Arara Perõ – El Loro Pelado

Ohaiva’ekue: Horacio Quiroga ¦ Omoñe’ẽasa: Emilia Espínola Duarte

Arara Perõ

Oĩjeraka’e ka’aguýpe arara aty oikóva upérupi.

Pyhareve voi oho kokuépe ho’úvo avatiky ha ka’arukue onarãha’u. Ijayvujoa hikuái, ha akóinte oĩ peteĩva ijapytepekuéra ovicheáva oĩrõ oúva oporomomarandu hag̃ua.

Ararángo tukukarúicha ombyaipa oĩva, ombojuruvy avatiky ojavyky hag̃uánte, opytáva ituju oky rire. Ha upéicha avei, ararágui ikatu ñakosina he, upévare sapy’ánte mba’apohára ojapi ho’u hag̃ua.

Peteĩ árape, mba’apohára ojapimi arara pyraguépe, ho’áva ipepopẽgui ha heta ojetyvyro oñentrrega mboyve. Pe mba’apohára ogueraha  huvicha ra’ykuérape g̃uarã, umi mitã oipepopohãno ararápe ha oñangareko hese. Arara okuera porãiterei ha ndahesaitevéima. Peíto ombohéra ichupe hikuái. Pya’évoi oporopopyhykuaa; ojepokuaa ati’y’ári ha oporohavi’u.

Isãsoháre oiko, narãha térã ukalíto rakãre ovy’a ára pukukue javeve. Ryguasúre manterei oñembohory.

Ka’arukue, la 4 téra la 5 javéramo, ojekosideaha órape, arara avei oike karuhápe, ojupi mbeguekatu mesa retymáre ho’u hag̃ua mbujape kambýre.

Hendyno’õmbavoi kojói kambýre ohecha jave.

Peíto ojepokuaa rupi mitãnguéra ndive, oñe’ẽjoa ichupe ha upe riremínte oñe’ẽkuaáma katu avei. He’i: mba’éichapa neko’ẽ arara’i! Jety hepajepéva! Jety Peítope g̃uarã! Hetave mba’e he’i ndaikatúiva ñamombe’u, jaikuaaháicha, arara ha mitã pya’e oñe’ẽ tie’ỹkuaa.

Oky jave, Peíto havijupa ha oñe’eguyguymi ojehavi’úvo. Ára porã jeývo, itavývaicha osẽ oveve ha osapukái. Jahechaháicha, añetehápe, hekove vy’a ko arara, isãsógui opa guyra isãsoseháicha, ha avei umi ava iviru hetávaicha, hi’órapavoi okojoi’u hag̃ua.

Ág̃a katu, ko’ã mba’e porãita apytépe, okypuku jave 5 ára rire opi sapy’a ha kuarahy iñakãsẽ omimbívo amo yvate.

Peíto osẽ oveve ha osapukái:

—Iporãitépiko ko ára, arara’i. Jety héva, nde py, Peíto! —Ha oveve mombyry, upeichahágui omañávo yvy gotyo, ohecha amo huguápe, ysyry Parana, ku mba’e morotĩ jepyso ha’etéva poyvi guasu. Ovevevénte ohóvo, ha ipahápe og̃uahẽ sapy’a opytu’u hag̃ua yvyra rakãme. Ha upépe ohechami yvyra rakã mbytérupi, amo yvýpe, mokõi mba’e hovyũ omimbíva, ha’etévaicha ku ysoindy guasu.

—Mba’énipo — he’i ijupe— Jety héva! Mba’énipo amóva.

Mba’éichapa, Peíto! Peichantevoi oñe’ẽva ha’e, arara oñe’ẽháicha, oñe’ẽrei ha sapy’ánte nañaikũmbýi ombojehe’apágui  he’íva. Ha hovayva rekóre, oguejy ohóvo mbeguekatu yvyra rakãre oñemoag̃ui meve.

Upépe ohechakuaa umi lu rendy hovyũ mimbíva ha’eha jaguarete resa, jayvyhápe omangeava hína hese. Katu pe ára iporãite rupi, Peíto ni guymi noñemondýiri.

