Karumbe Guasu – La Tortuga Gigante

Ohaiva’ekue: Horacio Quiroga ¦ Omoñe’ẽasa: Emilia Espínola Duarte

Karumbe Guasu

Tavusu Guenosáirepe ndaje oikova’ekue karai ipy’arorýva akóinte, ha’éniko hesãi katui ha itekove. Peteĩ árape noñeñanduporãi, hasykatúta vaicha, pohãnohára he’i ichupe ñúme ohóramo añoite oñeñanduporã ha okuerataha. Ha’e katu ndohomombyryséi, oguerekógui ipehẽngue michĩva gueteri omongaru ha oñangareko’arã rehe; katu ko’ẽreíre hasy ha oñeñandu vai.

Peteĩ jey, iñangirũ mymba róga myakãhára he’i ichupe:

—Ndéngo che angirũ, ndekatupyry ha nemarangatu.

Upévare aipota reho reiko ñúme, upépe, ka’aguy piro’y pytu potĩ nemongueráta. Ha remymbajukakuaa rupi, ikatu remarika ñandéve upekuévo ha eru umi ipirekue ñavende hag̃ua, hepykue rérape ame’ẽtama nde joyke’ykuérape viru okaru hag̃ua reime aja ka’aguýre.

Upe karai, hasykatu pa’ũme oñembosako’i ha oho mombyry, mombyryve Misiónegui. Ára hakuporã pe ka’aguýre, péva ombohetia’e ichupe ha oñeñandu porãvémavoi.

Ha’eño peteĩ oiko ka’aguýpe, ho’u yvamimi ha oñehembi’u’apo guyra ha ambue mymbágui, ijekopétape ojapipyre. Yvyra guýrente oke, ára vaírõ katu sapy’aitépe ojogapo pindo roguégui, upépe opyta oguapy ha opita, heta ovy’a ka’aguy oguyryrypáva mbytépe okypochy jave.

Tuicha oñembovoko umi mymba ojukava’ekue pirégui, ogueraháva ijapére. Oguereko avei heta mbói pochy omoñuhãmbyre, omoĩva peteĩ ka’ygua guasúpe, amo ka’aguýpe ndaje oĩ heta ka’ygua kerosẽ ryrúicha tuicháva.

Ko karai hovaporãjey, imbarete ha ijuruhe. Añetehápe, peteĩ árape tuicháma  ivare’a jave, nomymbajukáigui mokõi árama, ohecha peteĩ yno’õ rembe’ýpe jaguarete kakuaa ho’uséva hína peteĩ karumbe, omondyryrysévaicha ipyapẽ raimbépe. Jaguarete ohechávo pe ava, tuicha okororõ ha ojepoímakatu hi’ári.

Katu pe karai omarikakuaaitéva, ojapimi isyva mbytetépe ha oñakãjoka mymba ñarõme. Upéi katu oipire’o, ku pire ndetuicháva oguenohẽ, aopyrũrã ñoite ikatúva ojeporu.

—Ko’ág̃a katu— ha’úta hetereíva karumbe ro’o —he’i ijupe.

Ág̃a katu, oñembojávo karumbe rendápe , ohechakuaa tuicha odegrasiahague ichupe jaguarete, haimetevoi oñaka’õra’e, iku’ipaitemo’ã ijajúra.

Hyekororõmarõ jepe vare’águi, oporiahuvereko anga karumbépe, ha oñapytĩ ysypópe ombotyryry hag̃ua ijyvyraguy peve, omoakãpytĩ ikamisápe, ndoguerekóigui ni peteĩ aokue oiporu hag̃ua. Tyryryhápe oguerog̃uahẽ, tuichaite raságui pe karumbe, ijyvatekue haimete apykáicha ha kuimba’éicha ipohýi.

Karumbe opyta ijaturu pe yvyraguy ruguápe, ha upépe  omýi’ỹre ohasa heta ára.

Ára ha ára oñangareko hese pe karai, oipete pete ijape omokunu’ũvo ichupe. Hasýpe okuera karumbe. Ág̃a katu, pe karaiháma hasy. Iñakãnundu ha heterasypaite. Upéi katu ndaikatuvéima opu’ã. Katuínte iñakanundu jey ha y’uhéigui itarovapotáma, ijahy’o hypávaicha. Pe karai ohechakuaa tuicháva mba’asy oityvyroha ichupe, hi’añóramo jepe upépe, osẽ hatã oñe’ẽreirei iñakãnundu rupi.

