hekopete: ha’e niko paséro va’ekue ha upéva reínte ojapo, hapicharayhuguirei. Tapicha ipy’aporãva omopetỹ ha omohembi’urã mimi ichupe oikuaaháichante. Kuña ha mitã ohua’ĩvape Guaira ruguágui katu, reieténte ombohasa. Tape pukukue oñemoñe’ẽ, ko’ýpe umi mitãme.

Aníkena penderesarái che ra’y, tekotevẽha ñañopytyvõ akóinte, jajoajuva’erãha. Tapicha mboriahu joyke’y tee niko ha’e upe ambue mboriahu. Ha ñande oñondivepa ñañembopo, ñañembopyapy ha ñanemombareteve mba’apoharaháicha…

Ndaha’éiniko ivyrochukoreínteva. Nahániri, ha’e hína revolusionário teete, tetãyguára joheipyre añetete. Upévare ombohesahũete va’ekue ichupe hikuái. Ha upéicharamo jepe oñe’ẽ hesatũha, ipy’aro ha ipy’atyai’ỹ rehe, upéicha avei oñe’ẽ ipy’aite guive. Oikuaaporãvoi oporohekombo’eva’erãha. Ohekombo’e ikanóa rehegua, ysyry ape ári; yvyra pehẽnguemimi ovevýiva ohóvo y hypa’ỹva rehe, ku tekove hypa’ỹva osyryháicha. Solano Rojas oñe’ẽ jave oñeñandu hese Tupã ha yvypóra rekove. Hova piresa’i ha hova kanguesẽ ra’ãnga guýpe ojehecha hekove rembyre; oimétanengo herugua atýra ochovipa ipype.

El trueno entre las hojas

El ingenio se hallaba cerrado por limpieza y reparaciones después de la zafra. Un tufo de horno henchía la pesada y eléctrica noche de diciembre. Todo estaba quieto y parado junto al río. No se oían las aguas ni el follaje. La amenaza de mal tiempo había puesto tensa la atmósfera como el hueco negro de una campana en la que el silencio parecía freírse con susurros ahogados y secretas resquebrajaduras.

En eso surgió de las barrancas la música del acordeón. Era una melodía ubicua, deshilachada. Se interrumpía y volvía a empezar en un sitio distinto, a lo largo de la caja acústica del río. Sonaba nostálgica y fantasmal.

—¿Y eso qué es? —preguntó un forastero.

—El cordión de Solano—informó un viejo.

—¿Quién?

—Solano Rojas, el pasero ciego.

—Pero, ¿no dicen que murió?

—Él sí. Pero el que toca agora e’ su la’sánima.

—¡Aicheyarangá, Solano! —murmuró una vieja persignándose.

La mole de la fábrica flotaba inmóvil en la oscuridad. Un perro ladró a lo lejos, como si ladrara bajo tierra. Dos o tres críos desnudos se revolvieron en los regazos de sus madres, junto al fuego. Uno de ellos empezó a gimotear asustado, quedamente.

—Callate, m’hijo. Escuchá a Solano. E’tá solito en el Paso.

El contrapunto de un guaimingüé que rompió con su tañido la quietud del monte, volvió aún más fantasmal la melodía. El acordeón sonaba ahora con un lamento distante y enlutado.

—Así suena cuando no hay luna—dijo el viejo encendiendo su cigarro en un tizón en el que se quemaba un poco de noche.

—La debe andar buscando todavía.

—¡Pobre Solano!

Cuando se apagó el murmullo de las voces, se pudo notar que el acordeón fantasma no sonaba ya en la garganta del río. Sólo la campana forestal siguió tañendo por un rato, a distancia imprecisable. Después también el pájaro calló. Los últimos ecos resbalaron sobre el río. Y el silencio volvió a ser tenso, pesado, oscuro.

Los primeros relámpagos se encendían hacia el poniente, por detrás de la selva. Eran como fugaces párpados de piel amarilla que subían y bajaban súbitamente sobre el ojo inmenso de la tiniebla.

El acordeón no volvió a sonar esa noche en el Paso.