—Maitei, mba’éichapa, jaguarete! —he’i ichupe— Nde py, Peíto! —Maitei, chepyhareveporã, ombohovái jaguarete iñe’ẽ kororõ guasu reheve.

—Maitei, jaguarete! —he’i jey Peíto— jety héva! Jety héva! Jety hepajepéva!

Jety héva! He’i jo’ajo’a, ka’arúmagui, añetehápe la 4-ma, ha hi’órama kosído kambýre. Peíto hesarái mymba ka’aguy ndo kojoi’úivaha, ha upévare okombida jaguaretépe oho hag̃ua hendive. —Kojói kamby hepajepéva! —he’i ichupe— Maitei, Peíto! Che angirũ, jaguarete; rekojoi’usépa chendive. Katu jaguarete oimo’ã arara oñembohorysénte hese ha péva omoñeko’õi ichupe, añetehápe, ho’usémavoi arara ñe’ẽngatúpe ivare’ámagui hína avei, ha upémarõ, ombohovái kóicha:

—Néi katu! Ejavemína, che apysapégui norohenduporãi.!

Pe jaguareténiko ndaijapysapéi, oipotánte Peíto ojamive ijypýpe ikatu hag̃uáicha ipojái hese. Ha Peíto oimo’ã ojehecharamóta ichupe og̃uahẽrõ ohóvo okojoi’u hag̃ua iñangirũ jaguarete ndive hógape. Ha oveve ambue yvyra rakãme, oñembokarapevévo.

—Jety héva, ógape! He’i jey osapukaikuévo.

—Eñe-mo-ag̃ui-véna, nahendúiningo! —ombohovái kororõ guasu jaguarete.

Arara oguejyve michĩmi ha he’i:

—Kojói kambýre hetereíva!

—Eñe-mo-ag̃ui-ve-mína! —he’i jey jaguarete.

Upémarõ, Peíto oñemo’ag̃uivemi ha upe jave jaguarete opo hi’ári, yvate ógaicha opomi ha ipyapẽme ohupyty Peítope. Ndojukajepéi ichupe, katu ohague’opaite huguái peve. Perõ vera opyta, huguai’ỹetére oheja ichupe.

—Na’ápe la nde tete! Okororõ jaguarete —Terehókatu ekosído’u ñandéve!

Ñemondyimiémako oiko Peítore, ojahe’oháre oveve oho upégui, katu huguai’ỹre ndaikatúi oveve porã, guyra ruguáiningo pe oisambyhýva ichupekuéra.  Ho’aho’a ohóvo ijyke gotyo, ha guyra oĩháicha oñemomombyry ichugui ojotopakuévo hendive, ndohecháigui peichagua mymba  iperõ ha ikolíva oñemondyipavoi.

Hasýpeko og̃uahẽ hógape, ha oñani oho kosináme omaña hag̃ua ijehe epéhope. Aichejáranga, Peíto! Ku guyra ndevaíva oiko ichugui, perõ vera, koli guasu ha oryrýi opopo ro’ýgui.

Mba’éichapiko og̃uahẽta oúvo karuhápe tuichaite lomo pere ha tugái koli reheve! Upémarõ, oveve oike haitýpe ukalíto rakãme ha otĩetereígui okañy amo hugaitépe, oryrýi ha otararávo ro’ýgui.

Karuhápe katu oñeporandujoáma Peítore, oikuaaséma moõpa oiméne arara’i. Moõnepuku oĩ Peíto, —he’i hikuái. Ha ohenói ichupe: Peíto! Jety héva, Peíto! Kojói kambýre, Peíto!

Katu Peíto oñembyaturu haity ruguápe ha noñe’ẽi, nde’íri mba’evete, kirirĩhaitépente opyta upépe. Opárupi oheka ichupe hikuái, ha ndojejuhúimarõ arara’ípe mamovete, ogaygua oimo’ã omano okárupi, ha umi mitã avei ohendúvo oikóva ojora tasẽ ha jahe’ópe.

Ára ha ára, ka’aru kojoiha órape ogueromandu’a hikuái arara’ípe, ha mba’eichaitépa ho’usemiva’erã mbujape kambýre. Aichejáranga, Peíto! Ndojehechavéimava araka’eve ohómagui apyra’ỹme.

