Yvy nandi – El Baldío

Ohaiva’ekue: Augusto Roa Bastos ¦ Omoñe’ẽasa: Cinthia Mabel González de Desvars

Yvy nandi

Ndahovái, hy’áikuerei, táva pytũme ojejaho’ipa. Hetevaichánte ha’ete ku ojehecháva, mokõi tekove ra’ãnga, mokõi ava ojejaho’íva pytũmbýpe. Peteĩvaicha ha katu iñambue. Peteĩva hatãmba, osyry, otyryry ohóvo ha’ete ku hekotavýva térã nopenáinte. Ojayvy pe ambuéva, juku’ápe oguerahágui tyryrýpe ñanandýre mba’e ky’a ñemombopyre apytépe. Opytájepi ipytuhẽ. Upéi ohoreijey iñakuruchĩve hese. Ysyry ne ryakuã oĩmba opa rupi pe yvy nandípe, ko’ánga katu oñehetũvéntema itakãnduaravẽ, mymba rekaka, tyakuã hu’ũva pe ára vai rupi pe tekove opokopokóva hováre… oipe’a hag̃ua upégui. Itavera pehẽngue oñembota ojuehe ñana pa’ũme, ha katu mokõivéva nohenduichéne pe tyapu asy. Upe táva ryapu mbeguemi oñehendúva yvyguýpe nohendúi avei. Pe ombotyryrýva ojapo ohóvo tyapu mbegue mbeguekatumi pe hapicha rete syryrýpe oguerahávo, katu avei kuatia yty ryapu térã sapatu ohóvo láta rehe. Ha pe peteĩva akã opa’ãjepi yvyra térã itáre. Upéicha jave ohekýi, oipe’a mbaretépe he’ívo katuete ha… he’iháicha tapicha mba’apo ohupipohyikuéva. Ojekuaa hese ipohýietereiha chugui ohóvo pe oraháva. Ndaha’éi opa’ãpa’ã rupi katu pe kyhyjégui, mba’e ne térã py’aryrýi ho’úva chugui mbarete, ombyapuráva ohóvo ojapopa hag̃ua pe hembiapo.

            Iñepyrũmbývo ombotyryrykuri ijyvágui. Ojehechamo’ã mokõi po oñeñapytĩva ojuehe naipytũeterei guive upe pyhare, ndahe’iséi rupi pe pysyrõrã. Opa’ãjey rupi pe hete oñekarama mokõivéa ipýgui ha ombotyryry ikupépe ohóvo opyrũ hatã hatã umi kuára rehe. Peteĩva akã motĩndy ohóvo ha’ete vy’águi, oiko rupi ñemoambue.  Mba’yrumýi ohasáva jehesape ohechauka pe tesape sa’yjúpe yty yvate ñana apytépe, ñanandy pe yvy yvate ha karape avei yvy nandípe. Pe ombotyryrýva ojepoi pe ambue ykére. Peteĩ aravo’i aja hovávaicha mokõivéva, morotĩ peteĩva ha yvy renyhẽ ambuéva, oma’ẽ kirĩrĩhaitépe. Pe pytũ sapy’aitépe ojapyhyjey chupekuéra.

Opu’ã ha oitira chupe, og̃uahẽma katu iñanandyvehápe. Omohenda ikatuháicha, ombo’ao ytýpe, yvyra rogue itarembyrépe. Ha’etevoi ku oñañuambaséva chupe pe mba’e ne yvy nandipeguágui térã pe ama ho’apotávagui. Opyta, oikytykyty pe isyva ha ondyvu pochýpe. Upépe ohendu pe mitãrasẽ omondýiva chupe. Ojupi mbeguemi pe ñanandýgui ha’etevoi ku oñembyasýva mitãrasẽicha pe mba’e ky’a yty guýgui.

           Ohótakuri ha katu pe aratiti arasunúre ojoko chupe, upépe ohecha pe itanarã vore ohechaukáva sa’iete oguata hague. Oñemoakã mbovava ndaipu’akavéigui. Oñesũ ha oñemboja vicheando pe mitãrasẽre, mbeguemi, ahy’ojopýicha ipu’asýva kirirĩ’ỹme. Pe yty apytépe oĩ peteĩ mba’e morotĩmi. Pe kuimba’e opyta oikuaa’ỹre mba’épa ojapóta. Opu’ã oho hag̃uáicha, oguata’imi vavápe ha katu ndaikatúi oho moõve. Ánga katu pe mitãrasẽ oipyhy hekove. Ojere oujey mbeguekatu, juku’ápe. Oñesũjey vavápe. Upéi ojejyva pyso. Hyapu pe kuatia ojejokuahague. Pe kuatiahaipyre apytépe oĩ’íntema peteĩ mitãmi. Pe kuimba’e ojapyhy chupe, ijyva ári. Pe iñemongu’e ovavávaicha imandu’a’ỹre mba’evére, pe ñemongu’e ojapóva tekove ndoikuaa rupi hembiapo ha katu ndaikatúiva ohejarei pe ojapóva. Mbeguekatúpe omýi, ha’ete ku poroguerochĩchĩsetereiva ha upéicha oipe’a ivoko ombo’ao pype mitã akỹ ha tasẽ’i.

