Jaguarete – El Tigre

Ohaiva’ekue: Horacio Quiroga ¦ Omoñe’ẽasa: Felicita Arenas

Jaguarete

Araka’eve ndorohecháiva mymba óga ojererovu tuichaitérõ oñanduhaguéicha ore mbarakajakuña rome’ẽrõguarékuri chupe omokambu hag̃ua peteĩ jaguaretekuñara’y osẽramoitéva isy ryégui.

Ohetũhetũ chupe heta aravo’i pukukue opaite henda rupi oñemomembyete peve hese; ha aretereive katu, oheréi chupe, omosỹi ha omoakãkarãi ha’e’ỹrõguáicha chupe mba’evete pe mymbañarõ’i kororõ, ku, oñembojojárõ ambuekuéra mbarakaja’i rasẽ pyahẽ rehe, ojoguáva arasunúme. Upete guive ha umi porundy ára omokambu aja ko mbarakajakuña pe mymbañarõme, hesakuéra oipuru oñangareko hag̃ua upe imembykuña ojehecharamo ha imbaretéva, yvága amandykyréva rehe añoite.

Pe kambire renda ojepysoha javeve niko  pe prinsésa ongururúva mba’ememete ha mba’eteetentevoi. Peteĩva umi hetyma jepyso ykére ha ambue gotyo, oñepyndekua jováiva jokoha ojehasakuaa’ỹvaicha, umi mbarakajara’yteéva hasẽmba ñembyahýigui. Pe jaguaretekuña oipe’a, hasypeve, umi hesa ha, upe guive, ropyta roñangareko hese. Ha katu, mba’éichagua ñeñangareko piko! Kambuharyru oñembyakuvevýiva, oñeha’ãmbyréva ha oñeñangarekóva peteĩ jesareko mbaretépe; noroñombyatykuaavéi sasõme, háke pe jaguaretekuñara’y oĩjepi katuete pe ore py pa’ũ rupi.

Pyhareita jeke’ỹre, pyharemiẽ rire, romombytu’u hag̃ua pe ore resa’ỹi ryeguyrasy, oñembyapajeréiva apapavaígui ha oityvyro hatãhatãva hetyma maimo’ã ku omopẽmbátava. Ha, ipahaguévo, ipyahẽmbuku kangykuepa, yvyporantevoívaicha. Ha umi páño akueta, ha umi aravo’ieta oma’ẽ ñemondýi jepiha ha ndokekuaaveiha ojejopypágui, umía aja niko ndaorekuaaveiete.

Ndaikatúi ñanemondýi, upéicharõ, ko mymbara’y ka’aguy oñanduha orerehe mborayhupavẽ oñandúva peteĩ mymba ku peteĩeténte ohechávare ijykére onase guive. Orerapykuemuñámi umi tapére, jaguakuéra ha peteĩ kuati apytépe, ohokuevohína katuĩnte tape mbytetére.

Oguatámi tĩndyhápe, ohecha’ỹrõguáicha avavépe, umi omba’apóvapema katu, ipy’andyipáva ohechávo chupe oimo’ã’ỹre peteĩ tape guasu opavave tavaygua oipurúvape.

Ha umi jaguaita ha pe kuati oñembyapajeréi aja umi yvykua pypuku taperegua rehe, ha’e, pe mymbañarõ añetéva oguerekóva mokõi jasy, hasykatueténte gueteri ohóvo mbohapy metro orerapykuéri, iñapytĩha mbuku hovyngy ijajúri ha hesa isa’ýva avei upéicha ndive.

Umi mymba’i ojepyhykuaáva rupive oñemoñepyrũ, kuri térã voi, tesapara oguerúva pe so’o pýrare jekaru.

Pe mba’ejepotu’u roguerekóva, nog̃uahẽiva gueteri kuri oikógui katuĩ ore resa’ãme, osoro peteĩ ára, oguerahávo hendive pe rohayhuetéva rekove.

Pe jaguaretekuña mitãite ho’úmiva’erã so’o jypyrénte. Araka’eve noha’ãiva ambue mba’e. Mba’evevoi niko upéva; ojeguarúmi so’o pýragui, rohechaporãhaguéicha peteĩ ha ambue jey. Máramo  ndorohechakuaáiva hese ho’useha umi anguja ñu pyharekue ohasámiva korapy rupi ha, sa’ietevéntema, umi ryguasu, ijatypavahína hese ryguasura’y.

