Eiru Ate’ỹ – La abeja haragana

Ohaiva’ekue: Horacio Quiroga ¦ Omoñe’ẽasa: Estela Trinidad Colman

Eiru Ate’ỹ

Oiko ndajeraka’e, eiru ate’ỹ omba’apose’ỹva eichu ryepýpe, akóinte ndaje, oikundaha yvyraita oipytehápe ijyvoty rykuemi; ha katu oñongaturãngue eira’aporã ho’upaitevoi.

Ha’e, ningo eiru ate’ỹ. Ha katui , ko’ẽ ko’ẽreíre , kuarahy ojopemívo, eiru’i  itĩséma eichu rokẽme, ha  ohechávo  ára porãha, katu oñakãkarãima voi ipýpe ojapoháicha mberu, ha upe rire  oveve, vy’águi ára porãre. Ssssssss ombohyapu ojerokyhápe  yvoty ári, oike eichu ryepýpe ha osẽjey, ha péicha ohasa ko’ẽ ko’ẽreíre; ha ambue eiru omba’apo jejopy tapiaguáva, omyenyhẽ  eíragui ijeichu, ha omohembi’u eirura’y.

Umi eiru akóinte omba’apóva oñepyrũ ipochy ikypy’y rekorei ndive. Eichu rokẽme, opyta eiru oñangarekóva, ani hag̃ua vícho vai oike ijeichu ryepýpe. Ko’ã  eiru ningo ig̃uaig̃uíma ohóvo, hembiasa heta ha ilómo perõmbáma ojehague`opágui, ojekytyhague eichu rokẽre.

Peteĩ jey, eiru rekoreípe ojejoko ojasurumo’ãhápe  eichu ryepýpe, —he’ívo ichupe:

—Che irũ: tekotevẽmaningo remba’apo, hetaitéma niko reikorei ha ñande  ñamba’apomava’erã katuete.

Eiru rekorei ombohovái:

—Che aveve ko’ẽreíre ha chekane’õiterei.

—Marãve ndoikói nekane’õramo— ombohovái

—katu remba’apomova’erã ningo michĩmi jepe. Roavisákoroína. Ko’ág̃a reikéta

Ha katu eiru ate’ỹ ndojekorrehíri voi. Upévare ambue ka’arúpe umi eiru oñangarekóva okẽre he’i ichupe:

—Ñamba’apova’erã cheermána.

Ha ha’e tag̃éme  ombohovái:

—¡Ág̃a ajapóne!

—Ha ndaha’eiete katu upéicha , rejaposévante rejapotaha— ombohovái ichupe— Ko’ẽrõrãma katu. Nemandu’áke pévare.

Ha oheja ohasa.

Ha ambue ára pyharépe upéicha jeýnte. Oje’e mboyve ichupe mba’eve, ombohovái:

—¡Chemandu’a, chemandu’a che ryke!  ¡Ndacheresaráiriniko cherembiaporãgui!.

—Ndaha’éi mandu’areínte, rejapo’arã pe rejapova’erãva.—Ko ára 19 jasyrundy, eñeha’ã ko’ẽrõ ,20, egueru eíra tykymínte jepe. Ha ko’ág̃a, ehasa.

Ha he’ipvávo ichupe, ojei hikuái okẽ renondégui, ha oheja oike.

Katu upe 20 jasyrundy ohasareínte avei, opa ára ohasareiháicha. Katu upe kuarahy reike niko iñambue jepiveguágui, uperõ ára vai ha oñepyrũ oipeju yvytu ro’y.

Eiru ate’ỹ tag̃éme oveve ijeichu gotyo, ojepy’amongeta, oiméne haku’asy hyepýpe. Katu oikéta jave, umi oñangarekóva okẽre  ndohejái oike.

—¡Ndojeikéi!—oje’e ichupe py’ahatãme.

—¡Che aikese!—ojerure eiru’i—. Péva che eichu avei.

—Péva eiru omba’apóva  eichu—ombohovái hikuái, hekoreíva ndoikéi ipype.

—¡Ko’ẽrõ katuetéma amba’apóta! –

—Nako’ẽi  omba’apose’ỹvape – ombohovái eiru oñemoarandu kuaáva.

Ha iñe’ẽkuaávo, oheja okápe ichupe.

Eiru’i, ndoikuaái mba’épa ojapóta, oveve gueteri uperupi; ho’áma katu pyhare ha iñypytũvoi. Ojapyhyse yvyrarogue, ha ho’a yvýpe. Hete ratãmba ro’ýgui, ha ndoikatuvéi oveve.