En ese recodo del Tebikuary vivió sus últimos años Solano Rojas, el cabecilla de la huelga, después de volver ciego de la cárcel.

Probablemente él mismo a su regreso le dio al sitio el nombre con el que se le

conoce ahora: Paso Yasy-Mörötĩ. Las barrancas calizas y el banco de arena sobre el agua verde, forman allí en efecto una media luna color de hueso que resplandece espectralmente en las noches de sequía.

Pero tal vez el nombre de Paso haya surgido menos de su forma que de cierta obstinada imagen pegada a la memoria del pasero.

Vivía en la barranca boscosa que remata en el arenal. Aún se pueden ver los restos de su rancho devorado por el monte, sobre aquella pequeña ensenada. Es un remanso quieto y profundo. Ahí guardaba su balsa.

No era difícil adivinar por qué había elegido ese sitio. Enfrente, sobre la barranca opuesta estaban las ruinas carbonizadas de la Ogaguasú en la que había terminado el funesto dominio de Harry Way, el fabricante yanqui que continuó y perfeccionó el régimen de opresiva expoliación fundado por Simón Bonavi, el comerciante judío-español de Asunción.

Es cierto que Solano Rojas ya no podía ver las ruinas ni el nuevo ingenio levantado en el mismo emplazamiento del anterior. Pero él debió contentarse seguramente con tenerlos delante, con sentirlos en el muerto pellejo de sus ojos y recordarles todos los días su presencia acusadora y apacible.

Augusto Roa Bastos

Augusto Roa Bastos

Augusto Roa Bastos hi’ararecha Paraguaýpe, 13 jasypoteĩ 1917-me, ñandereja  paraguaýpe, 26 jasyrundy 2005-pe.

Mombe´uhára ha ñe´ẽpapára. Haihára paraguaigua oñemomba´eguasuvéva sandy XX-pe ha avei ojehecharamo chupe mombe´upyrusu haihára tuichavéva apytépe ñe´ẽporãhaipyre castellano-pe América-peguáva.

Imitãme oiko Iturbe távape, upépe oñeñe´ẽ ha ojeikove  guaraníme. Hembiapokuérape oiporumeme avei ko táva. Oñorairõ Chákope ha hembiasakue oiporu imombe´upyrusu Hijo de Hombre-pe (1960), ko tembiapópe ogueroike 100 ary Paraguái rembiasakue.

Jahechakuaa rigor técnico oiporúva hembihaipýpe, jahecha avei iñe´ẽmbohysýipe ñe´ẽ jopara ha jehe´a oiporuháicha tavaygua.

Hetã Dictadura sãmbyhy ndoguerohorýi, upévare, oikove tetã ambuépe; Buenos Aires Argentina-pe, pépe ha´e mbo´ehára, kuatiañe´ẽporãhaipyre haihára, conferenciante.

Ijejaipýpe ikatu jajuhu: El trueno entre las hojas (1953), El baldío (1966), Madera quemada (1967), Los pies sobre el agua (1967), Moriencia (1969) y Cuerpo presente (1971), El Pollito de fuego (1974), Lucha hasta el alba (1979), La vigilia del almirante (1992), El fiscal (1993), Contravida (1995), ha Madame Sui (1995). Ohai avei, guiones cinematográficos, ha ijehaipy oñemomba´etuichavéva mombe´upyrusu Yo, el supremo (1974) ohai imandu´ávo Dr. Gaspar Rodriguez de Francia sãmbyhy pyapy mbarete Paraguáipe ( 1814guive 1840 peve).

Hembiapo ryepýpe ikatu ojehechave oiporuha castellano paraguájo, oguerojera ñe´ẽ pyahu, oiporu ñe´ẽ jehe´a ha jopara ha omohendakuaa ñe´ẽ ha ñe´ẽjoajukatu.

Ohupyty Premio Cervantes 1989-pe ha 1990-pe ohupyty avei Orden Nacional de Mérito de Paraguay.

Augusto Roa Bastos (Asunción, Paraguay, 13 de junio de 1917 – Asunción, Paraguay, 26 de abril de 2005). Narrador y poeta, es considerado el escritor paraguayo más importante del siglo XX y uno de los grandes novelistas de la literatura hispanoamericana.

