Ta’ýra – El Hijo
Ohaiva’ekue: Horacio Quiroga ¦ Omoñe’ẽasa: Estela Trinidad Colman
Ta’ýra
Misiones yvýpe arahaku opipipa, iko’ẽvo: ikuarahy’aku tini jajái, hi’ára pytu he’õ kirirĩ, hokypu jepiveguáicha arahaku. Tekoha sakã mimbi nahu’ãiva, ijaguara ijehe.
Kuarahy, ára pytu’aku ha kirirĩ guasúicha avei, túva iñe’ãjera tekohápe.
—Eñeñangarekóke, kunumi— he’i ita’ýrape, ñe’ẽ pokãmíme he’ipáma upe he’iséva ichupe; ha ita’ýrako ku iñe’ẽrendúva akói.
—Upéichata, che ru— ombohovái mitãrusu ojapyhývo mboka ha kartúcho, ha ombohyrúvo ikamisa voko’ípe omboty mbeguekatumi.
—Ejúkena oraitépe jakaru hag̃ua— he’ive itúva.
—Upéichata, che ru— ombohovái mitãrusu.
Omoĩ porã ipópe ijekopéta, opukavy itúvape, oisyvaretũ ichupe ha osẽ oho. Itúva omaña hese okañy meve ha upéi ojeity omba’apojey; ipy’arory, ovy’águi iñemoñarére. Oikuaa ita’ýra iñe’ẽrenduha ha imitãmi guive ojehekombo’e porãha oiporukuaávo mboka, upéicha avei omymbajuka kakuaaitemiha, taha’e ha’evaichagua mymba.
Ijyvatéramo jepe, imitãiterei gueteri: 13 áñonte ogueroguata. Ha katu imitãvévaichavoi, ojejesarekótaramo hesa hovy asy hesakã potĩva rehe. Túva ningo natekotevẽi ojesaupi hembiapo ári guive, ha’e ningo omoirũ ta’ýrape iñe’ãngua guive. Ohasa pikáda pytã ha oikundaha ka’aguy gotyo kapi’itýre.
Omymbajuka hag̃ua ka’aguýpe —mymba ka’aguy—, oha’ãrõkuaava’erã, ha ndaha’éiko hymbajagua ra’yrusu ome’ẽha pevénte
Ohasa rire ka’aguy avoa, ita’ýra oguatáta ohóvo tunaty rembe’ýre, vañádo peve, ojeporeka hag̃ua pykasu, tukã ha guyratĩ mácho ha kuñávare, iñangirũ Juan pe ojuhuhaguépe akokuehe. Ha katu, ko’ág̃a rupi itúva imandu’ántema hembiasakue rehe ha opukavy, ku oikóramo tuichaháicha omymbajuka. Ko’ág̃a rupi sapy’anteténtema hikuái ijuruvyrei og̃uahẽvo oúvo jakutóro ha suruku’a peteĩmíre, oiméne Juan hógape ifusil nuéve milímetro ipópe, ha’e orregalava’ekue ichupe; ha ita’ýra katu upe ñu yvykandúpe, ijekopéta, calibre 16 ha imbokarembi’u morotĩ reheve.
Ha’épako imbokaseteva’ekue avei. 13 áñoramo, hekove jepe ome’ẽséva imbokaségui. Ko’ág̃a ramo g̃uarã katu, ita’ýra, ijedápe, imbokapáma ha upévare opukavyrei…
Ha katu ijetu’u, túva viúdope g̃uarã, ita’ýra rekove mínte opytáva ichupe, ojerovia ita’ýra rekombo’e porãre ha péva ojerovia ipy ha ipóre omboty guive irundy ary, ha ohechakuaa avei heta ñepysãngarã haperãme ha oñandu hi’aky gueteriha.
Oimearãningo túva oñorãirõ mbarete ha’e oimo’ã rehe itaryryiha. ¡Ndajahapukuiete ningo jajavy hag̃ua, ñandepyho ha ojehekýi ñande pógui pe jahayhuetéva.
Peligro, akóinte omuña yvypórape oimeraẽ ára ha tendápe; ikatu ñasẽve ichugui ñane mitã guive ñañorãirõramo hendive.