Otyryry yvýre, ojupi ha oguejyhína palíto ha itara’ỹi árigui , ichupe g̃uarã ningo ka’aguy yvate hína , hasýpe og̃uahẽ eichu rokẽme otyky tykývoma ama resa ro’ỹsa.

—¡Ái, che Dio!—ojerure jahe’ópema—Okýta, ha amanóta ro’ýgui.

Oñeha’ã oikévo eichu ryepýpe. Ha katu, okẽ oñemboty ichupe g̃uarã

—¡Pecheñyrõ! – ipyahẽ eiru’i— ¡Pecherejamína taike!

—Ndaikatuvéimaniko– ombohovái.

—¡Pecherejamína taike, cheermaníta! ¡Akeséma ningo!

—Ndaikatuvéimaningo ha’éma ndéve.

—¡Néina, che irũnguéra, pecherejamína! ¡Chero’yetereíningo!

—Nerentendéipiko, ndaikatuveimaha.

—¡Pecherejamína ko’ág̃ante taike! ¡Amanótaningo ro’ýgui ndaikéirõ.

Upépe, ha’ekuéra ombohovái  ichupe:

—Neremanomo’ãi. Reikuaáta upépe, peteĩ pyharetépe voi  mba’épa he’ise  japytu’u  ñamba’apo  rire. Ehómake.

Ha omosẽ.

Upéi, oryrýi ro’ýgui, hykuepáma ipepo… ha oñepysãnga eiru’i, otyryry’anga, ha otyryry ojapajereihápe sapy’a oikéma katu kua ypytũme: ha ojasuru  kuára pahaite peve voi.

Oimo’ãningo  araka’eve ndojapajereipamo’ãiha. Hasýpe og̃uahẽ kuára pahápe. Ha upépe, ningo ojejuhu mbói rova tavy renondetépe voi, peteĩ kulevéra hovy lómo sa’yju, omaña ha oñembuapu’avahína upépe opo hag̃uachaite voi hese.

Añetehápeko, upe  yvyrakua  ymaguaréma, ha upépe ningo ojaitypo mbói.

Péichagua mbói, oñemohembi’usete mymba’íre, . Ha ojehechávo eiru’i iñenemíga renondetépema, ongururu ojesambotývo:

—¡Amóntema che rekovemi!   ¡Ipaháma che’ararecha!.

Ha tuichavéntemako  omopy’andýi ichupe,  upe mbói, omomaiteígui ichupe, mba’e oha’ãrõ’ỹva niko.

—Mba’éichapa reime eiru’i. Oiméne neremba’aposéigui reimereína ko’arúpi, ko aravópe.

Upéichaite, ongugururu eiru’i—.Namba’apói, che’ate’ỹgui, chete voi ajapo chejehe.

Ha upeicharõ katu—he’i mbói, ñembohorýpe—, aipe’áta yvóragui vícho rekorei ndeichagua. Añemohembi’úta nde rehe, eiru’i.

Eiru’i, oryrýi  osusũ, ojerure  upérõ:

—¡Naiporãiningo upéicha, naiporãiningo upéicha! Naiporãiningo reñemohembi’u cherehe nembaretevégui chehegui, yvypórako oikuaa  mba’e iporãva.

—¡Ha upéichapiko!—he’i mbói, pya’ete,oñembyapu’a— Nde piko reikuaa porã yvypórape. Nde piko reimo’ã ha’ekuéra heko porã, pende eíra ningo oipe’a pendehegui, pendeguyraitèpa.

—Ndaupéichai, Ndaupévaigui—ombohovái eiru’i.

Ha mba’éiguipiko, aipórõ.

—Ha iñaranduvéguiningo.

Upéicha ombohovái eiru’i ha katu mbói vai ojepete yvýre ha opuka hese, he’ívo:

—¡Néi! Tekojoja  ha tekojoja’ỹme, añemohembi’útante voi nde rehe; ndepya’emíke.

Ha ojeity ikupévo, oñemombo hag̃uáicha hi’ári. He’i eiru’i:

—Nde rejapo umíva, ndevyrovégui chehegui.

—Chépiko chevyrovéta ndehegui, mberu’i—opuka hese mbói vai.

—Upeichaite.—omoañete eiru.

—Ha oĩ porã.—he’i akãkurusu—jahecháta. Ñañoha’ãta mávapa ivaleve. Aganárõ che ro’úta.

—Ha añemotenondérõ chépiko— oporandu eiru’i.

—Ha reganárõ nde,—he’i mba’epochy—ikatúta rehasa ko pyhare ko’ẽ meve. Nekombenípa.

—Amoneĩ— ombohovái eiru’i.