Su infancia transcurre en Iturbe -pequeño pueblo culturalmente guaraní-, escenario y objeto referencial casi constante de su mundo novelístico. Participa en la guerra del Chaco entre su país y Bolivia, experiencia que aprovecha para su novela Hijo de hombre (1960), obra que abarca cien años de historia paraguaya. Es de destacar el rigor técnico con que el autor traza su relato, así como la fuerza de la prosa mestiza con que transcribe el habla regional.

Opuesto al régimen dictatorial de su país, vive casi siempre en el extranjero (especialmente en Buenos Aires) y ejerce como periodista, conferenciante y profesor.
Entre sus libros figuran varias colecciones de cuentos: El trueno entre las hojas (1953), El baldío (1966), Madera quemada (1967), Los pies sobre el agua (1967), Moriencia (1969) y Cuerpo presente (1971). Su obra más relevante es la novela Yo, el supremo (1974), inspirada en la vida del que fuera dictador de Paraguay entre 1814 y 1840. En ella profundiza en las raíces del español paraguayo, potenciando la creación de neologismos, deformaciones y continuos juegos tanto léxicos como sintácticos.

Además de escribir varios guiones cinematográficos, otras de sus obras son El pollito de fuego (1974), Lucha hasta el alba (1979), La vigilia del almirante (1992), El fiscal (1993), Contravida (1995) y Madame Sui (1995).

En 1989 obtiene el Premio Cervantes y, al año siguiente, la Orden Nacional del Mérito de Paraguay.

Oñeguenohẽ ko’águi: https://www.cervantes.es/augusto-roa-bastos

Cherehegua

Cheréra Elvia Estela Trinidad Colman, cheararecha Carmen del Paraná távape, 18 jasykõime 1963 arýpe, Itapúa retãme, ág̃a aiko ha amba´apo Encarnación távape. Che ru Juan Trinidad ha che sy Silvia Colman, chekyvy irundy ha chekypy´y mokõi, cheypykue chepehẽngue apytépe.

Amohu´ã Lic. en Pedagogía Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Filial Encarnación távape (1986),  Profesorado en Lengua Guaraní Instituto de Lingüística Guaraní del Paraguay-pe (1996), Especialista en Evaluación Educacional, Universidad Politécnica y Artística Encarnación távape (2001), Diplomado en Lingüística Comparada con énfasis en fonética y fonología, Universidad Nacional de Itapúa, Encarnación távape (2008), Orientadora de Proyecto Educativo, MOSTRATEC, Novo Hamburgo – Brasil (2008),  Diplomado en Tecnología de la Información  y Comunicación aplicada a la Educación,  Universidad Nacional de Itapúa, Encarnación távape (2009), Gestión Educativa, Instituto Superior de Educación “Dr. Raúl Peña” Asunción távape (2010), Licenciada en Lengua Guaraní, Instituto de Educación Superior Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní Asunción távape (2011), Curso de Lengua en el ámbito del programa MERCOSUR, Universidad Federal de Fluminense, Brasil – (2012), Espeialista en Ciencias del Lenguaje y Literatura, Universidad Nacional de Itapúa, Encarnación távape (2015), Maestría en Ciencias del Lenguaje y Literatura, Universidad Nacional de Itapúa, Encarnación távape (2017), Tecnicatura en traductología e Interprete guaraní-castellano, Instituto Yvymãe´ỹ,  Asunción távape, en curso (2021), ambo´e Instituto de Lingüística Guaraní del Paraguay-pe, Instituto de Formación Docente Inicial Encarnación távape, Colegio Téncico Nacional Arq. Raúl María Benitez Perdomo, Encarnación pe, Universidad Politécnica y Artística, Encarnación távape, Universidad Nacional Del Norte-pe, Instituto de Educación Superior Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, Regional Encarnación ha kambyretãme, ha Universidad Nacional de Itapúa, Encarnación távape. Aisãmbyhy mbohapy ary Mbo´ehao Liceo  Yacyreta Ad-Honorem 1996 guive 1999 peve.