Peteĩ ore ryguasu, rohecharamovéra ore rógape, oñemongakuaáva kafe kamby ryru’i ykére, og̃uenohẽ iguýgui peteĩ árape ryguasura’yeta. Syháicha niko, ha’e peteĩ ryguasu ijojaha’ỹva; nokañýiva chugui araka’eve iruguasura’y’i. Pe ore rógango, oĩ vy’apavẽme.

Peteĩ asajépe, rohendumi korapýpe pe ore ryguasu pytuhẽ asy ryapu, ku ojejuguyrõguáicha. Apo okápe ha ahecha pe ore jaguaretekuña, haguepu’ãmba ha hyjuirõhína tuguy ijuru rupi, opytaite ipyapẽ ha hãinguéragui pe ryguasu ajúrare.

Che chepochyetereivevoi márõ aimese’ỹháicha, aipyhy pe mymbañarõ’ípe ijajúragui ha amombo japajeréi korapy píso yvy rehe hi’ã’ỹre chéve ojehu chupe ivaíva.

Ha katu ndachepo’ái. Upe korapy yképe, mokõi pindo máta pa’ũme, oĩmíra’e upe árape peteĩ ita. Araka’eve niko noĩriva upépe. Ógapemi ojeguerovia mbaretévavoi márõ ndojehejaiva’erãha ita korapýre. Oñembohetejerévo ijehe, ñande jaguaretekuña ohupytymi pe ita ha oñakãmbota hese. Pe manoreruha niko heta jey oñemongu’e péicha.

Mokõi aravo rire pe ore resa’ỹi ojehekýi. Upe ka’aru ndaha’éi ára vy’arã oréve g̃uarã.

Irundy ary rire, ajuhu takuaraita ogapegua apytépe, ha ndaha’éi pe yvýpe, katu heta metro amo yvatete, che kyse ka’aguy che mitãnguéra ojo’ohague pe jaguaretekuñara’ýpe ijyvykuarã ha ha’ekuéra hesaráiva’ekue noñongatúi oñeñotỹmba rire.

Opytára’e, añetehápe, ojejakutu peteĩva umi takuarara’y rakã roky apytépe. Ha, hakãjepysóvo ohóvo irundy ary javeve, pe takuavusu omyañasyrýra’e che kyse amoite peve.

El Tigre

Nunca vimos en los animales de casa orgullo mayor que el que sintió nuestra gata cuando le dimos a amamantar una tigrecita recién nacida.

La olfateó largos minutos por todas partes hasta volverla de vientre; y por más largo rato aún, la lamió, la alisó y la peinó sin parar mientes en el ronquido de la fierecilla, que, comparado con la queja maullante de los otros gatitos, semejaba un trueno. Desde ese instante y durante los nueve días en que la gata amamantó a la fiera, no tuvo ojos más que para aquella espléndida y robusta hija llovida del cielo.

Todo el campo mamario pertenecía de hecho y derecho a la roncante princesa. A uno y otro lado de sus tensas patas, opuestas como vallas infranqueables, los gatitos legítimos aullaban de hambre.

La tigre Abrió, por fin. Los ojos y, desde ese momento, entró a nuestro cuidado. Pero, qué cuidado! Mamaderas entiabadas, dosificadas y vigiladas con atención extrema; imposibilidad para incorporarnos libremente, pues la tigrecilla estaba siempre entre nuestros pies. Noches en vela, más tarde, para  atender los dolores de vientre de nuestra pupila, que se revolcaba con atroces calambres y sacudía las patas con una violencia que parecía iba a romperlas. Y, al final, sus largos quejidos de extenuación, absolutamente humanos. Y los paños calientes, y aquellos minutos de mirada atónita y velada por el aplastamiento, durante los cuales no nos reconocía. Así que la salvaje criatura sintiera por nosotros toda la predilección que un animal siente por lo único que desde nacer se vio a su lado.

Nos seguía por los caminos, ente los perros y un coatí, ocupando siempre el centro de la calle.

Caminaba con la cabeza Baja, sin parecer ver a nadie, y menos todavía a los peones, estupefactos ante su presencia bien insólita en una carretera pública.

Y mientras los perros y el coatí se revolvían por las profundas cunetas del camino, ella, la real fiera de dos meses, seguía gravemente a tres metros detrás de nosotros, con su gran lazo celeste al cuello y sus ojos del mismo color.