Pe vícho aña ojepepy ha opuka jey  hese. Oñantoha ichupe peteĩ mba’e araka’eve ikatu’ỹva ojapo eiru’i. Ha péina ápe ojajo.

Osẽ sapy’aitemi okápe, araveráicha, eiru’i ikatu’ỹre ojapo mba’eve. Ha ojevývo ogueru eukalíto ra’ỹi, eukalíto ojáva eiru raitýre ha omo’ãva.

Umi mitãrusu  ombojeroky  ha omopyryrỹiva trrómpoicha umi eukalíto ra’ỹi.

Upéva pe ajapótava— he’i, ha oñekumberéi —¡Emaña porã, ejesareko!

Ha ojehuguái lia trrompo’íre pióláicha ha ohekýi araveráicha, ha trrompo’i ojeroky ha ikerambipu itavyaicha.

Pe añarymba opuka hese, ha añetehápe, araka’eve eiru’i nombojerokymo’ãi trrompo`i. Ha katu trrompo’i ikerambipupa peve, ojehuháicha jepi, ho’a yvýpe omanorei. —Eiru’i he’i:

Pe mba’e ñemopyryrỹi iporãiterei, ha che araka’eve ndajapomo’ãi upéva.

Upéicharõ, añemohembi’úta nderehe: ombohovái vícho ape sa’yju, opóvo ñeha’ãrõ’ỹme.

—¡Chera’ãrõmíke! Che upéva ndajapokuaái, katu  ajapokuaa avave ndojapokuaáiva.

—Mba’évapiko upéva.

—Añemohendague kuaa.

—Mba’éichapiko upéva .—ombohovái mbói, ha ipy’andýimakatuvoi—reñemohendaguéta piko resẽ’ỹgui ko’águi .

—Asẽ’ỹgui.

—Rekañy’ỹgui yvyguýpepiko.

—Akañy’ỹgui yvyvýpe.

—Oĩma upéicha, ¡Ejapo katu! Ha nerekañýrõ ko’ág̃a, reikuaáma—he’i vícho vai.

Upe eukalíto ra’ỹi ojeroky jave, eiru’i ojesareko yvyra kua ryepýre ha ohecha upépe ka’avo’i okakuaáva. Ñana’ími hogue guasu, monéda joguaha.

Eiru’i oja ñana’íre, mbeguekatumi, omongu’e’ỹre, ha he’i ijupe:

—Chéma ko’ág̃a, señóra kulevéra. Ejeremína ha eipapa mbohapy peve . Erévo mbohapy, ha  chereka oparupirei, ha naimevéitama ápe.

Ha upéicha ojehu, mbói  pya’e oipapa peteĩ… mokõi…mbohapy  , ha ojere ojejuru pe’a ha ipy’andýi  kakuaa: upépe noĩri mavave, omaña yvate, yvýpe, oparupi ojesareko, oñekumbereipa opa mba’ére ha mamove ndojuhúi: eiru’i hendague.

Ha upépe ohechakuaa  itrrompo’i kerambipu iporãiteha, ha katu eiru’i mba’erechauka iporãitereiverasa. Mba’enipo oiko ichugui ra’e. Moõpiko oiméne okañy. Ni ohekavérõ ndojuhúi ichupe.

—¡Iporãma!—he’i, hasýpe—Añeme’ẽma. Moõpiko reime.

Ñe’ẽ kangymi oñehendu— eiru— osẽ  mbói raity ryepýgui.

—Nderejapomo’ãipa mba’e vai che rehe— he’i ñe’ẽ mbeguemime.

—Ikatúpa ajerovia nde rehe.

—Ikatu—ombohovái mbói. Ahura. Moõpiko reime.

—Ápe—ombohovái eiru’i, osẽvo sapy’a  ka’avo’i rogue oñembotymívagui.

Mba’épiko pe ojapóva. Ha vyroreieteko : pe ka’avo ‘i ningo rejamíramo hese, oñembotypaitéma voi hoguemimi, arupi Guenosáirepe hetánte avei oĩ. Ha katu ko aventúra ningo  ojehu Misiones yvýpe, ika’aguy hetáva,okakuaa porãva ijyvy porãgui, upévare ñana’i hogue guasu. Ha upéicha eiru’i ojávo ka’avo’i roguére oñemboty hese ha okañyetéremavoi togue’i ikuápe.

Mbói ndohechakuái pe oikova’ekue, ndaikatupyrypáigui; ha katu  eiru’i ojeporekakuaa, ha oiporu ojehekove mo’ã hag̃ua hese.