—Amanóta —he’i karai— Cheaño peteĩ ko’ápe, ndaikatuvéima añakãrapu’ã, ndarekói ni chemboy’u’arã. Upe riremínte iñakãnunduvéma katu ha ipy’amano opytávo.

Karumbe katu, ohendura’e ha oikũmby pe karai he’íva.

Upémaramo  oñamindu’u:

—Ko avángo, iñembyahýiramo jepékuri ndachejukái, oñangareko uvei cherehe. Ko’ág̃a che añangarekóta hese.

Oho upémarõ yno’õme oheka peteĩ karumbe’i apekue, omopotĩ porã rire tanimbu ha itaku’ípe, omyenyhẽ ýgui ha omboy’u karaípe, y’uhéigui omanombotamavahínakuri. Ojeity ojeporeka yvyra rapo mimi ha ñana pekýre, omongaru hag̃ua karaípe.

Pe karai okaru, oikuaa’ỹre mávapa omongaru ichupe, tuicha iñakãnundu rupi ha ndoikuaáire avavépe.

Ñanderu oity ko’ẽ, ha karumbe osẽma ojeporeka ka’aguýre mba’e hemíva rehe ogueraha hag̃ua iñangirũme, oñembyasy avei ndaikatúigui ojupi yvyra rakãre yva rekávo.

Péicha pe karai  ohasa  heta ára okarúvo, oikuaa’ỹre mávapa imongaruhára. Peteĩ árape iñakãjera sapy’a, oma’ẽ opárupi ha ohechakuaa ha’eñomiha pe ka’aguýpe, karumbe ñoite oĩ hendive upépe; ha péva peteĩ mymba. Upémarõ osẽ he’i jey:

—Cheaño peteĩ ko ka’aguýpe, cheakãnundu jeýta vokoiete ha amanóta, amanóta ko’ápe, jápoke Guenosáirepe añoite ikatu añepohãunoka. Katu mamópiko ikatúta aha, amanotantevoi ko’ápe.

Ha he’ihagueichavoi, akãnundu ipohyivéva ojaho’i hete upe ka’aru, ha opyta jey ipy’amano.

Nimbora’e, karumbe ohendujey ichupe, ha osẽ he’i:

—Opytárõ ko ka’aguýpe omanóta, ndaipórigui  ko’ápe mba’evéichagua pohã, arahamanteva’erã Guenosáirepe.

Péicha he’ipávo, oikytĩ opáichagua ysypo, ijýva piólaicha, omoñeno mbeguekatu ijape’ári karaípe, ha ojokua jokua ysypópe ho’a’ỹhag̃uáicha. Opáicha oñeha’ã omohenda porã hag̃ua ekopéta, mymba pirekue ha ka’ygua mbói ryru, hasýpe omohendapa omyangekoi’ỹre karaípe, ha oñepyrũ oipykúi tape.

Ha péicha, tuicha imba’epohýi ohóvo karumbe, oguatárõ oguatave, ára ha pyhare. Ñu ha ka’aguy oĩvévare ohasa ohóvo, ho’yta  peteĩ légua ipukukue ohasa hag̃ua ysyry, upekuévo haimete oñapymi  peteĩ ñai’ũkuápe, ipohýi raságui pe hasykatúva ijapére. Ócho térã 10 óra oguata rire opyta tape yképe opytu’u hag̃ua, mbeguekatúpe omboguejy pe karai ijapégui ha omoñeno ichupe kapi’ipe porãme.

Upéicha jave osẽ oheka y ha ñana peky mimi, omboy’u ha omongaru hag̃ua hasývape. Ha’e avei okarumimi, katu ikane’õitereígui sapy’ánte oñenónte oke.

Kuarahýre oguata’arã sapy’ánte; ha arahaku rupi, pe karai iñakãnundu jey ichugui ha ijy’uhéi raságui osapukái manterei: Y! Chey’uheietereíkooo! Karumbe omboy’umanteva’erã ichupe káda ijy’uhéi.