Katu Peíto niko nomanói, okañýnte gueteri haity ukalíto kuápe ojehechauka’ỹre avavetépe otĩeterei raságui anguja ra’ýicha iperõmi haguére. Pyharekue oguejy okaru hag̃ua sapy’aite ha upéi ojupi jeýma yvyrakuápe. Ko’ẽju rupi oguejy mbeguekatumi ha oho omaña ijehe machu itangechápe, ha akóinte oñembyasy ndahaguepyahu pya’éire, añetehápe, mbeguekatueterei osẽ ohóvo hague pyahu.

Ág̃a katu, peteĩ árape, ikatuvoi peteĩ ka’arúpe mba’e, ogayguakuéra oguapy jave mesápe kosído órape, hesahomi Peítore oikeha oúvo avei, ikonikoni oúvo ku mba’eveichavérõ, ichúko ha’e. Mba’éiko péva! he’ijoa hikuái, tuicha ipy’aho ohechávo Peíto oikoveha ha hague porãporãha.

—Peíto, arara’i! —he’i ichupe— Mba’épiko ojehu ndévera’e, Peíto! Iporãitépiko umi nde’ague, overa ha omimbipa, ndechúkoitépiko!

Ha’ekuéra ndohechakuaái hague pyahuha, ha Peíto katu hovasy guasu, nde’íri mba’evete. Ho’únte imbujape kojói kambýpe oñemyakỹmbyre. Ág̃a katu, ayvúperamo, nde’íri mba’evete, iñe’ẽguetévoi.

Upévare, tuicha ijurujái  pe óga jára, oimo’ã’ỹetére peteĩ pyhareve arara’i oútaha  oguapy ijati’y ári, itavývaicha iñe’ẽngatu oúvo Peíto. E’a! Mba’épiko ojehu pévape, oñamindu’u karai.

Sapy’aitépe Peíto omombe’upaite ichupe ojehuva’ekue: oho hague Paraguáipe, ipu hague paléta jaguarete ndive ha mba’e, ha omboapu’ávo opurahéi:

—Perõ vera Peíto ruguái! Perõ vera, ni peteĩ tague!

Ha he’i karaípe oho hag̃ua oñondive ojukávo jaguaretépe.

Upe óga jára, ohóta javevoi ojoguávo jaguarete pire kosina písope g̃uarã ovy’aiterei ikatútagui oguerureiete ohepyme’ẽ’ỹre. Ha oikévo sapy’aite hógape oheka hag̃ua ijekopéta, ombovu kamisa lómo ha omolíño pypore Paraguái gotyo, Peíto ijati’y ári. Oñemoñe’ẽpeteĩ hikuái, Peíto ohecháramo jaguaretépe ohape jokóta ichupe oñomongetávo gua’u hendive, ikatu hag̃uáicha pe karai oja kirirĩhaitépe ijekopéta reheve. Oitýta górrape mitã jaguaretépe.

Ha upéicha oiko. Arara’i yvyra rakãme, oñe’ẽ ha ijayvu, omangeakuévo opárupi ohecha hag̃ua oúpa jaguarete. Hasýpeko, oñandu sapy’a opirirívo yvyra rakã iguýpe, ha ohecha pe yvyra rakã guive mokõi mba’e rendy ohesapéva ichupe: ha nimbora’e jaguarete hesa veráma hína oma’ẽvo hese.

Upémarõ, arara’i osapukái:

Ára porã! Jety héva! Hetereíva kojói kambýre! Rekojoi’usépa…

Jaguarete katu, tuicha tuguy rakúre oikuaávo ku arara’i perõme, ojukamo’ãiteva’ekue ha katu hague pyahupaite jeýva, oñembokyse yvyrase hese, ha upe jave hesa vera guasu opytávo pochýgui, ombohovái kororõ vaívo:

Eñe-mo-ag̃ui-véna! Chéniko cheapysape!

Arara’i oveve yvyra rakã ambuépe, oñe’ẽnguévo akóinte he’i jey:

—Mbujape kambýre héva! OĨ KO YVYRA MÁTAPE..!

Jaguarete ohendúvo upe he’íva, okororõ ha opo opu’ã.