Upe vícho vai nde’íri mba’evete, ha katu opyta ipochyeterei oganágui ichupe, avei ohejáre  ohasa pyhare hendive, ojapo’ỹre hese mba’eve, iñe’ẽme’ẽgui ichupe.  Upe pyhare ipuku, ndohasamo’ãi voi, mokõivéva oñemohenda ojoypyetépe yvykua ogyke  ijyvatevehápe, ojepoíguima yvytuvai, ha oikéma katu  y rríoicha upe kuárape.

Ro’yetereíma katu, avei , iñypytũva kua ryepýpe. Sapy’apy’a oñantoha  mbóipe  opóvo eiru’i ári, ha péva oimo’ãma og̃uahẽmaha ipahápe hekovemi.

Eiru’i, araka’eve oimo’ã’ỹva ikatuneha peichaite peve pyhare puku, ho’ysã ha omongyhyjetéva. Imandu’a hekove  ymáre, oke haku’asyrõguare pyhare jave hi’eichúpe ha ko’ág̃a hasẽ kirirĩhápe.

Ko’ẽvo osẽ kuarahy, ára porã jeýguima, eiru’i oveve ha hasẽ kirirĩhápe hi’eichu rokẽme, hogaygua apopyréva. Umi eiru eichu rokẽ ñangarekohára oheja ohasa he’i’ỹre mba’evete ichupe, ohechakuaáguima hese pe og̃uahẽva oúvo ndaha’evéimaha pe ohóva’ekue, ha katu ha’e, peteĩ pyharetépevoi oñehekombo’e jetu’u hekoverãre.

Ha péicha ndaje. Upe rire ndahuvihái yvotyry ñembyatýpe eíra aporã. Ha og̃uahẽvo yvyraroguekúi,  og̃uahẽ avei hi’ararecha paha, ha omano  mboyvemi, ombo’e umi eiru pyahu ojeréva hese:

Ñamba’apóguinte ñanembarete, ndaha’éi ñane’arandúgui. Ha katu, aiporu che arandu peteĩ áramínte aipysyrõ hag̃ua che rekovemi. Naikotevẽmo’ãiva’erã Kuri añepi’ã mbarete amo’ã hag̃ua che rekovemi, amba’apo rire maymaváicha. Che kane’õitéva’ekue  aveve reíhape amba’apoháichante avei. Ha  pe aikotevẽva aikuaáningo  amba’apova’erãha katuete,  ha  upe pyharetévoi ajapyhy mba’apo reko.

“Ñamba’apóke, che irũnguéra, ñapensávo ñañepia’ãha opavave vya’apavẽre. Tuicha mba’eteve pekane’õ peteĩteĩvagui. Upévape, yvypóra ohenói ideal ha añeteguaitéko. Ndaipóri ambue filosofía yvypóra ha eiru rekovépe.”

La Abeja Haragana

Había una vez en una colmena una abeja que no quería trabajar, es decir, recorría los árboles uno por uno para tomar el jugo de las flores; pero en vez de conservarlo para convertirlo en miel, se lo tomaba del todo.

Era, pues, una abeja haragana. Todas las mañanas, apenas el sol calentaba el aire, la abejita se asomaba a la puerta de la colmena, veía que hacía buen tiempo, se peinaba con las patas, como hacen las moscas, y echaba entonces a volar, muy contenta del lindo día. Zumbaba muerta de gusto de flor en flor, entraba en la colmena, volvía a salir, y así se lo pasaba todo el día mientras las otras abejas se mataban trabajando para llenar la colmena de miel, porque la miel es el alimento de las abejas recién nacidas.

Como las abejas son muy serias, comenzaron a disgustarse con el proceder de la hermana haragana. En la puerta de las colmenas hay siempre unas cuantas abejas que están de guardia para cuidar que no entren bichos en la colmena. Estas abejas suelen ser muy viejas, con gran experiencia de la vida y tienen el lomo pelado porque han perdido todos los pelos de rozar contra la puerta de la colmena.

Un día, pues, detuvieron a la abeja haragana cuando iba a entrar, diciéndola:

—Compañera: es necesario que trabajes, porque las abejas debemos trabajar.

La abejita contestó:

—Yo ando todo el día volando, y me canso mucho.

—No es cuestión de que te canses mucho —respondieron—, sino de que trabajes un poco. Es la primera advertencia que te hacemos.

Y diciendo así la dejaron pasar.

Pero la abeja haragana no se corregía. De modo que a la tarde siguiente las abejas que estaban de guardia le dijeron:

—Hay que trabajar, hermana.

Y ella respondió enseguida:

—¡Uno de estos días lo voy a hacer!

—No es cuestión de que lo hagas uno de estos días —le respondieron—sino mañana mismo. Acuérdate de esto.