Pya’e pya’eve, ñaniháme aimete, oho, okañy pe ñanandýgui pe mitãrasẽ ndive pytũmbýpe.

El Baldío

No tenían cara, chorreados, comidos por la oscuridad. Nada más que sus dos siluetas vagamente humanas, los dos cuerpos reabsorbidos en sus sombras. Iguales y sin embargo tan distintos. Inerte el uno, viajando al ras del suelo con la pasividad de la inocencia o de la indiferencia más absoluta. Encorvado el otro, jadeante por el esfuerzo de arrastrarlo entre la maleza y los desperdicios. Se detenía a ratos a tomar aliento. Luego recomenzaba doblando aún más el espinazo sobre su carga. El olor del agua estancada del Riachuelo debía estar en todas partes, ahora más con la fetidez dulzarrona del baldío hediendo a herrumbre, a excrementos de animales, ese olor pastoso por la amenaza de mal tiempo que el hombre manoteaba de tanto en tanto para despegárselo de la cara. Varillitas de vidrio o metal entrechocaban entre los yuyos, aunque de seguro ninguno de los dos oiría ese cántico isócrono, fantasmal. Tampoco el apagado rumor de la ciudad que allí parecía trepidar bajo tierra. Y el que arrastraba, solo tal vez ese ruido blando y sordo del cuerpo al rebotar sobre el terreno, el siseo de restos de papeles o el opaco golpe de los zapatos contra las latas y cascotes. A veces el hombro del otro se enganchaba en las matas duras o en alguna piedra. Lo destrababa entonces a tirones, mascullando alguna furiosa interjección o haciendo a cada forcejeo el ha… neumático de los estibadores al levantar la carga rebelde al hombreo. Era evidente que le resultaba cada vez más pesado. No solo por esa resistencia pasiva que se le empacaba de vez en cuando en los obstáculos. Acaso también por el propio miedo, la repugnancia o el apuro que le iría comiendo las fuerzas, empujándolo a terminar cuanto antes.

Al principio lo arrastró de los brazos. De no estar la noche tan cerrada se hubiera podido ver los dos pares de manos entrelazadas, negativo de un salvamento al revés. Cuando el cuerpo volvió a engancharse, agarró las dos piernas y empezó a remolcarlo dándole la espalda, muy inclinado hacia delante, estribando fuerte en los hoyos. La cabeza del otro fue dando tumbos alegres, al parecer encantada del cambio. Los faros de un auto en una curva desparramaron de pronto una claridad amarilla que llegó en oleadas sobre los montículos de basura, sobre los yuyos, sobre los desniveles del terreno. El que estiraba se tendió junto al otro. Por un instante, bajo esa pálida pincelada, tuvieron algo de cara, lívida, asustada la una, llena de tierra la otra, mirando hacer impasible. La obscuridad volvió a tragarlas enseguida.

Se levantó y siguió halándolo otro poco, pero ya habían llegado a un sitio donde la maleza era más alta. Lo acomodó como pudo, lo arropó con basura, ramas secas, cascotes. Parecía de improviso querer protegerlo de ese olor que llenaba el baldío o de la lluvia que no tardaría en caer. Se detuvo, se pasó el brazo por la frente regada de sudor, escarró y escupió con rabia. Entonces escuchó ese vagido que lo sobresaltó. Subía débil y sofocado del yuyal, como si el otro hubiera comenzado a quejarse con lloro de recién nacido bajo su túmulo de basura.

Iba a huir, pero se contuvo encandilado por el fogonazo de fotografía de un relámpago que arrancó también de la obscuridad el bloque metálico del puente, mostrándole lo poco que había andado. Ladeó la cabeza, vencido. Se arrodilló y acercó husmeando casi ese vagido tenue, estrangulado, insistente. Cerca del montón había un bulto blanquecino. El hombre quedó un largo rato sin saber qué hacer. Se levantó para irse, dio unos pasos tambaleando, pero no pudo avanzar. Ahora el vagido tironeaba de él Regresó poco a poco, a tientas, jadeante. Volvió a arrodillarse titubeando todavía. Después tendió la mano. El papel del envoltorio crujió. Entre las hojas del diario se debatía una formita humana. El hombre la tomó en sus brazos. Su gesto fue torpe y desmemoriado, el gesto de alguien que no sabe lo que hace pero que de todos modos no puede dejar de hacerlo. Se incorporó lentamente, como asqueado de una repentina ternura semejante al más extremo desamparo, y quitándose el saco arropó con él a la criatura húmeda y lloriqueante.

Cada vez más rápido, corriendo casi, se alejó del yuyal con el vagido y desapareció en la obscuridad.