—Máva ndivépa reñe’ẽreína —osapukái—Mávape ere aimeha ko yvyra mátape.

—Avavépe, avavetépe! —osapukái arara’i— Maitei, Peíto..! Nde py, Peíto..!

Ha ijayvukuévo opo opo yvyra rakãre oñembojavévo.

Katu, ha’e he’íkuri: oĩ ko yvyra mátape, omomarandu hag̃ua karaípe, ñemihaitépe, ekopéta ijapére oñemoag̃uíva ohóvo ojayvyháre.

Upeichahágui, arara  ndaikatuvéimagui oñemboja ho’átagui jaguarete jurúpe, osẽ osapukái:

—Jety héva..! Eñangarekóke!

—Eñe-mo-ag̃ui-vemína! —he’i jaguarete, ojayvývo opo hag̃ua.

—Kojói kambýre héva..! CHÁKE OPÓTA!

Ha upeichavoi, opo jaguarete. Tuicha opo ha upe jave avei hu’ýicha arara ojepoi osẽvo jaguarete renondégui. Upe javete avei, pe karai ombojekóva hína ijekopéta tóko ári ovava’ỹ hag̃uáicha ani ojavy mba’e, ohesajopývo imboka, nuéve ekopéta ra’ỹi kumanda hũicha tuicháva oike jaguarete pyti’áre, ha péva ho’akuetévoma  ongururu ha ombokuchu ka’aguy tuichakue jave, ho’a omanoite.

Ha katu, arara’i osapukái vy’águi! Itavýtavoi ovy’aiterei, tuicha oñembokyse yvyráre —hesakueitépevoi! Ku mymba añaitére ohague’opáva’ekue ichupe.

Pe karai avei ovy’aieterei, oñeñandu porã, jaguarete jejukáningo ndaha’éi vyrorei hína, ha oguerekótagui aopyrũrã jaguarete pirekue.

Og̃uahẽvo hógape, hogayguakuéra oikuaa sapy’a mba’érepa Peíto okañyra’e ukalíto kuápe heta ára, ha oĩháicha hikuái ohecharamo ha ombovy’apavẽ ko mba’e tuichaite ojapóvare.

Vy’apópe oiko jey hikuái. Katu arara ndahesaráiri ojapova’ekue hese jaguarete, ha ka’arukue, oikévo karuhápe okojoi’u hag̃ua, oñemboja jaguarete pirekue ypýpe, ojepysóva tataypýpe, ha okombida ichupe okojoi’u hag̃ua.

—Jety héva..! —he’i ichupe— Retete’usépa. Jety jaguaretépe g̃uarã..!

Ha ipy’aropúta opuka hikuái, Peíto hendivekuéra.

El loro pelado

Había una vez una banda de loros que vivía en el monte.

De mañana temprano iban a comer choclos a la chacra, y de tarde comían naranjas. Hacían gran barullo con sus gritos, y tenían siempre un loro de centinela en los árboles más altos, para ver si venía alguien.

Los loros son tan dañinos como la langosta, porque abren los choclos para picotearlos, los cuales, después, se pudren con la lluvia. Y como al mismo tiempo los loros son ricos para comer guisados, los peones los cazaban a tiros.

Un día un hombre bajó de un tiro a un loro centinela, el que cayó herido y peleó un buen rato antes de dejarse agarrar. El peón lo llevó a la casa, para los hijos del patrón, los chicos lo curaron porque no tenía más que un ala rota. El loro se curó muy bien, y se amansó completamente. Se llamaba Pedrito. Aprendió a dar la pata; le gustaba estar en el hombro de las personas y con el pico les hacía cosquillas en la oreja.

Vivía suelto, y pasaba casi todo el día en los naranjos y eucaliptos del jardín. Le gustaba también burlarse de las gallinas.

A las cuatro o cinco de la tarde, que era la hora en que tomaban el té en la casa, el loro entraba también en el comedor, y se subía con el pico y las patas por el mantel, a comer pan mojado en leche. Tenía locura por el té con leche.