Y la dejaron pasar.

Al anochecer siguiente se repitió la misma cosa. Antes de que le dijeran nada, la abejita exclamó:

—¡Sí, sí hermanas! ¡Ya me acuerdo de lo que he prometido!

—No es cuestión de que te acuerdes de lo prometido –le respondieron—, sino de que trabajes. Hoy es 19 de abril. Pues bien: trata de que mañana, 20, hayas traído una gota siquiera de miel. Y ahora, pasa.

Y diciendo esto, se apartaron para dejarla entrar.

Pero el 20 de abril pasó en vano como todos los demás. Con la diferencia de que al caer el sol el tiempo se descompuso y comenzó a soplar un viento frío.

La abejita haragana voló apresurada hacia su colmena, pensando en lo calentito que estaría allí dentro. Pero cuando quiso entrar, las abejas que estaban de guardia se lo impidieron.

—¡No se entra! —le dijeron fríamente.

—¡Yo quiero entrar! —clamó la abejita—. Esta es mi colmena.

—Esta es la colmena de unas pobres abejas trabajadoras —le contestaron las otras—. No hay entrada para las haraganas.

—¡Mañana sin falta voy a trabajar! —insistió la abejita.

—No hay mañana para las que no trabajan —respondieron las abejas,que saben mucha filosofía.

Y diciendo esto la empujaron afuera.

La abejita, sin saber qué hacer, voló un rato aún; pero ya la noche caía y se veía apenas. Quiso cogerse de una hoja, y cayó al suelo. Tenía el cuerpo entumecido por el aire frío, y no podía volar más.

Arrastrándose entonces por el suelo, trepando y bajando de los palitos y piedritas, que le parecían montañas, llegó a la puerta de la colmena, a tiempo que comenzaban a caer frías gotas de lluvia.

—¡Ay, mi Dios! —clamó desamparada—. Va a llover, y me voy a morirde frío.

Y tentó a entrar en la colmena.

Pero de nuevo le cerraron el paso.

—¡Perdón! —gimió la abeja—. ¡Déjenme entrar!

—Ya es tarde —le respondieron.

—¡Por favor, hermanas! ¡Tengo sueño!

—Es más tarde aún.

—¡Compañeras, por piedad! ¡Tengo frío!

—Imposible.

—¡Por última vez! ¡Me voy a morir!

Entonces le dijeron:

—No, no morirás. Aprenderás en una sola noche lo que es el descanso ganado con el trabajo. Vete.

Y la echaron.

Entonces, temblando de frío, con las alas mojadas y tropezando, la abeja se arrastró, se arrastró hasta que de pronto rodó por un agujero: cayó rodando, mejor dicho, al fondo de una caverna.

Creyó que no iba a concluir nunca de bajar. Al fin llegó al fondo,  y se halló bruscamente ante una víbora, una culebra verde de lomo color amarillo, que la miraba enroscada y presta a lanzarse sobre ella.

En verdad, aquella caverna era el hueco de un árbol que habían trasplantado hacía tiempo, y que la culebra había elegido de guarida.

Las culebras comen abejas, que les gustan mucho. Por esto la abejita, al encontrarse ante su enemiga, murmuró cerrando los ojos:

—¡Adiós mi vida! Esta es la última hora que yo veo la luz.

Pero con gran sorpresa suya, la culebra no solamente no la devoró sino que le dijo:

—¿Qué tal, abejita? No has de ser muy trabajadora para estar aquí a estas horas.

—Es cierto —murmuró la abeja—. No trabajo, y yo tengo la culpa.

—Siendo así —agregó la culebra, burlona—, voy a quitar del mundo aun mal bicho como tú. Te voy a comer, abeja.

La abeja, temblando, exclamó entonces:

—¡No es justo eso, no es justo! No es justo que usted me coma porque es más fuerte que yo. Los hombres saben lo que es justicia.

—¡Ah, ah! —exclamó la culebra, enroscándose ligero—. ¿Tú conoces bien a los hombres? ¿Tú crees que los hombres que les quitan la miel a ustedes son más justos, grandísima tonta?

—No, no es por eso que nos quitan la miel —respondió la abeja.

—¿Y por qué, entonces?

—Porque son más inteligentes.

Así dijo la abejita. Pero la culebra se echó a reír, exclamando:

—¡Bueno! Con justicia o sin ella, te voy a comer; apróntate.

Y se echó atrás, para lanzarse sobre la abeja. Pero esta exclamó:

—Usted hace eso porque es menos inteligente que yo.

—¿Yo menos inteligente que tú, mosca? —se rió la culebra.