Péicha ohekombo’e túva ita’ýrape. Ha ohupyty hag̃ua ndaha’éi ikorasõmente oñorãirõva, avei hekomarangatu ombotarováva ndive; upe túva ipy’akangy ha ohecha kangýguima, yma guivéma odelira oikóvo.
Ohecha, hekove hi’andu avy ñembyasy rasa, ivy’a mandu’águi araka’eve nosẽreiriva’erã va’ekue iñongatuhágui. Ita’ýra ra’ãnga jepe nosẽi ipesadílla guasúgui. Ohecha ichupe ojahúvo huguýpe, okapurõguare parabellum ojopyhápe prénsape, oikytykuévo imboka sínto evílla.
Mba’eguasuete pe ojehúva… Ha katu iko’ẽ, haku pipipa, arahaku reko katuíva; ita’ýra rayhu. Túva ha ta’ýra imboka rayhu, túva ovy’a, ipy’aguapy ha henonderã jerovia.
Upe javete, namombyrýi, oñehendu mboka ryapu.
—La Saint—Étienne… ojepy’amongeta itúva ohendúvo imboka ryapu. Mokõi pykasu méno ka’aguýpe…
Nopenái vyroreíre, kuimba’e oñembelesa jey hembiapóre.
Kuarahy, yvatete, oguejy ohóvo. Mamo oñemañahápe— ita, yvy, yvyra, yvytu pytu’aku tatakuáicha, oryrýi pipipa kuarahy akúpe. Tyapu syryry pypuku mbarete ojaho’i teko ha omyasãi tekoha, tesapyso og̃uahẽha peve, hokypu ayvu ha tekove upe kuarahy resape aku kuágui.
Túva ojesareko ipyapýre: karu órama. Ha ojesaupi ka’aguy gotyo.
Ita’ýra hogapemava’erãkuri. Ojerovia ojuehe— Túva ijatyrague morotĩma ha iñemoñare mitãrusu aky noñombotavýiva araka’eve. Ombohováivo ita’ýra:” Néi, che ru”, ojapóta pe he’íva. He’i ojevytaha asaje mboyve, ha itúva opukavy ohechávo oho. Ha ndojevýi.
Kuimba’e omba’apo jey, oñeha’ã ojesareko hembiapóre. Ka’aguýpe ningo pya’eterei ojehasa ára jaguapyhápe yvýpe japytu’u jave.
Ohasa ára; asajepytéma. Túva osẽ itallérgui, ha ojejokóvo apykapukúre ojupi iñe’ã nguágui parabellum ahy’o ryapu, ha upepete, ojepy’amongeta, pe Saint—Étienne ahy’o ryapu rapykuerépe noñehendúi mba’éve. Nohendúi sapatu ryapu itara’ỹi ári. Ita’ýra nog̃uahẽi ha tekóra okirirĩ ka’aguy rembe’ýre, oha’ãrõvo ichupe.
Nome’ẽi ni túva pyapy mbarete ni ta’ýra rekombo’e porã, ikatúva omombia upe mba’e vaiete oñemo’ag̃uíva ita’ýra rekovépe, pe hesarasy kua rupi ohecha ojupi ka’aguy rembe’ýgui, upe mba’e ojokua atãse iñe’ãnguápe, anímora’e ojera iñemo’ãvai. Katu oikuaa porã mba’eveichagua vyrorei ndojokóiva ta’ýrape, ni ñembosarái, ni tesarairei, upévare ndaijái túva ñe’ãme mba’éguipa nog̃uahẽi ta’yrami.
Mboka ryapu peteĩ, peteĩmínte, ipúkuri, ha aje’íma ningo. Ha upe mbokapu rire, túva nohenduvéi mba’eveichagua tyapu, ndohechái guyra, ndohasái kapi’itýre ni peteĩ yvypóra omomarandúva ichupe, upe itaembo ojehasahápe, ojehu mba’e vaiete…
Iñakã araíre ha machete’ỹre, itúva oikundaha. Ohasa kapi’ity mbytére, oike ka’aguýpe, oguata tunaty rembe’ýre ojuhu’ỹre ita’ýra rapykuere.