Tanto se daba Pedrito con los chicos, y tantas cosas le decían las criaturas, que el loro aprendió a hablar. Decía: “¡Buen día, lorito!” “¡Rica la papa!” “¡Papa para Pedrito!”. Decía otras cosas más que no se pueden decir, porque los loros, como los chicos, aprenden con gran facilidad malas palabras.

Cuando llovía, Pedrito se encrespaba y se contaba a sí mismo una porción de cosas, muy bajito. Cuando el tiempo se componía, volaba entonces gritando como un loco. Era, como se ve, un loro bien feliz, que además de ser libre, como lo desean todos los pájaros, tenía también, como las personas ricas, su five o’clock tea.

Ahora bien: en medio de esta felicidad, sucedió que una tarde de lluvia salió por fin el sol después de cinco días de temporal, y Pedrito se puso a volar gritando:

—“¡Qué lindo día, lorito!… ¡Rica papa!… ¡La pata, Pedrito!” —y volaba lejos, hasta que vio debajo de él, muy abajo, el río Paraná, que parecía una lejana y ancha cinta blanca. Y siguió, siguió, siguió volando, hasta que se asentó por fin en un árbol a descansar. Y he aquí que de pronto vio brillar en el suelo, a través de las ramas, dos luces verdes, como enormes bichos de luz.

—¿Qué será? —se dijo el loro—. “¡Rica papa!” ¿Qué será eso?…

“¡Buen día, Pedrito!”. El loro hablaba siempre así, como todos los loros, mezclando las palabras sin ton ni son, y a veces costaba entenderlo. Y como era muy curioso, fue bajando de rama en rama, hasta acercarse. Entonces vio que aquellas dos luces verdes eran los ojos de un tigre que estaba agachado, mirándolo fijamente.

Pero Pedrito estaba tan contento con el lindo día, que no tuvo ningún miedo.

—¡Buen día, tigre! —le dijo—. “¡La pata, Pedrito!”.

Y el tigre, con esa voz terriblemente ronca que tiene le respondió:

—¡Bu-en-día!

—¡Buen día, tigre! —repitió el loro—. “¡Rica papa!… ¡rica papa!… ¡rica papa!”.

Y decía tantas veces “¡rica papa!” porque ya eran las cuatrode la tarde, y tenía muchas ganas de tomar té con leche. El loro se había olvidado de que los bichos del monte no toman té con leche, y por esto lo convidó al tigre. —¡Rico té con leche! —le dijo—. “¡Buen día, Pedrito!” ¿Quieres tomar té con leche conmigo, amigo tigre? Pero el tigre se puso furioso porque creyó que el loro se reía de él y, además, como tenía a su vez hambre se quiso comer al pájaro hablador. Así que le contestó:

—¡Bue-no! ¡Acérca-te un po-co que soy sordo!

El tigre no era sordo; lo que quería era que Pedrito se acercara mucho para agarrarlo de un zarpazo. Pero el loro no pensaba sino en el gusto que tendrían en la casa cuando él se presentara a tomar té con leche con aquel magnífico amigo. Y voló hasta otra rama más cerca del suelo.

—¡Rica papa, en casa! —repitió, gritando cuanto podía.

—¡Más cer-ca! ¡No oi-go! —respondió el tigre con su voz ronca.

El loro se acercó un poco más y dijo:

—¡Rico té con leche!

—¡Más cer-ca toda-vía! —repitió el tigre.

El pobre loro se acercó aún más, y en ese momento el tigre dio un terrible salto, tan alto como una casa, y alcanzó con la punta de las uñas a Pedrito. No alcanzó a matarlo, pero le arrancó todas las plumas del lomo y la cola entera. No le quedó una sola pluma en la cola.

—¡Tomá! —rugió el tigre—. Andá a tomar té con leche…

El loro, gritando de dolor y de miedo, se fue volando, pero no podía volar bien, porque le faltaba la cola que es como el timón de los pájaros. Volaba cayéndose en el aire de un lado para otro, y todos los pájaros que lo encontraban se alejaban asustados de aquel bicho raro.