—Así es —afirmó la abeja.

—Pues bien —dijo la culebra—, vamos a verlo. Vamos a hacer dos pruebas. La que haga la prueba más rara, esa gana. Si gano yo, te como.

—¿Y si gano yo? —preguntó la abejita.

—Si ganas tú —repuso su enemiga—, tienes el derecho de pasar la noche aquí hasta que sea de día. ¿Te conviene?

—Aceptado —contestó la abeja.

La culebra se echó a reír de nuevo, porque se le había ocurrido una cosa que jamás podría hacer una abeja. Y he aquí lo que hizo:

Salió un instante afuera, tan velozmente que la abeja no tuvo tiempo de nada. Y volvió trayendo una cápsula de semillas de eucalipto, de un eucalipto que estaba al lado de la colmena y que le daba sombra.

Los muchachos hacen bailar como trompos esas cápsulas, y les llaman trompitos de eucalipto.

—Eso es lo que voy a hacer —dijo la culebra—. ¡Fíjate bien, atención!

Y arrollando vivamente la cola alrededor del trompito como un piolín la desenvolvió a toda velocidad, con tanta rapidez que el trompito quedó bailando y zumbando como un loco.

La culebra se reía, y con mucha razón, porque jamás una abeja ha hecho ni podrá hacer bailar a un trompito. Pero cuando el trompito, que se había quedado dormido zumbando, como les pasa a los trompos de naranjo, cayó por fin al suelo, la abeja dijo:

—Esa prueba es muy linda, y yo nunca podré hacer eso.

—Entonces, te como —exclamó la culebra.

—¡Un momento! Yo no puedo hacer eso; pero hago una cosa que nadie hace.

—¿Qué es eso?

—Desaparecer.

—¿Cómo? —exclamó la culebra, dando un salto de sorpresa—.¿Desaparecer sin salir de aquí?

—Sin salir de aquí.

—¿Y sin esconderte en la tierra?

—Sin esconderme en la tierra.

—Pues bien, ¡hazlo! Y si no lo haces, te como enseguida —dijo la culebra.

El caso es que mientras el trompito bailaba, la abeja había tenido tiempo de examinar la caverna y había visto una plantita que crecía allí. Era un arbustillo, casi un yuyito, con grandes hojas del tamaño de una moneda de dos centavos.

La abeja se arrimó a la plantita, teniendo cuidado de no tocarla, y dijo así:

—Ahora me toca a mí, señora Culebra. Me va a hacer el favor de darse vuelta y contar hasta tres. Cuando diga «tres», búsqueme por todas partes, ¡ya no estaré más!

Y así pasó, en efecto. La culebra dijo rápidamente: «uno… dos… tres», y se volvió y abrió la boca cuan grande era, de sorpresa: allí no había nadie. Miró arriba, abajo, a todos lados, recorrió los rincones, la plantita, tanteó todo con la lengua. Inútil: la abeja había desaparecido.

La culebra comprendió entonces que si su prueba del trompito era muy buena, la prueba de la abeja era simplemente extraordinaria. ¿Qué se había hecho? ¿Dónde estaba? No había modo de hallarla.

—¡Bueno! —exclamó por fin—. Me doy por vencida. ¿Dónde estás?

Una voz que apenas se oía —la voz de la abejita— salió del medio de la cueva.

—¿No me vas a hacer nada? —dijo la voz—. ¿Puedo contar con tu juramento?

—Sí—respondió la culebra.— Te lo juro. ¿Dónde estás?

—Aquí.—respondió la abejita, apareciendo súbitamente de entre una hoja cerrada de la plantita.

¿Qué había pasado? Una cosa muy sencilla: la plantita en cuestión era una sensitiva, muy común también aquí en Buenos Aires, y que tiene la particularidad de que sus hojas se cierran al menor contacto. Solamente que esta aventura pasaba en Misiones, donde la vegetación es muy rica, y por lo tanto muy grandes las hojas de las sensitivas. De aquí que al contacto de la abeja, las hojas se cerraran, ocultando completamente al insecto.

La inteligencia de la culebra no había alcanzado nunca a darse cuenta de este fenómeno; pero la abeja lo había observado, y se aprovechaba de él para salvar su vida.

La culebra no dijo nada, pero quedó muy irritada con su derrota, tanto que la abeja pasó toda la noche recordando a su enemiga la promesa que había hecho de respetarla. Fue una noche larga, interminable, que las dos pasaron arrimadas contra la pared más alta de la caverna, porque la tormenta se había desencadenado, y el agua entraba como un río adentro.