Con los animalitos de presa se suscita, tarde o temprano, el problema de la alimentación con carne viva.

Nuestro problema, retardado por una constante vigilancia, estalló un día, llevándose la vida de nuestra predilecta con él.

La joven tigre no comía sino carne cocida. Jamás había probado otra cosa. Aún más; desdeñaba la carne cruda, según lo verificamos una y otra vez. Nunca le notamos interés alguno por las ratas del campo que de noche cruzaban el patio y, menos aún, por las gallinas, rodeadas entonces de pollos.

Una gallina nuestra, gran preferida de la casa, criada al lado de las tazas de café con leche, sacó en esos días pollitos. Como madre, era aquella gallina única; no perdía jamás un pollo. La casa, pues, estaba de parabienes.

Un mediodía de ésos, oímos en el patio los estertores de agonía de nuestra gallina, exactamente como si la estrangularan. Salté afuera y vi a nuestra tigre, erizada y espumando sangre por la boca, prendida con garras y dientes del cuello de la gallina.

Más nervioso de lo que yo hubiera querido estar, cogí a la fierecilla por el cuello y la arrojé rodando por el piso de arena del patio y sin intención de hacerle daño.

Pero no tuve suerte. En un costado del mismo patio, entre dos palmeras, había ese día una piedra. Jamás había estado allí. Era en casa un rígido dogma el que no hubiera nunca piedras en el patio. Girando sobre sí misma, nuestra tigre alcanzó hasta la piedra y golpeó contra ella la cabeza. La fatalidad procede a veces así.

Dos horas después nuestra pupila moría. No fue esa tarde un día feliz para nosotros.

Cuatro años más tarde, hallé entre los bambúes de casa, pero no en el suelo, sino a varios metros de altura, mi cuchillo de monte con que mis chicos habían cavado la fosa para la tigresita y que ellos habían olvidado de recoger después del entierro.

Había quedado, sin duda, sujeto entre los gajos nacientes de algún pequeño bambú. Y, con su crecimiento de cuatro años, la caña había arrastrado mi cuchillo hasta allá.

.

Horacio Quiroga

Táva Salto, Uruguay retãme, 31 Jasypoapy 1878-pe hi’arapáy Horacio Silvestre Quiroga. Pastora Forteza ha Prudencio Quiroga ñemoñare irundyha.

Mombe’uhára katupyry oikova’ekue Argentínape, añetehápe, ojekuaava’ekue ichupe América Latina tuichakue javeve hembiapo porãita rupive.

Mba’evaieta oañua ichupe imitã guive: itúva omano marikahápe, ituvanga ha hembireko ypykue avei ojejuka upe rire. Hi’ári, omopotĩnguévo imboka ohekove’omi iñangirũ Federico Ferrando-pe.

Oñemoaranduva’ekue Montevideo-pe ha voi reheve oñepyrũ ohyvykói ñe’ẽporãhaipyre. Imandu’aporãvo ikichĩha ypykuére,  1898-pe ohai Una estación de amor  ha 1899-pe omoheñói  Revista de Salto ivállepe.

Upe rire oho Europa-pe, upépe oikuaa Rubén Darío-pe ha 1900-pe omombyky imandu’apy kóva rehegua Diario de viaje a París-pe.

Upéi Buenos Aires-pema, 1901-pe omoherakuã Los arrecifes de coral, ñe’ẽpoty, mombe’urã ha ñe’ẽjera purahéirã  ojehecharamoiteakue uperõ; oiko rire  Misiones ka’aguýre Brasil peve Leopoldo Lugones ndive oguenohẽve mombe’urã, 1904-pe ohai El crimen del otro, 1905-pe tembiasa gua’u Los perseguidos, ha ipukuvéva ohai 1908-pe, Historia de un amor turbio.

1909-pe oñemopyenda tekoha Misiones-pe, omba’apóvo juez de paz-ramo táva San Ignacio-pe.

Buenos Aires-pe jey, omba’apo Uruguay consulado-pe ha upekuévo omoherakuã hembihaipyeta: Cuentos de amor,de locura y de muerte ohaiva’ekue 1917-pe, Cuentos de la selva, 1918-re, El salvaje, 1920-re, ha ñoha’ãngarã Las sacrificadas, 1920-re. Hapykuéri 1921-pe, osẽma avei mombe’ura Anaconda, El desierto, 1924-pe, 1925-pe La gallina degollada ha ambueve, 1926-pe osẽ hembiapo tuichavéva: Los desterrados.