Por fin pudo llegar a la casa, y lo primero que hizo fue mirarse en el espejo de la cocinera. ¡Pobre Pedrito! Era el pájaro más raro y más feo que puede darse, todo pelado, todo rabón y temblando de frío. ¿Cómo iba a presentarse en el comedor; con esa figura? Voló entonces hasta el hueco que había en el tronco de un eucalipto y que era como una cueva, y se escondió en el fondo, tiritando de frío y de vergüenza.

Pero entretanto, en el comedor todos extrañaban su ausencia: —¿Dónde estará Pedrito? —decían. Y llamaban: —¡Pedrito! ¡Rica papa, Pedrito! ¡Té con leche, Pedrito!

Pero Pedrito no se movía de su cueva, ni respondía nada, mudo y quieto. Lo buscaron por todas partes, pero el loro no apareció. Todos creyeron entonces que Pedrito había muerto, y los chicos se echaron a llorar.

Todas las tardes, a la hora del té, se acordaban siempre del loro, y recordaban también cuánto le gustaba comer pan mojado en té con leche. ¡Pobre Pedrito! Nunca más lo verían porque había muerto.

Pero Pedrito no había muerto, sino que continuaba en su cueva sin dejarse ver por nadie, porque sentía mucha vergüenza de verse pelado como un ratón. De noche bajaba a comer y subía en seguida. De madrugada descendía de nuevo, muy ligero, e iba a mirarse en el espejo de la cocinera, siempre muy triste porque las plumas tardaban mucho en crecer.

Hasta que por fin un día, o una tarde, la familia sentada a la mesa a la hora del té vio entrar a Pedrito muy tranquilo, balanceándose como si nada hubiera pasado. Todos se querían morir, morir de gusto cuando lo vieron bien vivo y con lindísimas plumas.

—¡Pedrito, lorito! —le decían—. ¡Qué te pasó, Pedrito! ¡Qué plumas brillantes que tiene el lorito!

Pero no sabían que eran plumas nuevas, y Pedrito, muy serio, no decía tampoco una palabra. No hacía sino comer pan mojado en té con leche. Pero lo que es hablar, ni una sola palabra. Por eso, el dueño de casa se sorprendió mucho cuando a la mañana siguiente el loro fue volando a pararse en su hombro, charlando como un loco.

En dos minutos le contó lo que había pasado: Un paseo al Paraguay, su encuentro con el tigre, y lo demás; y concluía cada cuento cantando:

—¡Ni una pluma en la cola de Pedrito! ¡Ni una pluma! ¡Ni una pluma!

Y lo invitó a ir a cazar al tigre entre los dos.

El dueño de casa, que precisamente iba en ese momento a comprar una piel de tigre que le hacía falta para la estufa, quedó muy contento de poderla tener gratis. Y volviendo a entrar en la casa para tomar la escopeta, emprendió junto con Pedrito el viaje al Paraguay. Convinieron en que cuando Pedrito viera al tigre, lo distraería charlando, para que el hombre pudiera acercarse despacito con la escopeta.

Y así pasó. El loro, sentado en una rama del árbol, charlaba y charlaba, mirando al mismo tiempo a todos lados para ver si veía al tigre. Y por fin sintió un ruido de ramas partidas, y vio de repente debajo del árbol dos luces verdes fijas en él: eran los ojos del tigre.

Entonces el loro se puso a gritar:

¡Lindo día!… ¡Rica papa!… ¡Rico té con leche!… ¿Querés té con leche?…

El tigre enojadísimo al reconocer a aquel loro pelado que él creía haber muerto, y que tenía otra vez lindísimas plumas, juró que esa vez no se le escaparía, y de sus ojos brotaron dos rayos de ira cuando respondió con su voz ronca:

—¡Acer-ca-te más! ¡Soy sor-do!

El loro voló a otra rama más próxima, siempre charlando:

—¡Rico, pan con leche! … ¡ESTÁ AL PIE DE ESTE ÁRBOL!…

Al oír estas últimas palabras, el tigre, lanzó un rugido y se levantó de un salto.

—¿Con quién estás hablando? —bramó—. ¿A quién le has dicho que estoy al pie de este árbol?

—¡A nadie, a nadie! —gritó el loro—. “¡Buen día, Pedrito! … ¡La pata, lorito!”.

Y seguía charlando y saltando de rama en rama, y acercándose.