Hacía mucho frío, además, y adentro reinaba la oscuridad más completa. De cuando en cuando la culebra sentía impulsos de lanzarse sobre la abeja, y esta creía entonces llegado el término de su vida.

Nunca, jamás, creyó la abejita que una noche podría ser tan fría, tan larga, tan horrible. Recordaba su vida anterior, durmiendo noche tras noche en la colmena, bien calentita, y lloraba entonces en silencio.

Cuando llegó el día, y salió el sol, porque el tiempo se había compuesto, la abejita voló y lloró otra vez en silencio ante la puerta de la colmena hecha por el esfuerzo de la familia. Las abejas de guardia la dejaron pasar sin decirle nada, porque comprendieron que la que volvía no era la paseandera haragana, sino una abeja que había hecho en solo una noche un duro aprendizaje de la vida.

Así fue, en efecto. En adelante, ninguna como ella recogió tanto polen ni fabricó tanta miel. Y cuando el otoño llegó, y llegó también el término de sus días, tuvo aún tiempo de dar una última lección antes de morir a las jóvenes abejas que la rodeaban:

—No es nuestra inteligencia, sino nuestro trabajo quien nos hace tan fuertes. Yo usé una sola vez de mi inteligencia, y fue para salvar mi vida. No habría necesitado de ese esfuerzo, si hubiera trabajado como todas. Me he cansado tanto volando de aquí para allá, como trabajando. Lo que me faltaba era la noción del deber, que adquirí aquella noche.

“Trabajen, compañeras, pensando que el fin a que tienden nuestros esfuerzos —la felicidad de todos— es muy superior a la fatiga de cada uno. A esto los hombres llaman ideal, y tienen razón. No hay otra filosofía en la vida de un hombre y de una abeja.”

Horacio Quiroga

Táva Salto, Uruguay retãme, 31 Jasypoapy 1878-pe hi’arapáy Horacio Silvestre Quiroga. Pastora Forteza ha Prudencio Quiroga ñemoñare irundyha.

Mombe’uhára katupyry oikova’ekue Argentínape, añetehápe, ojekuaava’ekue ichupe América Latina tuichakue javeve hembiapo porãita rupive.

Mba’evaieta oañua ichupe imitã guive: itúva omano marikahápe, ituvanga ha hembireko ypykue avei ojejuka upe rire. Hi’ári, omopotĩnguévo imboka ohekove’omi iñangirũ Federico Ferrando-pe.

Oñemoaranduva’ekue Montevideo-pe ha voi reheve oñepyrũ ohyvykói ñe’ẽporãhaipyre. Imandu’aporãvo ikichĩha ypykuére,  1898-pe ohai Una estación de amor  ha 1899-pe omoheñói  Revista de Salto ivállepe.

Upe rire oho Europa-pe, upépe oikuaa Rubén Darío-pe ha 1900-pe omombyky imandu’apy kóva rehegua Diario de viaje a París-pe.

Upéi Buenos Aires-pema, 1901-pe omoherakuã Los arrecifes de coral, ñe’ẽpoty, mombe’urã ha ñe’ẽjera purahéirã  ojehecharamoiteakue uperõ; oiko rire  Misiones ka’aguýre Brasil peve Leopoldo Lugones ndive oguenohẽve mombe’urã, 1904-pe ohai El crimen del otro, 1905-pe tembiasa gua’u Los perseguidos, ha ipukuvéva ohai 1908-pe, Historia de un amor turbio.

1909-pe oñemopyenda tekoha Misiones-pe, omba’apóvo juez de paz-ramo táva San Ignacio-pe.

Buenos Aires-pe jey, omba’apo Uruguay consulado-pe ha upekuévo omoherakuã hembihaipyeta: Cuentos de amor,de locura y de muerte ohaiva’ekue 1917-pe, Cuentos de la selva, 1918-re, El salvaje, 1920-re, ha ñoha’ãngarã Las sacrificadas, 1920-re. Hapykuéri 1921-pe, osẽma avei mombe’ura Anaconda, El desierto, 1924-pe, 1925-pe La gallina degollada ha ambueve, 1926-pe osẽ hembiapo tuichavéva: Los desterrados.

1927-pe omenda itajýra Eglé angirũ pyahuetére, ha hendive iñemoñare mokõi mitãkuña. Mokõi ary rire omoherakuã ndojekuaaietéva’ekue tembiasa gua’u Pasado amor. Noñemomba’éigui haihára pyahu apytépe, ojevy Misiones-pe omba’póvo yvoty ñemitỹme. 1935-pe oguenohẽ imombe’upy paha Más allá. Oĩnguévo Buenos Aires-pe oike tasyópe ha ojejuhu hetepýre cáncer gástrico, péva omoñembyasyeterei ichupe ha ojehekove’o cianuro reheve 1937-pe.