Katu tekóra oñemoñuhã kirirĩ ohóvo. Ha túva oipyguarapa umi mymba ka’aguy rapepo’i, oikundaha vañádo ha mba’eve avei; oñandúma, pe oguatavévo ohóvo otopataha pe mba’e ndojuhuséivare ha ndikatúiva omoambue, ita’ýra re’õngue.
Mba’eve ndaiporivéima ikatúva ja’eve, ñambyasy. Ñanemopirĩ ro’ysãmba, oikopáma pe oikova’erã: ha ojehehekýima ita’ýra ohasahápe peteĩ… ¡Ha katu moõnepiko, mba’e hendaitépepoku! ¡Upérupi heta kora ijitaembóva, ha ka’aguy ijyvyrara’yty javorái! ¡Javorái kua ypytũva! Ojehasakuévo javorái katuete ijahy’o sorose mbokapuku ñande pógui…
Túva sapukái asy. Ohecha opu’ãva yvytúre…¡Anichéne, anichéne ita’ýra, anichéne!
Oho ápe ha pépe ha ojapyhara…
Mba’eve nañaguenohẽmo’ãi hova sa’yju te’õngue ha hesa kua ñembyasyraságui, ñamañarei hese. Upe kuimba’e ne’ĩrã gueteri ohenói ita’ýrape. Katu ikorasõ osapukái soro ichupe, iñe’ẽngu, ijuru ñemboty. Oikuaa porãgui he’íramo héra, ohenóirõ, omombe’utamaha omano hague.
—¡Che ra’ymi!— iñe’ãsoro, ojoka hese. Ha kuimba’e pyapy ojahe’osorõ, jajeapysambotymína poriahuverekógui tapicha omba’ejerure asýva ipy’angata kuaite guive.
Mba’eve ni mavave nombohováiri ichupe. Pikáda kuarahy pytãre, itujaiteve túva oho oheka ta’ýra omano ramoitéva.
—¡Che ra’ymi…! ¡Che kunumi’i…! —Ohenói asy ojupívo iñe’ãnguaite guive.
Upe mboyve, upe túva ovy’a, ipy’aguapy, temimbyasy tarovágui ohechagua’u ojapajeréi ita’ýra, isyva vála kuaréva. Ko’ág̃a oimeraẽ ka’aguy ruguápe, ohecha itaembe vera; yvyra apytere ypýpe escopeta nandi ykére; ohecha i…
—¡Che ra’y…! ¡Che ra’ymi!
Aichejáranga tuvami, mba’eguasuete pe ojehúva ichupe, itavyrainunga, ipojái yvate ha yvýre, ojapajeréi, nga’ura’e tohasa pesadilla vaiete. Omboguese tyre’ỹ vai, oñandu ojehekýiva, ha oho oike pikéte rembe’y gotyo.
Mitãrusumi ohechávo mombyrymi guive itúva ñembyasyetépe, machéte ỹre ka’aguy javorái kuápe ipya’eve hag̃uáicha, hesay hováre.
—Che ra’ymi… ongururu karai poriahu. Ikane’õrasáva, oñeme’ẽmbaite ha ho’a, oguapy yvyku’ípe
Ojavy tuichaite, oañuã ta’ýra retymami. Mitãkunumi, ojejokua tu’u, opyta oñembo’yhapete, oñandúgui itúva ñembyasy apyra’ỹ, ohavi’ũ kangymi iñakã: anga che rumi…ha ohasa ohóvo ára. Oguejýma kuarahy…
Oñondive ko’ág̃a, túva ha ta’ýra ojevy hógape.
—Mba’éichapiko nderejesarekói kuarahýre… — Oñe’ẽngururu karai, oñembyasyetévo.
—Ajesareko, papa…Ha ajútavo ahecha Juan guyratĩ ha aipykúi hapykuéri.
— ¡Mba’épiko pe rejapóva che rehe che ra’y!
— Piapia… — Oñe’ẽngururu avei mitãrusu.
Kirirĩ puku rire: — Ha guyratĩ, rejukapoku ra’e – oporandu túva.
—Nahániri.