Ha péicha ohasa hikuái heta ára. Are rire ha’etéku og̃uahẽmbotámava Guenosáirepe, katu ára ohasakuévo avei, ikangýma ohóvo karumbe, oñeñandu’imavoi, katu ni michĩmi nochi’õi. Sapy’ánte opyta jepysohápe ikangypaitéma jave, pe karai katu iñakã jeranunga, ha osapukái:

—Ajehekýita, tuicha cherasy, ha Guenosáirepe añoite ikatúta añepohãnouka. Katu amanóta ko’ápe, cheaño peteĩ ka’aguy mbytépe.

Ha’épy oimo’ã pe yvyra guýpente oĩ, ndohaechakuaáigui mba’evete. Upéicha jave, karumbe opu’ã mbeguekatu ha oñepyrũjey oguata.

Ág̃a katu, peteĩ ka’aruetépe karumbe ndaikatuvéianga oguata. Osoitevoi opytávo mombyryete oguata rire.Og̃uahẽséguintema ni ndokaruvéi. Ijuku’a pepe, ikangypaite.

Pytũmbypávo sapy’a, ohecha lu rendy mombyry omyesakãmbaitéva  pe oĩha, katu ndoikuaái mba’énepa upéva. Oñeñandu’ieterei ha ikangypa, upémarõ osapymíntema omano hag̃ua karai ykére, oñakãity ha oñembyasy  hasy asýgui ichupe ndaikatúi hague oipysyrõ karaípe, ku ava imba’eporãiteva’ekue hendive.

Katu og̃uahẽma Guenosáirepe ra’e, ha ha’e ndohechakuaái. Pe lu rendy porã ohechava’ekue, tavusu ñasãindýra’e, ha ojehekyimo’ã omohu’ãtama jave hembipotapy, mombyryete asy oguata rire. Tuichaiterei mba’éngo pe ojapóva.

Ág̃a katu, peteĩ anguja’i tavusugua,— katuetevoi oiméne “Ratón Pérez”ra’e— ojuhu mokõivévape omanombotaitéma jave.

—Ndeee! Karumbeee! —he’i anguja’i—. Ndahecháiva ãinchaite peve tuicháva karumbe. Ha pe nde aperegua piko mba’e. Jepe’a mba’épiko.

—Ahániri — ñembyasýpe ombohovái karumbe. Peteĩ ava ningo.

—Ha moõpiko rehóta heseve —oikuaaseterei anguja’i.

—Aha… aha… ahasékuri Guenosáirepe — mbeguemi  ombohovái karumbe.

Katu romanóta ko’ápe, norog̃uahẽvéima araka’eve.

—Ajépa ndevýra, ndevýra rasa! —he’i anguja’i opukavývo—. Ndahecháiva ndéicha ivýrava karumbe! Reg̃uahẽmango Guenosáirepe. Amo lu rendy porã, rehechápa, Guenosáire hína upéva!

Karumbe ohendúvo pe anguja’i he’íva, oñandu imbarete, tuicha oñenandu porã ikatúgui gueteri oipytyvõ karaípe, ha opu’ã oguata.

Ko’ẽju potárupi, pe mymba róga myakãhára ohecha og̃uahẽha oúvo peteĩ karumbe pirumi, tuju memete. Ha ijapére ogueru  peteĩ karaípe ojejokua jokuáva ho’a’ỹ hag̃ua.

Pe karai guasu oikuaami iñangirũme, ha pya’éko oho pohã reka, umíva pohã ñanaguigua ra’e ha pya’evéntema okuera pe hasýva.

Mymbajukahára oikuaávo mba’eichaitépa oñeha’ã karumbe, mombyry koko oguatahague omongueraségui ichupe, ndohosevéima ijykéregui.

Katu ha’e hoga’ieterei ha ndaikatúi ogueraha karumbépe oiko hag̃ua hendive. Upémarõ, pe mymba róga myakãhára he’i oguerahataha karumbépe oiko hag̃ua okárare, yvotytýrupi ha oñangarekotaha hese itajýra teetéicha.