Horacio Quiroga

Horacio Silvestre Quiroga nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto (República Oriental del Uruguay). Era el cuarto hijo de Prudencio Quiroga, y de Pastora Forteza.

Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando.

Estudió en Montevideo y pronto comenzó a interesarse por la literatura. Inspirado en su primera novia escribió Una estación de amor (1898) y fundó en su ciudad natal la Revista de Salto (1899). Marchó luego a Europa, donde conoció a Rubén Darío, y resumió sus recuerdos de esta experiencia en Diario de viaje a París (1900).

Ya instalado en Buenos Aires publicó Los arrecifes de coral (1901) poemas, cuentos y prosas líricas de gusto modernista, seguidos de los relatos de El crimen del otro (1904), la novela breve Los perseguidos (1905), producto de un viaje con Leopoldo Lugones por la selva misionera hasta la frontera con Brasil, y la más extensa Historia de un amor turbio (1908). En 1909 se radicó precisamente en la provincia de Misiones, donde se desempeñó como juez de paz en San Ignacio.

Nuevamente en Buenos Aires, trabajó en el consulado de Uruguay y dio a la prensa las colecciones de relatos breves Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917), Cuentos de la selva (1918) y El salvaje (1920), y la obra teatral Las sacrificadas (1920). Le siguieron nuevas recopilaciones de cuentos, como Anaconda (1921), El desierto (1924), La gallina degollada y otros cuentos (1925) y el que es quizá su mejor libro de relatos, Los desterrados (1926).

En 1927 contrajo segundas nupcias con una joven amiga de su hija Eglé, con quien tuvo una niña. Dos años después publicó la novela Pasado amor, sin mucho éxito. Sintiendo el rechazo de las nuevas generaciones literarias, regresó a Misiones para dedicarse a la floricultura. En 1935 publicó su último libro de cuentos, Más allá. Hospitalizado en Buenos Aires, se le descubrió un cáncer gástrico, enfermedad que parece haber sido la causa que lo impulsó al suicidio, ya que puso fin a sus días ingiriendo cianuro.

Cherehegua

Cheréra Elvia Estela Trinidad Colman, cheararecha Carmen del Paraná távape, 18 jasykõime 1963 arýpe, Itapúa retãme, ág̃a aiko ha amba´apo Encarnación távape. Che ru Juan Trinidad ha che sy Silvia Colman, chekyvy irundy ha chekypy´y mokõi, cheypykue chepehẽngue apytépe.

Amohu´ã Lic. en Pedagogía Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Filial Encarnación távape (1986),  Profesorado en Lengua Guaraní Instituto de Lingüística Guaraní del Paraguay-pe (1996), Especialista en Evaluación Educacional, Universidad Politécnica y Artística Encarnación távape (2001), Diplomado en Lingüística Comparada con énfasis en fonética y fonología, Universidad Nacional de Itapúa, Encarnación távape (2008), Orientadora de Proyecto Educativo, MOSTRATEC, Novo Hamburgo – Brasil (2008),  Diplomado en Tecnología de la Información  y Comunicación aplicada a la Educación,  Universidad Nacional de Itapúa, Encarnación távape (2009), Gestión Educativa, Instituto Superior de Educación “Dr. Raúl Peña” Asunción távape (2010), Licenciada en Lengua Guaraní, Instituto de Educación Superior Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní Asunción távape (2011), Curso de Lengua en el ámbito del programa MERCOSUR, Universidad Federal de Fluminense, Brasil – (2012), Espeialista en Ciencias del Lenguaje y Literatura, Universidad Nacional de Itapúa, Encarnación távape (2015), Maestría en Ciencias del Lenguaje y Literatura, Universidad Nacional de Itapúa, Encarnación távape (2017), Tecnicatura en traductología e Interprete guaraní-castellano, Instituto Yvymãe´ỹ,  Asunción távape, en curso (2021), ambo´e Instituto de Lingüística Guaraní del Paraguay-pe, Instituto de Formación Docente Inicial Encarnación távape, Colegio Téncico Nacional Arq. Raúl María Benitez Perdomo, Encarnación pe, Universidad Politécnica y Artística, Encarnación távape, Universidad Nacional Del Norte-pe, Instituto de Educación Superior Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, Regional Encarnación ha kambyretãme, ha Universidad Nacional de Itapúa, Encarnación távape. Aisãmbyhy mbohapy ary Mbo´ehao Liceo  Yacyreta Ad-Honorem 1996 guive 1999 peve.