Nangána, vyroreíma ningo upéva, katu. ára kuarahy aku guýpe kapi’itýre, kuimba’e ojevy hógape ita’ýra ijati’y ári, osãingo tyryry, noñanduvéi ijyva.
Ojevy, hy’ái chororo, jepéramo hete ku’ipa ha hi’ánga mano, opukavyrei, opuka ñembyasy tarovágui…
Ha katu, upe karai ningo ha’eñomi oho.
Avavépe ndojuhúi, ha ijyva ojejoko araíre. Ikupépe, yvyra piru ypýpe ha hetyma yvatévo ojeliapa itaembo púare, ita’ýra ohayhuetéva ojepyso kuarahýpe, omano pyhareve asajéma kuri.
Opa.
El Hijo
Es un poderoso día de verano en Misiones, con todo el sol, el calor y la calma que puede deparar la estación. La naturaleza plenamente abierta, se siente satisfecha de sí.
Como el sol, el calor y la calma ambiente, el padre abre también su corazón a la naturaleza.
—Ten cuidado, chiquito —dice a su hijo; abreviando en esa frase todas las observaciones del caso y que su hijo comprende perfectamente.
—Si, papá —responde la criatura mientras coge la escopeta y carga de cartuchos los bolsillos de su camisa, que cierra con cuidado.
—Vuelve a la hora de almorzar —observa aún el padre.
—Sí, papá —repite el chico.
Equilibra la escopeta en la mano, sonríe a su padre, lo besa en la cabeza y parte.
Su padre lo sigue un rato con los ojos y vuelve a su quehacer de ese día, feliz con la alegría de su pequeño.
Sabe que su hijo es educado desde su más tierna infancia en el hábito y la precaución del peligro, puede manejar un fusil y cazar no importa qué. Aunque es muy alto para su edad, no tiene sino trece años. Y parecía tener menos, a juzgar por la pureza de sus ojos azules, frescos aún de sorpresa infantil.
No necesita el padre levantar los ojos de su quehacer para seguir con la mente la marcha de su hijo.
Ha cruzado la picada roja y se encamina rectamente al monte a través del abra de espartillo.
Para cazar en el monte —caza de pelo— se requiere más paciencia de la que su cachorro puede rendir. Después de atravesar esa isla de monte, su hijo costeará la linde de cactus hasta el bañado, en procura de palomas, tucanes o tal cual casal de garzas, como las que su amigo Juan ha descubierto días anteriores.
Sólo ahora, el padre esboza una sonrisa al recuerdo de la pasión cinegética de las dos criaturas.
Cazan sólo a veces un yacútoro, un surucuá —menos aún— y regresan triunfales, Juan a su rancho con el fusil de nueve milímetros que él le ha regalado, y su hijo a la meseta con la gran escopeta Saint-Étienne, calibre 16, cuádruple cierre y pólvora blanca.
Él fue lo mismo. A los trece años hubiera dado la vida por poseer una escopeta. Su hijo, de aquella edad, la posee ahora y el padre sonríe…
No es fácil, sin embargo, para un padre viudo, sin otra fe ni esperanza que la vida de su hijo, educarlo como lo ha hecho él, libre en su corto radio de acción, seguro de sus pequeños pies y manos desde que tenía cuatro años, consciente de la inmensidad de ciertos peligros y de la escasez de sus propias fuerzas.
Ese padre ha debido luchar fuertemente contra lo que él considera su egoísmo. ¡Tan fácilmente una criatura calcula mal, sienta un pie en el vacío y se pierde un hijo!
El peligro subsiste siempre para el hombre en cualquier edad; pero su amenaza amengua si desde pequeño se acostumbra a no contar sino con sus propias fuerzas.
De este modo ha educado el padre a su hijo. Y para conseguirlo ha debido resistir no sólo a su corazón, sino a sus tormentos morales; porque ese padre, de estómago y vista débiles, sufre desde hace un tiempo de alucinaciones.
Ha visto, concretados en dolorosísima ilusión, recuerdos de una felicidad que no debía surgir más de la nada en que se recluyó. La imagen de su propio hijo no ha escapado a este tormento. Lo ha visto una vez rodar envuelto en sangre cuando el chico percutía en la morsa del taller una bala de parabellum, siendo así que lo que hacía era limar la hebilla de su cinturón de caza.