Ha péicha oiko. Vy’apópe karumbe oguata opárupi, oñeñandu porãitereivoi, ohayhu  raságui ichupe hikuái. Ha péva ha’e pe karumbe jahecháva jepi okarumimívo ka’ikuéra róga jerére.

Pe ava mymbajukahára, oho jepi ka’arukue oñandúvo karumbépe, ha karumbe katu,  iguatárente mombyrýguimavoi oikuaa  iñangirũme. Heta aravo opyta oñondive upépe, ha karumbe ndoipotái iñangirũ oheja ichupe oipete pete’ỹre ilómo kunu’ũme.

La Tortuga Gigante

Había una vez un hombre que vivía en Buenos Aires, y estaba muy contento porque era un hombre sano y trabajador. Pero un día se enfermó y los médicos le dijeron que solamente yéndose al campo podría curarse. Él no quería ir, porque tenía hermanos chicos a quienes daba de comer; y se enfermaba cada día más. Hasta que un amigo suyo, que era director del Zoológico, le dijo un día:

—Usted es amigo mío y es un hombre bueno y trabajador. Por eso quiero que se vaya a vivir al monte, a hacer mucho ejercicio al aire libre para curarse. Y usted tiene mucha puntería con la escopeta, cace bichos del monte para traerme los cueros, y yo le daré plata adelantada para que sus hermanitos puedan comer bien.

El hombre enfermo aceptó, y se fue a vivir al monte, lejos, más lejos que Misiones

todavía. Hacía allá mucho calor, y eso le hacía bien. Vivía solo en el bosque y él mismo se cocinaba, Comía pájaros y bichos del monte, que cazaba con la escopeta, y después comía frutas. Dormía bajo los árboles y, cuando hacía mal tiempo, construía en cinco minutos una ramada con hojas de palmera, y allí pasaba sentado y fumando, muy contento en medio del bosque, que bramaba con el viento y la lluvia.

Había hecho un atado con los cueros de los animales, y lo llevaba al hombro. Había también agarrado, vivas, muchas víboras venenosas, y las llevaba dentro de un gran mate, porque allá hay mates tan grandes como una lata de querosene.

El hombre tenía otra vez buen color, estaba fuerte y tenía apetito. Precisamente un día en que tenía mucha hambre, porque hacía dos días que no cazaba nada, vio a la orilla de una gran laguna un tigre enorme que quería comer una tortuga, y la ponía parada de canto para meter dentro una pata y sacar la carne con las uñas. Al ver al hombre el tigre lanzó un rugido espantoso y se lanzó de un salto sobre él. Pero el cazador, que tenía una gran puntería, le apuntó entre los dos ojos y le rompió la cabeza. Después le sacó el cuero, tan grande que él solo podría servir de alfombra para un cuarto.

—Ahora se dijo el hombre— voy a comer tortuga, que es una carne muy rica.

Pero cuando se acercó a la tortuga, vio que estaba ya herida, y tenía la cabeza casi separada del cuello, y la cabeza colgaba casi de dos o tres hilos de carne.

A pesar del hambre que sentía, el hombre tuvo lástima de la pobre tortuga, y la llevó arrastrando con una soga hasta su ramada y le vendó la cabeza con tiras de género que sacó de su camisa, porque no teína más que una sola camisa y no tenía trapos. La había llevado arrastrando porque la tortuga era inmensa, tan alta como una silla, y pesaba como un hombre.

La tortuga quedó arrimada a un rincón, y allí pasó días y días sin moverse.

El hombre la curaba, todos los días, y después le daba golpecitos con la mano sobre el lomo.

La tortuga sanó por fin. Pero entonces fue el hombre quien se enfermó. Tuvo fiebre

y le dolía todo el cuerpo. Después no pudo levantarse más. La fiebre aumentaba siempre, y la garganta le quemaba de tanta sed. El hombre comprendió que estaba gravemente enfermo, y habló en voz alta, aunque estaba solo, porque tenía mucha fiebre.

Voy a morir —dijo el hombre— estoy solo, ya no puedo levantarme más, y no tengo quién me dé agua siquiera. Voy a morir aquí de hambre y de sed.

Y al poco rato la fiebre subió más aún, y perdió el conocimiento.

Pero la tortuga lo había oído, y entendió lo que el cazador decía. Y ella pensó entonces:

—El hombre no me comió la otra vez, aunque tenía mucha hambre, y me curó. Yo lo voy a curar a él ahora.