1927-pe omenda itajýra Eglé angirũ pyahuetére, ha hendive iñemoñare mokõi mitãkuña. Mokõi ary rire omoherakuã ndojekuaaietéva’ekue tembiasa gua’u Pasado amor. Noñemomba’éigui haihára pyahu apytépe, ojevy Misiones-pe omba’póvo yvoty ñemitỹme. 1935-pe oguenohẽ imombe’upy paha Más allá. Oĩnguévo Buenos Aires-pe oike tasyópe ha ojejuhu hetepýre cáncer gástrico, péva omoñembyasyeterei ichupe ha ojehekove’o cianuro reheve 1937-pe.

Horacio Quiroga

Horacio Silvestre Quiroga nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto (República Oriental del Uruguay). Era el cuarto hijo de Prudencio Quiroga, y de Pastora Forteza.

Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando.

Estudió en Montevideo y pronto comenzó a interesarse por la literatura. Inspirado en su primera novia escribió Una estación de amor (1898) y fundó en su ciudad natal la Revista de Salto (1899). Marchó luego a Europa, donde conoció a Rubén Darío, y resumió sus recuerdos de esta experiencia en Diario de viaje a París (1900).

Ya instalado en Buenos Aires publicó Los arrecifes de coral (1901) poemas, cuentos y prosas líricas de gusto modernista, seguidos de los relatos de El crimen del otro (1904), la novela breve Los perseguidos (1905), producto de un viaje con Leopoldo Lugones por la selva misionera hasta la frontera con Brasil, y la más extensa Historia de un amor turbio (1908). En 1909 se radicó precisamente en la provincia de Misiones, donde se desempeñó como juez de paz en San Ignacio.

Nuevamente en Buenos Aires, trabajó en el consulado de Uruguay y dio a la prensa las colecciones de relatos breves Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917), Cuentos de la selva (1918) y El salvaje (1920), y la obra teatral Las sacrificadas (1920). Le siguieron nuevas recopilaciones de cuentos, como Anaconda (1921), El desierto (1924), La gallina degollada y otros cuentos (1925) y el que es quizá su mejor libro de relatos, Los desterrados (1926).

En 1927 contrajo segundas nupcias con una joven amiga de su hija Eglé, con quien tuvo una niña. Dos años después publicó la novela Pasado amor, sin mucho éxito. Sintiendo el rechazo de las nuevas generaciones literarias, regresó a Misiones para dedicarse a la floricultura. En 1935 publicó su último libro de cuentos, Más allá. Hospitalizado en Buenos Aires, se le descubrió un cáncer gástrico, enfermedad que parece haber sido la causa que lo impulsó al suicidio, ya que puso fin a sus días ingiriendo cianuro.

Felicita Arenas

Cherehegua

Cheréra Felicita Arenas. Chereñói Táva Paraguaýpe, ára 5 jasykõi ary 1963-pe ha are guivéma aiko Altos-pe. Chéniko mbo’ekuaahára Castellano ha Guaraníme, tekombo’e ñe’ẽkõime. Añemoaranduva’ekue Facultad de Lenguas Vivas, Universidad Evangélica del Paraguay-pe. Upéicha avei amohu’ã mbo’esyry Puhoe ha Ta’ãngambyry Ñe’ẽháraramo. Mokõive mba’épe ajeporavo Temimbo’e Tenondeháramo. Ko’ág̃a ambo’e Lengua Española Instituto Superior de Ciencias Lingüísticas-pe. Che rekove pukukuépe ambo’e heta hendápe ñane retãpýpe. Upéichante avei ahai ñe’ẽpoty ha ñe’ẽra’ã ijapytépe: Paraguái, che Rekoha (2011) ha Mbohapy ñe’ẽpapára añete oikovémava sa ary (2015). Ary 2014 oñemoherakuã ambue ñe’ẽpoty ahaiva’ekue aranduka Voces del Umbral-pe, ombosako’íva’ekue Susy Delgado. Ary 2018-pe amoherakuã aranduka Tres poetas del Paraguay. Mbohapy Paraguái ñe’ẽpapára.