Pero él había dicho: está al pie de este árbol, para avisarle al hombre, que se iba arrimando bien agachado y con la escopeta al hombro.

Y llegó un momento en que el loro no pudo acercarse más, porque si no, caía en la boca del tigre, y entonces gritó:

—“¡Rica papa!” ¡ATENCIÓN!

—¡Más cer-ca aun! —rugió el tigre, agachándose para saltar.

—¡Rico, té con leche!… ¡CUIDADO VA A SALTAR!

Y el tigre saltó, en efecto. Dio un enorme salto, que el loro evitó lanzándose al mismo tiempo como una flecha en el aire. Pero también en ese mismo instante el hombre, que tenía el cañón de la escopeta recostado contra un tronco para hacer bien la puntería, apretó el gatillo, y nueve balines del tamaño de un garbanzo cada uno entraron como un rayo en el corazón del tigre, que lanzando un bramido que hizo temblar el monte entero, cayó muerto.

Pero el loro, ¡qué gritos de alegría daba! ¡Estaba loco de contento, porque se había vengado —¡y bien vengado! — del feísimo animal que le había sacado las plumas!

El hombre estaba también muy contento, porque matar a un tigre es cosa difícil, y, además, tenía la piel para la estufa del comedor.

Cuando llegaron a la casa, todos supieron por qué Pedrito había estado tanto tiempo oculto en el hueco del árbol y todos lo felicitaron por la hazaña que había hecho.

Vivieron en adelante muy contentos. Pero el loro no se olvidaba de lo que le había hecho el tigre, y todas las tardes, cuando entraba en el comedor para tomar el té, se acercaba siempre a la piel del tigre, tendida delante de la estufa, y lo invitaba a tomar té con leche.

—¡Rica papa!… —le decía—. ¿Querés té con leche? ¡La papa para el tigre!…

Y todos se morían de risa. Y Pedrito también.

.

Horacio Quiroga

Táva Salto, Uruguay retãme, 31 Jasypoapy 1878-pe hi’arapáy Horacio Silvestre Quiroga. Pastora Forteza ha Prudencio Quiroga ñemoñare irundyha.

Mombe’uhára katupyry oikova’ekue Argentínape, añetehápe, ojekuaava’ekue ichupe América Latina tuichakue javeve hembiapo porãita rupive.

Mba’evaieta oañua ichupe imitã guive: itúva omano marikahápe, ituvanga ha hembireko ypykue avei ojejuka upe rire. Hi’ári, omopotĩnguévo imboka ohekove’omi iñangirũ Federico Ferrando-pe.

Oñemoaranduva’ekue Montevideo-pe ha voi reheve oñepyrũ ohyvykói ñe’ẽporãhaipyre. Imandu’aporãvo ikichĩha ypykuére,  1898-pe ohai Una estación de amor  ha 1899-pe omoheñói  Revista de Salto ivállepe.

Upe rire oho Europa-pe, upépe oikuaa Rubén Darío-pe ha 1900-pe omombyky imandu’apy kóva rehegua Diario de viaje a París-pe.

Upéi Buenos Aires-pema, 1901-pe omoherakuã Los arrecifes de coral, ñe’ẽpoty, mombe’urã ha ñe’ẽjera purahéirã  ojehecharamoiteakue uperõ; oiko rire  Misiones ka’aguýre Brasil peve Leopoldo Lugones ndive oguenohẽve mombe’urã, 1904-pe ohai El crimen del otro, 1905-pe tembiasa gua’u Los perseguidos, ha ipukuvéva ohai 1908-pe, Historia de un amor turbio.

1909-pe oñemopyenda tekoha Misiones-pe, omba’apóvo juez de paz-ramo táva San Ignacio-pe.

Buenos Aires-pe jey, omba’apo Uruguay consulado-pe ha upekuévo omoherakuã hembihaipyeta: Cuentos de amor,de locura y de muerte ohaiva’ekue 1917-pe, Cuentos de la selva, 1918-re, El salvaje, 1920-re, ha ñoha’ãngarã Las sacrificadas, 1920-re. Hapykuéri 1921-pe, osẽma avei mombe’ura Anaconda, El desierto, 1924-pe, 1925-pe La gallina degollada ha ambueve, 1926-pe osẽ hembiapo tuichavéva: Los desterrados.