Fue entonces a la laguna, buscó una cáscara de tortuga chiquita, y después de limpiarla bien con arena y ceniza la llenó de agua y le dio de beber al hombre, que estaba tendido sobre su manta y se moría de sed. Se puso a buscar en seguida raíces ricas y yuyitos tiernos, que le llevó al hombre para que comiera. El hombre comía sin darse cuenta de quién le daba la comida, porque tenía delirio con la fiebre y no conocía a nadie.

Todas las mañanas la tortuga recorría el monte buscando raíces cada vez más ricas para darle al hombre, y sentía no poder subirse a los árboles para llevarle frutas.

El cazador comió así días y días sin saber quién le daba la comida, y un día recobró él conocimiento. Miró a todos lados, y vio que estaba solo, pues allí no había más que él y la tortuga, que era un animal. Y dijo otra en voz alta:

—Estoy solo en el bosque, la fiebre va a volver de nuevo, y voy a morir aquí, porque solamente en Buenos Aires hay remedios para curarme. Pero nunca podré ir, y voy a morir aquí.

Y como él lo había dicho, la fiebre volvió esa tarde, más fuerte que antes, y perdió de nuevo el conocimiento.

Pero también esta vez la tortuga lo había oído y se dijo:

—Si queda aquí en el monte se va a morir, porque no hay remedios, y tengo que llevarlo a Buenos Aires.

Dicho esto, cortó enredaderas finas y fuertes, que son como piolas, acostó con mucho cuidado al hombre encima de su lomo, y lo sujetó bien con las enredaderas para que no se cayese. Hizo muchas pruebas para acomodar bien la escopeta, los cueros y el mate con víboras, y al fin consiguió lo que quería, sin molestar al cazador, y emprendió entonces el viaje.

La tortuga, cargada así, caminó, caminó y caminó de día y de noche. Atravesó montes, campos, cruzó a nado ríos de una legua de ancho, y atravesó pantanos en que quedaba casi enterrada, siempre con el hombre moribundo encima. Después de ocho o diez horas de caminar se detenía, deshacía los nudos y acostaba al hombre con mucho cuidado en un lugar donde hubiera pasto bien seco.

Iba entonces a buscar agua y raíces tiernas, y le daba al hombre enfermo. Ella comía también, aunque estaba tan cansada que prefería dormir.

A veces tenía que caminar al sol; y como era verano, el cazador tenía tanta fiebre que deliraba y se moría de sed. Gritaba: ¡agua!, ¡agua!, a cada rato. Y cada vez la tortuga tenía que darle de beber.

Así anduvo días y días, semana tras semana. Cada vez estaban más cerca de Buenos Aires, pero también cada día la tortuga se iba debilitando, cada día tenía menos fuerza, aunque ella no se quejaba. A veces quedaba tendida, completamente sin fuerzas, y el hombre recobraba a medias el conocimiento. Y decía en voz alta:

—Voy a morir, estoy cada vez más enfermo, y sólo en Buenos Aires me podría curar. Pero voy a morir aquí, solo en el monte.

Él creía que estaba siempre en la ramada, porque no se daba cuenta de nada. La tortuga se levantaba entonces, y emprendía de nuevo el camino.

Pero llegó un día, un atardecer, en que la pobre tortuga no pudo más. Había llegado al límite de sus fuerzas, y no podía más. No había comido desde hacía una semana para llegar más pronto. No tenía más fuerza para nada.

Cuando cayó del todo la noche, vio una luz lejana en el horizonte, un resplandor que iluminaba el cielo, y no supo qué era. Se sentía cada vez más débil, cerró entonces los ojos para morir junto con el cazador, pensando con tristeza que no había podido salvar al hombre que había sido bueno con ella.

Y, sin embargo, estaba ya en Buenos Aires, y ella no lo sabía. Aquella luz que veía en el cielo era el resplandor de la ciudad, e iba a morir cuando estaba ya al fin de su heroico viaje.

Pero un ratón de la ciudad —posiblemente el ratoncito Pérez— encontró a los dos viajeros moribundos.