Augusto Roa Bastos

Augusto Roa Bastos

Augusto Roa Bastos hi’ararecha Paraguaýpe, 13 jasypoteĩ 1917-me, ñandereja  paraguaýpe, 26 jasyrundy 2005-pe.

Mombe´uhára ha ñe´ẽpapára. Haihára paraguaigua oñemomba´eguasuvéva sandy XX-pe ha avei ojehecharamo chupe mombe´upyrusu haihára tuichavéva apytépe ñe´ẽporãhaipyre castellano-pe América-peguáva.

Imitãme oiko Iturbe távape, upépe oñeñe´ẽ ha ojeikove  guaraníme. Hembiapokuérape oiporumeme avei ko táva. Oñorairõ Chákope ha hembiasakue oiporu imombe´upyrusu Hijo de Hombre-pe (1960), ko tembiapópe ogueroike 100 ary Paraguái rembiasakue.

Jahechakuaa rigor técnico oiporúva hembihaipýpe, jahecha avei iñe´ẽmbohysýipe ñe´ẽ jopara ha jehe´a oiporuháicha tavaygua.

Hetã Dictadura sãmbyhy ndoguerohorýi, upévare, oikove tetã ambuépe; Buenos Aires Argentina-pe, pépe ha´e mbo´ehára, kuatiañe´ẽporãhaipyre haihára, conferenciante.

Ijejaipýpe ikatu jajuhu: El trueno entre las hojas (1953), El baldío (1966), Madera quemada (1967), Los pies sobre el agua (1967), Moriencia (1969) y Cuerpo presente (1971), El Pollito de fuego (1974), Lucha hasta el alba (1979), La vigilia del almirante (1992), El fiscal (1993), Contravida (1995), ha Madame Sui (1995). Ohai avei, guiones cinematográficos, ha ijehaipy oñemomba´etuichavéva mombe´upyrusu Yo, el supremo (1974) ohai imandu´ávo Dr. Gaspar Rodriguez de Francia sãmbyhy pyapy mbarete Paraguáipe ( 1814guive 1840 peve).

Hembiapo ryepýpe ikatu ojehechave oiporuha castellano paraguájo, oguerojera ñe´ẽ pyahu, oiporu ñe´ẽ jehe´a ha jopara ha omohendakuaa ñe´ẽ ha ñe´ẽjoajukatu.

Ohupyty Premio Cervantes 1989-pe ha 1990-pe ohupyty avei Orden Nacional de Mérito de Paraguay.

Augusto Roa Bastos (Asunción, Paraguay, 13 de junio de 1917 – Asunción, Paraguay, 26 de abril de 2005). Narrador y poeta, es considerado el escritor paraguayo más importante del siglo XX y uno de los grandes novelistas de la literatura hispanoamericana.

Su infancia transcurre en Iturbe -pequeño pueblo culturalmente guaraní-, escenario y objeto referencial casi constante de su mundo novelístico. Participa en la guerra del Chaco entre su país y Bolivia, experiencia que aprovecha para su novela Hijo de hombre (1960), obra que abarca cien años de historia paraguaya. Es de destacar el rigor técnico con que el autor traza su relato, así como la fuerza de la prosa mestiza con que transcribe el habla regional.

Opuesto al régimen dictatorial de su país, vive casi siempre en el extranjero (especialmente en Buenos Aires) y ejerce como periodista, conferenciante y profesor.
Entre sus libros figuran varias colecciones de cuentos: El trueno entre las hojas (1953), El baldío (1966), Madera quemada (1967), Los pies sobre el agua (1967), Moriencia (1969) y Cuerpo presente (1971). Su obra más relevante es la novela Yo, el supremo (1974), inspirada en la vida del que fuera dictador de Paraguay entre 1814 y 1840. En ella profundiza en las raíces del español paraguayo, potenciando la creación de neologismos, deformaciones y continuos juegos tanto léxicos como sintácticos.

Además de escribir varios guiones cinematográficos, otras de sus obras son El pollito de fuego (1974), Lucha hasta el alba (1979), La vigilia del almirante (1992), El fiscal (1993), Contravida (1995) y Madame Sui (1995).

En 1989 obtiene el Premio Cervantes y, al año siguiente, la Orden Nacional del Mérito de Paraguay.

Oñeguenohẽ ko’águi: https://www.cervantes.es/augusto-roa-bastos

Cinthia Mabel González de Desvars

Cinthia González de Desvars

Che réra Cinthia Mabel González de Desvars, aiko Fuerte Olimpo, Tetãvore Alto Paraguay (Cháko)-pe. Aime ary irundyhápe mbo’esyry Guarani Mbo’ekuaahararãme,  añemoarandu Instituto de Educación Superior Ateneo de Lengua y Cultura Guarani “Ogavusu”-pe. Aiporavo Roa Bastos rembiapo ahayhúgui ijehaipy.