Horrible caso… Pero hoy, con el ardiente y vital día de verano, cuyo amor a su hijo parece haber heredado, el padre se siente feliz, tranquilo, y seguro del porvenir.
En ese instante, no muy lejos suena un estampido.
—La Saint-Étienne… —piensa el padre al reconocer la detonación. Dos palomas de menos en el monte…
Sin prestar más atención al nimio acontecimiento, el hombre se abstrae de nuevo en su tarea.
El sol, ya muy alto, continúa ascendiendo. Adónde quiera que se mire —piedras, tierra, árboles—, el aire enrarecido como en un horno, vibra con el calor. Un profundo zumbido que llena el ser entero e impregna el ámbito hasta donde la vista alcanza, concentra a esa hora toda la vida tropical.
El padre echa una ojeada a su muñeca: las doce. Y levanta los ojos al monte.
Su hijo debía estar ya de vuelta. En la mutua confianza que depositan el uno en el otro —el padre de sienes plateadas y la criatura de trece años—, no se engañan jamás. Cuando su hijo responde: “Sí, papá”, hará lo que dice. Dijo que volvería antes de las doce, y el padre ha sonreído al verlo partir.
Y no ha vuelto.
El hombre torna a su quehacer, esforzándose en concentrar la atención en su tarea. ¿Es tan fácil, tan fácil perder la noción de la hora dentro del monte, y sentarse un rato en el suelo mientras se descansa inmóvil…?
El tiempo ha pasado; son las doce y media. El padre sale de su taller, y al apoyar la mano en el banco de mecánica sube del fondo de su memoria el estallido de una bala de parabellum, e instantáneamente, por primera vez en las tres transcurridas, piensa que tras el estampido de la Saint-Étienne no ha oído nada más. No ha oído rodar el pedregullo bajo un paso conocido. Su hijo no ha vuelto y la naturaleza se halla detenida a la vera del bosque, esperándolo.
¡Oh! no son suficientes un carácter templado y una ciega confianza en la educación de un hijo para ahuyentar el espectro de la fatalidad que un padre de vista enferma ve alzarse desde la línea del monte. Distracción, olvido, demora fortuita: ninguno de estos nimios motivos que pueden retardar la llegada de su hijo halla cabida en aquel corazón.
Un tiro, un solo tiro ha sonado, y hace mucho. Tras él, el padre no ha oído un ruido, no ha visto un pájaro, no ha cruzado el abra una sola persona a anunciarle que al cruzar un alambrado, una gran desgracia…
La cabeza al aire y sin machete, el padre va. Corta el abra de espartillo, entra en el monte, costea la línea de cactus sin hallar el menor rastro de su hijo.
Pero la naturaleza prosigue detenida. Y cuando el padre ha recorrido las sendas de caza conocidas y ha explorado el bañado en vano, adquiere la seguridad de que cada paso que da en adelante lo lleva, fatal e inexorablemente, al cadáver de su hijo.
Ni un reproche que hacerse, es lamentable. Sólo la realidad fría terrible y consumada: ha muerto su hijo al cruzar un…
¡Pero dónde, en qué parte! ¡Hay tantos alambrados allí, y es tan, tan sucio el monte! ¡Oh, muy sucio Por poco que no se tenga cuidado al cruzar los hilos con la escopeta en la mano…
El padre sofoca un grito. Ha visto levantarse en el aire… ¡Oh, no es su hijo, no! Y vuelve a otro lado, y a otro y a otro…
Nada se ganaría con ver el color de su tez y la angustia de sus ojos. Ese hombre aún no ha llamado a su hijo. Aunque su corazón clama par él a gritos, su boca continúa muda. Sabe bien que el solo acto de pronunciar su nombre, de llamarlo en voz alta, será la confesión de su muerte.
—¡Chiquito! —se le escapa de pronto. Y si la voz de un hombre de carácter es capaz de llorar, tapémonos de misericordia los oídos ante la angustia que clama en aquella voz.
Nadie ni nada ha respondido. Por las picadas rojas de sol, envejecido en diez años, va el padre buscando a su hijo que acaba de morir.