—¡Qué tortuga! —dijo el ratón—. Nunca he visto una tortuga tan grande. ¿Y eso que llevas en el lomo, qué es? ¿Es leña?

—No —le respondió con tristeza la tortuga-. Es un hombre.

—¿Y dónde vas con ese hombre? —añadió el curioso ratón.

—Voy… voy… quería ir a Buenos Aires —respondió la pobre tortuga en una voz tan baja que apenas se oía. —Pero vamos a morir aquí porque nunca llegaré.

—¡Ah, zonza, zonza! —dijo riendo el ratoncito-. ¡Nunca vi una tortuga mas zonza! ¡Si ya has llegado a Buenos Aires! Esa luz que ves allá es Buenos Aires.

Al oír esto, la tortuga se sintió con una fuerza inmensa porque aún tenía tiempo de salvar al cazador, y emprendió la marcha.

Y cuando era de madrugada todavía, el director del Jardín Zoológico vio Llegar a una tortuga embarrada y sumamente flaca, que traía acostado en su lomo y atado con enredaderas, para que no se cayera, a un hombre que se estaba muriendo. El director reconoció a su amigo, y él mismo fue corriendo a buscar remedios, con los que el cazador se curó enseguida.

Cuando el cazador supo cómo lo había salvado la tortuga, cómo había hecho un viaje de trescientas leguas para que tomara remedios, no quiso separarse más de ella. Y como él no podía tenerla en su casa que era muy chica, el director del Zoológico se comprometió a tenerla en el Jardín, y a cuidarla como si fuera su propia hija.

Y así pasó. La tortuga, feliz y contenta con el cariño que le tienen, pasea por todo el jardín, y es la misma gran tortuga que vemos todos los días comiendo el pastito alrededor de las jaulas de los monos.

El cazador la va a ver todas las tardes y ella conoce desde lejos a su amigo, por los pasos. Pasan un par de horas juntos, y ella no quiere nunca que él se vaya sin que le dé una palmadita de cariño en el lomo.

Horacio Quiroga

Táva Salto, Uruguay retãme, 31 Jasypoapy 1878-pe hi’arapáy Horacio Silvestre Quiroga. Pastora Forteza ha Prudencio Quiroga ñemoñare irundyha.

Mombe’uhára katupyry oikova’ekue Argentínape, añetehápe, ojekuaava’ekue ichupe América Latina tuichakue javeve hembiapo porãita rupive.

Mba’evaieta oañua ichupe imitã guive: itúva omano marikahápe, ituvanga ha hembireko ypykue avei ojejuka upe rire. Hi’ári, omopotĩnguévo imboka ohekove’omi iñangirũ Federico Ferrando-pe.

Oñemoaranduva’ekue Montevideo-pe ha voi reheve oñepyrũ ohyvykói ñe’ẽporãhaipyre. Imandu’aporãvo ikichĩha ypykuére,  1898-pe ohai Una estación de amor  ha 1899-pe omoheñói  Revista de Salto ivállepe.

Upe rire oho Europa-pe, upépe oikuaa Rubén Darío-pe ha 1900-pe omombyky imandu’apy kóva rehegua Diario de viaje a París-pe.

Upéi Buenos Aires-pema, 1901-pe omoherakuã Los arrecifes de coral, ñe’ẽpoty, mombe’urã ha ñe’ẽjera purahéirã  ojehecharamoiteakue uperõ; oiko rire  Misiones ka’aguýre Brasil peve Leopoldo Lugones ndive oguenohẽve mombe’urã, 1904-pe ohai El crimen del otro, 1905-pe tembiasa gua’u Los perseguidos, ha ipukuvéva ohai 1908-pe, Historia de un amor turbio.

1909-pe oñemopyenda tekoha Misiones-pe, omba’apóvo juez de paz-ramo táva San Ignacio-pe.

Buenos Aires-pe jey, omba’apo Uruguay consulado-pe ha upekuévo omoherakuã hembihaipyeta: Cuentos de amor,de locura y de muerte ohaiva’ekue 1917-pe, Cuentos de la selva, 1918-re, El salvaje, 1920-re, ha ñoha’ãngarã Las sacrificadas, 1920-re. Hapykuéri 1921-pe, osẽma avei mombe’ura Anaconda, El desierto, 1924-pe, 1925-pe La gallina degollada ha ambueve, 1926-pe osẽ hembiapo tuichavéva: Los desterrados.