1927-pe omenda itajýra Eglé angirũ pyahuetére, ha hendive iñemoñare mokõi mitãkuña. Mokõi ary rire omoherakuã ndojekuaaietéva’ekue tembiasa gua’u Pasado amor. Noñemomba’éigui haihára pyahu apytépe, ojevy Misiones-pe omba’póvo yvoty ñemitỹme. 1935-pe oguenohẽ imombe’upy paha Más allá. Oĩnguévo Buenos Aires-pe oike tasyópe ha ojejuhu hetepýre cáncer gástrico, péva omoñembyasyeterei ichupe ha ojehekove’o cianuro reheve 1937-pe.

Horacio Quiroga

Horacio Silvestre Quiroga nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto (República Oriental del Uruguay). Era el cuarto hijo de Prudencio Quiroga, y de Pastora Forteza.

Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando.

Estudió en Montevideo y pronto comenzó a interesarse por la literatura. Inspirado en su primera novia escribió Una estación de amor (1898) y fundó en su ciudad natal la Revista de Salto (1899). Marchó luego a Europa, donde conoció a Rubén Darío, y resumió sus recuerdos de esta experiencia en Diario de viaje a París (1900).

Ya instalado en Buenos Aires publicó Los arrecifes de coral (1901) poemas, cuentos y prosas líricas de gusto modernista, seguidos de los relatos de El crimen del otro (1904), la novela breve Los perseguidos (1905), producto de un viaje con Leopoldo Lugones por la selva misionera hasta la frontera con Brasil, y la más extensa Historia de un amor turbio (1908). En 1909 se radicó precisamente en la provincia de Misiones, donde se desempeñó como juez de paz en San Ignacio.

Nuevamente en Buenos Aires, trabajó en el consulado de Uruguay y dio a la prensa las colecciones de relatos breves Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917), Cuentos de la selva (1918) y El salvaje (1920), y la obra teatral Las sacrificadas (1920). Le siguieron nuevas recopilaciones de cuentos, como Anaconda (1921), El desierto (1924), La gallina degollada y otros cuentos (1925) y el que es quizá su mejor libro de relatos, Los desterrados (1926).

En 1927 contrajo segundas nupcias con una joven amiga de su hija Eglé, con quien tuvo una niña. Dos años después publicó la novela Pasado amor, sin mucho éxito. Sintiendo el rechazo de las nuevas generaciones literarias, regresó a Misiones para dedicarse a la floricultura. En 1935 publicó su último libro de cuentos, Más allá. Hospitalizado en Buenos Aires, se le descubrió un cáncer gástrico, enfermedad que parece haber sido la causa que lo impulsó al suicidio, ya que puso fin a sus días ingiriendo cianuro.

Cherehegua

Cheréra Emilia Elizabet Espínola Duarte, Paraguaigua. Aiko táva Eldorado, Misiones – Argentina-pe 15 ary pukukuéma.

Ko’ág̃aitéramo añemoarandu’aína ñe’ẽasahararã Instituto Superior de estudios Culturales y Lingüísticos Yvy Marãe’ỹme.

Soy paraguaya residente en la ciudad de Eldorado, provincia de Misiones – Argentina, desde hace ya 15 años.

Actualmente curso la carrera de traductología en el Instituto Superior de estudios Culturales y Lingüísticos Yvy Marãe’ỹ de Py.

Soy representante de la Colectividad Paraguaya en la ciudad desde el año 2017, también soy becaria del Fondo Nacional de las Artes (ARG) como trabajadora cultural desde el año 2020, desde el año 2014 dicto clases de Idioma y Cultura Guaraní en la Facultad de Ciencias Forestales – UnaM a través de la Escuela de Idiomas- Regional Eldorado, lo cual es posible mediante diversos proyectos que he presentado ante la Universidad y la Secretaría de Políticas Universitarias. Ferviente promotora y militante de la cultura guaraní, me sumo a la maratón de traducción organizado por el AKA, considero que mi trabajo será un aporte más a la difusión y revalorización de nuestra lengua originaria de Abya Yala.