—¡Hijito mío..! ¡Chiquito mío..! —clama en un diminutivo que se alza del fondo de sus entrañas.
Ya antes, en plena dicha y paz, ese padre ha sufrido la alucinación de su hijo rodando con la frente abierta por una bala al cromo níquel. Ahora, en cada rincón sombrío del bosque ve centellos de alambre; y al pie de un poste, con la escopeta descargada al lado, ve a su…
—¡Chiquito..! ¡Mi hijo!
Las fuerzas que permiten entregar un pobre padre alucinado a la mas atroz pesadilla tienen también un límite. Y el nuestro siente que las suyas se le escapan, cuando ve bruscamente desembocar de un pique lateral a su hijo.
A un chico de trece años bástale ver desde cincuenta metros la expresión de su padre sin machete dentro del monte para apresurar el paso con los ojos húmedos.
—Chiquito… —murmura el hombre. Y, exhausto se deja caer sentado en la arena albeante, rodeando con los brazos las piernas de su hijo.
La criatura, así ceñida, queda de pie; y como comprende el dolor de su padre, le acaricia despacio la cabeza:
—Pobre papá…
En fin, el tiempo ha pasado. Ya van a ser las tres…
Juntos ahora, padre e hijo emprenden el regreso a la casa.
—¿Cómo no te fijaste en el sol para saber la hora..? —murmura aún el primero.
—Me fijé, papá… Pero cuando iba a volver vi las garzas de Juan y las seguí…
—¡Lo que me has hecho pasar, chiquito!
—Piapiá… —murmura también el chico.
Después de un largo silencio:
—Y las garzas, ¿las mataste? —pregunta el padre.
—No.
Nimio detalle, después de todo. Bajo el cielo y el aire candentes, a la descubierta por el abra de espartillo, el hombre devuelve a casa con su hijo, sobre cuyos hombros, casi del alto de los suyos, lleva pasado su feliz brazo de padre. Regresa empapado de sudor, y aunque quebrantado de cuerpo y alma, sonríe de felicidad.
Sonríe de alucinada felicidad… Pues ese padre va solo.
A nadie ha encontrado, y su brazo se apoya en el vacío. Porque tras él, al pie de un poste y con las piernas en alto, enredadas en el alambre de púa, su hijo bienamado yace al sol, muerto desde las diez de la mañana.
Horacio Quiroga
Táva Salto, Uruguay retãme, 31 Jasypoapy 1878-pe hi’arapáy Horacio Silvestre Quiroga. Pastora Forteza ha Prudencio Quiroga ñemoñare irundyha.
Mombe’uhára katupyry oikova’ekue Argentínape, añetehápe, ojekuaava’ekue ichupe América Latina tuichakue javeve hembiapo porãita rupive.
Mba’evaieta oañua ichupe imitã guive: itúva omano marikahápe, ituvanga ha hembireko ypykue avei ojejuka upe rire. Hi’ári, omopotĩnguévo imboka ohekove’omi iñangirũ Federico Ferrando-pe.
Oñemoaranduva’ekue Montevideo-pe ha voi reheve oñepyrũ ohyvykói ñe’ẽporãhaipyre. Imandu’aporãvo ikichĩha ypykuére, 1898-pe ohai Una estación de amor ha 1899-pe omoheñói Revista de Salto ivállepe.
Upe rire oho Europa-pe, upépe oikuaa Rubén Darío-pe ha 1900-pe omombyky imandu’apy kóva rehegua Diario de viaje a París-pe.
Upéi Buenos Aires-pema, 1901-pe omoherakuã Los arrecifes de coral, ñe’ẽpoty, mombe’urã ha ñe’ẽjera purahéirã ojehecharamoiteakue uperõ; oiko rire Misiones ka’aguýre Brasil peve Leopoldo Lugones ndive oguenohẽve mombe’urã, 1904-pe ohai El crimen del otro, 1905-pe tembiasa gua’u Los perseguidos, ha ipukuvéva ohai 1908-pe, Historia de un amor turbio.
1909-pe oñemopyenda tekoha Misiones-pe, omba’apóvo juez de paz-ramo táva San Ignacio-pe.