1927-pe omenda itajýra Eglé angirũ pyahuetére, ha hendive iñemoñare mokõi mitãkuña. Mokõi ary rire omoherakuã ndojekuaaietéva’ekue tembiasa gua’u Pasado amor. Noñemomba’éigui haihára pyahu apytépe, ojevy Misiones-pe omba’póvo yvoty ñemitỹme. 1935-pe oguenohẽ imombe’upy paha Más allá. Oĩnguévo Buenos Aires-pe oike tasyópe ha ojejuhu hetepýre cáncer gástrico, péva omoñembyasyeterei ichupe ha ojehekove’o cianuro reheve 1937-pe.

Horacio Quiroga

Horacio Silvestre Quiroga nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto (República Oriental del Uruguay). Era el cuarto hijo de Prudencio Quiroga, y de Pastora Forteza.

Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando.

Estudió en Montevideo y pronto comenzó a interesarse por la literatura. Inspirado en su primera novia escribió Una estación de amor (1898) y fundó en su ciudad natal la Revista de Salto (1899). Marchó luego a Europa, donde conoció a Rubén Darío, y resumió sus recuerdos de esta experiencia en Diario de viaje a París (1900).

Ya instalado en Buenos Aires publicó Los arrecifes de coral (1901) poemas, cuentos y prosas líricas de gusto modernista, seguidos de los relatos de El crimen del otro (1904), la novela breve Los perseguidos (1905), producto de un viaje con Leopoldo Lugones por la selva misionera hasta la frontera con Brasil, y la más extensa Historia de un amor turbio (1908). En 1909 se radicó precisamente en la provincia de Misiones, donde se desempeñó como juez de paz en San Ignacio.

Nuevamente en Buenos Aires, trabajó en el consulado de Uruguay y dio a la prensa las colecciones de relatos breves Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917), Cuentos de la selva (1918) y El salvaje (1920), y la obra teatral Las sacrificadas (1920). Le siguieron nuevas recopilaciones de cuentos, como Anaconda (1921), El desierto (1924), La gallina degollada y otros cuentos (1925) y el que es quizá su mejor libro de relatos, Los desterrados (1926).

En 1927 contrajo segundas nupcias con una joven amiga de su hija Eglé, con quien tuvo una niña. Dos años después publicó la novela Pasado amor, sin mucho éxito. Sintiendo el rechazo de las nuevas generaciones literarias, regresó a Misiones para dedicarse a la floricultura. En 1935 publicó su último libro de cuentos, Más allá. Hospitalizado en Buenos Aires, se le descubrió un cáncer gástrico, enfermedad que parece haber sido la causa que lo impulsó al suicidio, ya que puso fin a sus días ingiriendo cianuro.

Cherehegua

Cheréra Emilia Elizabet Espínola Duarte, Paraguaigua. Aiko táva Eldorado, Misiones – Argentina-pe 15 ary pukukuéma.

Ko’ág̃aitéramo añemoarandu’aína ñe’ẽasahararã Instituto Superior de estudios Culturales y Lingüísticos Yvy Marãe’ỹme.

Soy paraguaya residente en la ciudad de Eldorado, provincia de Misiones – Argentina, desde hace ya 15 años.

Actualmente curso la carrera de traductología en el Instituto Superior de estudios Culturales y Lingüísticos Yvy Marãe’ỹ de Py.

Soy representante de la Colectividad Paraguaya en la ciudad desde el año 2017, también soy becaria del Fondo Nacional de las Artes (ARG) como trabajadora cultural desde el año 2020, desde el año 2014 dicto clases de Idioma y Cultura Guaraní en la Facultad de Ciencias Forestales – UnaM a través de la Escuela de Idiomas- Regional Eldorado, lo cual es posible mediante diversos proyectos que he presentado ante la Universidad y la Secretaría de Políticas Universitarias. Ferviente promotora y militante de la cultura guaraní, me sumo a la maratón de traducción organizado por el AKA, considero que mi trabajo será un aporte más a la difusión y revalorización de nuestra lengua originaria de Abya Yala.