Buenos Aires-pe jey, omba’apo Uruguay consulado-pe ha upekuévo omoherakuã hembihaipyeta: Cuentos de amor,de locura y de muerte ohaiva’ekue 1917-pe, Cuentos de la selva, 1918-re, El salvaje, 1920-re, ha ñoha’ãngarã Las sacrificadas, 1920-re. Hapykuéri 1921-pe, osẽma avei mombe’ura Anaconda, El desierto, 1924-pe, 1925-pe La gallina degollada ha ambueve, 1926-pe osẽ hembiapo tuichavéva: Los desterrados.
1927-pe omenda itajýra Eglé angirũ pyahuetére, ha hendive iñemoñare mokõi mitãkuña. Mokõi ary rire omoherakuã ndojekuaaietéva’ekue tembiasa gua’u Pasado amor. Noñemomba’éigui haihára pyahu apytépe, ojevy Misiones-pe omba’póvo yvoty ñemitỹme. 1935-pe oguenohẽ imombe’upy paha Más allá. Oĩnguévo Buenos Aires-pe oike tasyópe ha ojejuhu hetepýre cáncer gástrico, péva omoñembyasyeterei ichupe ha ojehekove’o cianuro reheve 1937-pe.
Horacio Quiroga
Horacio Silvestre Quiroga nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto (República Oriental del Uruguay). Era el cuarto hijo de Prudencio Quiroga, y de Pastora Forteza.
Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando.
Estudió en Montevideo y pronto comenzó a interesarse por la literatura. Inspirado en su primera novia escribió Una estación de amor (1898) y fundó en su ciudad natal la Revista de Salto (1899). Marchó luego a Europa, donde conoció a Rubén Darío, y resumió sus recuerdos de esta experiencia en Diario de viaje a París (1900).
Ya instalado en Buenos Aires publicó Los arrecifes de coral (1901) poemas, cuentos y prosas líricas de gusto modernista, seguidos de los relatos de El crimen del otro (1904), la novela breve Los perseguidos (1905), producto de un viaje con Leopoldo Lugones por la selva misionera hasta la frontera con Brasil, y la más extensa Historia de un amor turbio (1908). En 1909 se radicó precisamente en la provincia de Misiones, donde se desempeñó como juez de paz en San Ignacio.
Nuevamente en Buenos Aires, trabajó en el consulado de Uruguay y dio a la prensa las colecciones de relatos breves Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917), Cuentos de la selva (1918) y El salvaje (1920), y la obra teatral Las sacrificadas (1920). Le siguieron nuevas recopilaciones de cuentos, como Anaconda (1921), El desierto (1924), La gallina degollada y otros cuentos (1925) y el que es quizá su mejor libro de relatos, Los desterrados (1926).
En 1927 contrajo segundas nupcias con una joven amiga de su hija Eglé, con quien tuvo una niña. Dos años después publicó la novela Pasado amor, sin mucho éxito. Sintiendo el rechazo de las nuevas generaciones literarias, regresó a Misiones para dedicarse a la floricultura. En 1935 publicó su último libro de cuentos, Más allá. Hospitalizado en Buenos Aires, se le descubrió un cáncer gástrico, enfermedad que parece haber sido la causa que lo impulsó al suicidio, ya que puso fin a sus días ingiriendo cianuro.
Cherehegua
Cheréra Elvia Estela Trinidad Colman, che’arecha Carmen del Paraná távape, 18 jasykõime 1963 arýpe, Itapúa retãme, ág̃a aiko ha amba’apo Encarnación távape, ko táva omoheñói San Roque González de Santa Cruz 25 jasyapy 1615 arýpe, amohu’ã cherekombo’e, Lic. en Pedagogía Universidad Católica, Encarnación távape, Profesorado en Lengua Guaraní, IDELGUAP-pe, Mbo’ekuaahára Guarani Ñe’ẽme, Ateneo de lengua y Cultura Guaraníme, Paraguaýpe, Maestría en Ciencias del Lenguaje, Universidad Nacional Itapúape, ág̃a amboguata ñe’ẽhasahararã guarani ha castellano, Instituto Yvymarae’ỹme, San Lorenzo-pe.